España: Franquismo y Democracia

Preview:

Citation preview

España en la segunda mitad

del siglo XX

Franquismo

Transición

Democracia

La división política en el siglo XX

• Franquismo (1939-1975)

• Transición (1975-1982)

• Democracia (1982-esta mañana)

España en la segunda mitad

del siglo XX

Franquismo

(1939-1975)

¿Qué fue el franquismo?

• Sistema dictatorial impuesto en España durante los años 1939-1975 personalizado en la figura del general Francisco Franco, vencedor de la Guerra Civil Española

Fundamentos del Franquismo

• Fascismo falangista

Fundamentos del Franquismo

• Tradicionalismo

Fundamentos del Franquismo

• Militarismo

Fundamentos del Franquismo

• Nacional-catolicismo

Bases sociales del Franquismo

• Oligarquía económica

• Militares

• Iglesia Católica

• Franquismo sociológico (clases medias que buscaron paz y orden)

Oposición al Franquismo

• Grupos guerrilleros • Movimiento sindical (CC.OO.) • Comunistas y socialistas • Congreso de Munich (1962) • Estudiantes

• Respuesta del Régimen Represión

Etapas del Franquismo

• Posguerra y Autarquía (1939-1959)

– Política autárquica e intervencionista

– Plan de Estabilización de 1959

Etapas del Franquismo

• Desarrollismo (Años 60)

– Crecimiento económico

– Modernización de la sociedad

– Planes de desarrollo

Etapas del Franquismo

• El fin del régimen (década de 1970)

– Crisis económica de 1973

– Debilitamiento del Régimen • Matesa • Asesinato de Carrero • Desprestigio internacional • Alejamiento Iglesia y Universidad • Cesión del Sahara • Revitalización oposición

– Muerte de Franco (20 de noviembre de 1975)

España en la segunda mitad

del siglo XX

Transición

(1975-1982)

Franco muere…

• El general Francisco Franco fallece el 20 de noviembre de 1975

… y le sucede Juan Carlos I

• Juan Carlos I es proclamado rey el 22 de noviembre de 1975

Comienza un camino hacia el cambio

• La Transición española

España en la segunda mitad

del siglo XX

Democracia

(1982 -

esta mañana)

Constitución de 1978

• Monarquía parlamentaria – Congreso de los Diputados – Senado

• Soberanía popular

• División de poderes:

– Legislativo – Ejecutivo – Judicial

• Principios democráticos y de derechos y deberes para la ciudadanía

Estado de las Autonomías

Gobiernos de la democracia

• UCD – Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo (1977-1982)

Gobiernos de la democracia

• PSOE – Felipe González (1982-1996)

Gobiernos de la democracia

• PP – José María Aznar (1996-2004)

Gobiernos de la democracia

• PSOE – José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

Gobiernos de la democracia

• PP – Mariano Rajoy (2011-esta mañana)

Recommended