Estrategias Condustistas de Aprendizaje

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional ExperimentalRafael María Baralt

Programa de Posgrado- Núcleo CoroMaestría: Docencia para Educación Superior

Unidad Curricular: Estrategías de Aprendizaje

Facilitadora:

M Sc. Eyli Navas

Maestrantes:

Licda. Natália Dos ReisLicdo. Leonardo Colina

Licda. Tania NavaLicda. Erika Pirona

Licda. Emmy ZambranoLicda. Jenny Ramones

Santa Ana de Coro; Enero de 2014.

Conductismo

Estrategias

Conductistas del

Aprendizaje

ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO

(ACA)

Applied Behavior Analysis (ABA)

Licda. Natalia Dos Reis

¿QUÉ ES ACA?

En términos de enseñanza, el AnálisisConductual Aplicado requiere especificarcon claridad la conducta que debemodificarse (aprenderse).

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

ESTRATEGIAS EN EL AULA DE CLASE?

Refuerzo-Memorización

Lenguaje: Repetir-señalar-imitar).

Pronunciar bien una palabra

1)Ejemplo: clase de idiomas (z) (s)

Lcda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

Elogios verbales o físicos que motivan al niño a repetir el comportamiento o acción

adecuada.

REFUERZOS

DISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

REFUERZOS

Se categorizan en:

A, B, CA: Premio alto

B: Premio medio

C: Premio bajo

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

PRUEBA DISCRETA

Consiste en darle la “orden” o “instrucción” en tres (3) oportunidades, si no la ejecuta, se le

AYUDA O GUÍA A ACATAR LA ORDEN DADA.

• 2)Ejemplo: exámenes de aptitud, proficiencia o certificativos, como en el caso de los DELE,

CELPE

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

ESTRATEGIASVISUALES

GUÍA VISUAL DE ACTIVIDADES DIARIAS

HORARIO DE CLASES

MINI- AGENDAS PERSONALES (SECUENCIA DE ACTIVIDADES)

MODELADORES DE CONDUCTA:

Explicación de un tema: LOS REPTILES

EXTINCIÓN

8)Ejemplo: Ignorar actitudesindeseadas

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

DISPOSITIVO

9)Ejemplo: La Lechuza.

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

10)Ejemplo:

Paula y los Fingerianos

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

Contingencias o ABC de la conducta

11)Ejemplo:

A= eventos antecedentes(constancia) B= Conductas(buena conducta) C= Eventos

consecuentes(elogio).

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

11)Ejemplo: L a acción de la probabilidad

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

12)Ejemplo: Atenuación

Por ejemplo, cuando los alumnos seaprenden las tablas de multiplicarutilizando diversos dibujos ocolores. Poco a poco se van quitandolos dibujos y los colores hasta quelos estudiantes sólo identifiquen losproductos de las tablas.

3+2=5

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

13)Ejemplo: Sistema de economía de fichas

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

Ejemplo: “Yo Alfredo me comprometo a serdiligente y a poner todo mi empeño en la clase.Aprender bien la lección y no abandonar mi asientosi no he concluido mi trabajo. Repetir el trabajo sino está bien presentado siguiendo instruccionescomplementarias. Podré ir al centro de juegos unavez que el profesor manifieste su enterasatisfacción”.

Firma alumno. Firma

maestro.

14)Ejemplo: CONTRACTO DE CONTINGENCIAS

Licda. Natalia Dos ReisDISEÑOS Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES, 2006.

15)Ejemplo: Modelo de enseñanza directa

MEMORIZACIÓN

PARTICIPACIÓN PASIVA

Un ejemplo de esto es cuando el maestro les dicta un cuestionario con sus respectivas respuestas. Los alumnos se aprenden tal cual el contenido, sin cuestionar al profesor, siguiendo los lineamientos que el profesor quiere.

LEONARDO

Licda. Natalia Dos Reis

LA LINGÜÍSTICA

SU EVOLUCIÓN COMPRENDE DIVERSAS ETAPAS: SE COMENZÓ PORORGANIZAR LO QUE SE LLAMABA GRAMÁTICA, TRABAJO INICIADO PORLOS GRIEGOS Y CONTINUADO POR LOS FRANCESES, DEDICADO A DARREGLAS PARA DISTINGUIR LAS FORMAS CORRECTAS E INCORRECTAS.

GRAMÁTICA NORMATIVA

ESTUDIOS BASADOS EN LA FILOSOFÍA Y LA LÓGICA, EN LOS CUALES SE SÓLOSE CONSIDERA LA LENGUA ESCRITA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.

EDAD MEDIA

EN ESTA ETAPA LA GRAMÁTICA NORMATIVA SE ENRIQUECE

CON

LA GRAMÁTICA PORT ROYAL

LA LENGUA TIENE COMO FUNCIÓN LA REPRESENTACIÓN DEL PENSAMIENTO. APARECEN LAS PARTES TRADICIONALES DEL DISCURSO: SUSTANTIVO, VERBO, ADJETIVO…

SIGLO XVIII

APARECE EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS LENGUAS,

GRACIAS AL DESCUBRIMIENTO DEL SÁNSCRITO

GRAMÁTICA COMPARADA

• Se contrastaron tres lenguas: LATÍN, GRIEGO Y EL SÁNSCRITO.

SIGLO XIX

• SE REALIZAN ESTUDIOS DE ACERCA DE LA EVOLUCIÓN DE CADA LENGUA SEGÚN SU FILIACIÓN O PARECIDO,

• SURGE

LA GRAMÁTICA HISTÓRICA

SIGLO XIX: FERDINAND DE SAUSSURE, LA GRAN TRANSFORMACIÓN

• Con sus postulados la lingüística se convierte en ciencia con objeto propio, el lenguaje en todas sus manifestaciones.

Nace

LA GRAMÁTICA ESTRUCTURAL, DESCRIPTIVA O MODERNA

LA LINGÜÍSTICA SAUSSUREANA

• EL CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL (PARÍS, 1916) DE FERDINAD DE SAUSSURE, RECOGE EL ORIGEN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LINGUÍSTICADEL SIGLO XX.

• LA LINGÜÍSTICA DE SAUSSURE REACCIONA CONTRA TODAS LAS CONCEPCIONES ANTERIORES.

• ABRIÓ EL CAMINO A LOS ESTRUCTURALISMOS EUROPEOS.

• PLANTEÓ EL OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA

• DEFINIÓ LA LENGUA COMO SISTEMA.

• DEFINIÓ EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

• ANALIZA LA LENGUA A PARTIR DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.

LA LINGÜÍSTICA SAUSSUREANA

LA LINGÜÍSTICA TENDRÁ COMO OBJETO DE ESTUDIO EL LENGUAJE, QUE ES UNA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN MEDIANTE SIGNOS ORALES MUY COMPLEJA DONDE INTERVIENEN FACTORES FÓNICOS, ACÚSTICOS, FISIOLÓGICOS, INDIVIDUALES Y SOCIALES.

LA LENGUA ES UN SISTEMA, ES DECIR UN CONJUNTO ORGANIZADO DE SIGNOS QUE CONFORMAN ENTRE SÍ UNA ESTRUCTURA.

A PARTIR DEL CONCEPTO DE LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS CREE NECESARIA LA EXISTENCIA DE UNA CIENCIA QUE LOS ESTUDIE: LA SEMIOLOGÍA.

TAREA DE LA LINGÜÍSTICA

HACER LA DESCRIPCIÓN Y LA HISTORIA DE TODAS LAS LENGUAS DE QUE PUEDA OCUPARSE.

BUSCAR LAS FUERZAS QUE INTERVENGAN DE MANERA PERMANENTE Y UNIVERSAL EN TODAS LAS LENGUAS.

DESLINDARSE Y DEFINIRSE ELLA MISMA.

LA LINGÜÍSTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

LA LINGÜÍSTICA ES LA CIENCIA DEL LENGUAJE; LO ESTUDIA EN SUS ASPECTOS Y NIVELES, LO CUAL IMPLICA UNA TAREA COMPLEJA

POR ESTO SE RELACIONA CON OTRAS CIENCIAS COMO:

PSICOLOGÍA: QUE ABORDA LA PRODUCCIÓN, COMPRENSIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. COMPRENDE LA NEUROLINGÜÍSTICA; QUE ABORDA LOS ASPECTOS ANATÓMICOS DEL COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO.

La psicolingüística

¿ CÓMO PRODUCEN LAS PERSONAS EL LENGUAJE HUMANO?

¿ CÓMO SE COMPRENDE EL LENGUAJE ORAL O ESCRITO?

¿ CÓMO SE APRENDE UNA LENGUA?

LA SOCIOLINGÜÍSTICA

¿ CÓMO INFLUYE EL ENTORNO SOCIAL EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE?

¿CÓMO UNA LENGUA SE HALLA LIGADA AL CONTEXTO SOCIAL?

ATIENDE A LAS VARIABLES SOCIOLINGÜÍSTICAS

L A PRAGMÁTICA

¿ CÓMO SE USA EL LENGUAJE EN RELACIÓN CON EL CONTEXTO?

DETERMINA LA ELECCIÓN DE LAS PALABRAS Y LA INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO EN DISTINTAS SITUACIONES.

ETNOLINGÜÍSTICA

ANALIZA LA RELACIÓN GRUPOS SOCIALES Y LENGUA

ANTROPOLOGÍA LINGUÍSTICA

ATIENDE A LA IMPORTANCIA QUE EL HOMBRE LE ASIGNA A SU LENGUAJE.

ENFOQUES PSICOLÓGICO INSTRUCCIONALES

ENSEÑANZA

ESTIMULO_ RESPUESTAPISTAS Y REFUERZOS

NIÑO: NO SABE_ TIENE APTIUD PARA DESARROLLARLA ( PISTAS)

LETRAS, CALIGRAFIAS, ENTRE OTROS.SE IRA MOLDEANDO PARA OBTENER RESPUESTA

COMO OCURRE EL APRENDIZAJE

CUANDO SE DEMUESTRA O EXHIBE UNA RESPUESTA.

ELEMENTOS CLAVES: ESTIMULOS _ RESPUESTA Y SU

ASOCIACION

SU FACTOR INFLUYENTE ES:EL AMBIENTE, EVALUACION AL

ESTUDIANTE, PARA SABER EL PUNTO DE LA INTRUCCION Y CUALES SON LOS

REFUERZOS NECESARIOS

LOS CONDUCTISTAS INTENTAN ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA REFORZAR EL APRENDIZAJE

ASOCIANDOLO AL ESTIMULO _RESPUESTA.

LCDA TANIA NAVA

EJEMPLOS

• Un niño no sentía nada en particular por los ratones, pero luego le ocurrieron variassituaciones. La primera es que su mamá le contó que un primo de ella (que vivía en elcampo), cuando era bebé, fue atacado por ratones y le comieron la nariz. La segunda esque leyó un libro donde los ratones se comían vivo a una persona. Finalmente, vio unapelícula donde los ratones salían de todas partes y atacaba a la gente. Después de todoesto, este niño sentía pavor frente a los ratones, incluso frente a una foto de estos. Lointeresante de este caso es que él nunca sufrió directamente daño por un ratón. ¿Cómose explica que haya adquirido ese miedo?

• Resp.

Descubrieron que el aprendizaje no siempre se produce por experiencias directas, sino que

también se puede establecer sobre la base del impacto producido en el sujeto al observar oconocer experiencias de otros

PAVLOV

DISEÑO INSTRUCCIONAL:PRINCIPIOS BÁSICOS

CONDUCTISMO SE RELACIONA CON LA INSTRUCCION PROGRAMADA:

INSTRUCCIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORA

DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

OBJETIVOS DE CONDUCTAS, ANALISIS DE TREAS, EVALUACIONBASADA EN CRITERIOS.

ANALISIS DE NECESIDADES INSTRUCCIONALES. DOMINIO DE NIVELES INICIALES A NIVELES MAS COMPLEJOS. PREMIOS TAMGIBLES. ( FEEC:BACK)

LA ENSEÑANZA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE

PRESENTACION DEL ESTIMULO Y LA PROVISION DEOPORTUNIDADES( PRACTIQUE EL ESTUDIANTE)

• EL EDUCADOR DEBE ORGANIZAR SITUACIONES DE PRÁCTICASAMBIENTALES PARA QUE LOS ESTUDIANTES DEN RESPUESTASCORRECTAS A LOS ESTIMULOS RECIBIENDO REFUERZOS PORDICHA RESPUESTA.

• YA QUE LA PRACTICA Y EL REFUERZO MOLDEAN LA RESPUESTAHASTA QUE LLEGA A EJECUTARSE CORRECTAMENTE.

LCDA TANIA NAVA

Abg. Tania Nava

Posibles Inconvenientes de las Estrategias

Conductistas

1. El aprendizaje en general es memorístico.

2. El rol del alumno es pasivo.

3. El proceso de enseñanza-aprendizaje

se centra en el profesor.

Lcda. Erika Pirona

Posibles Inconvenientes de las

Estrategias conductistas

4. Si no se sabe aplicar

puede ocasionar

conductas no deseadas.

5. El intento de predecir, controlar la

conducta de forma empírica y

experimental.

Lcda. Erika Pirona

Posibles Inconvenientes de las

Estrategias conductistas

6. La enseñanza se plantea como un

paradigma de contingencias de refuerzos

que modifiquen la conducta del alumno

condiciona al alumno a realizar actividades

previamente definidas.

Lcda. Erika Pirona

•Facilidad de uso, no se requieren conocimientos previo.

•Existe cierto grado de interacción

•La secuencia de aprendizaje puede ser programada de acuerdo a las necesidades del alumno

•Feedback inmediato sobre cada respuesta

•Hay mas maneras de evaluar y poner una calificación

•se corrigen todas las conductas no deseadas en lo niños

•Las personas se vuelven mas responsable

•Proporciona enseñanza individualizada

Licda. Emmy Zambrano

El Conductismo en los días actuales

Lcda. Jenny Ramones

Si contemplamos nuestra experiencia todos somos, en cierta medida, conductistas ¿quién no ha sido alguna vez castigado “para que

aprenda” y no vuelva a hacer algo? ¿quién no ha premiado o alabado más de una vez alguna buena acción para que vuelva a repetirla? A

pesar de todo, cuando se explica a estudiantes y profesores el conductismo

puede presentarse cierta forma de rechazo, cierta aprehensión o resistencia contra esta técnica educativa y no es fácil el convencer de que las técnicas conductistas pueden ser

muy útiles en la educación y que muchos problemas diarios con alumnos podrían

evitarse si se aplica de manera elemental los