Estrategias de_aprendizaje.seminario

Preview:

Citation preview

Seminario

Estrategias de Aprendizaje para la formación del profesorado

Objetivos:

General:Guiar al personal docente sobre cuándo y por que

debe aplicar las diferentes estrategias de aprendizaje en el aula.

Específicos:Posicionar a los profesores como aprendices.Proporcionarles herramientas para guiar al alumno

en su proceso autónomo.Fomentar un trabajo cooperativo entre el asesor del

centro y los docentes.

Número de horas: 12 horas

Número de sesiones: 8 sesiones, de 90 minutos.

Se establecerá una sesión por semana, prolongándose a dos meses.

Duración:

SESIONES DEL SEMINARIO

Primera sesión

Segunda sesión

Tercera y cuarta sesión

Quinta sesión Sexta sesión Séptima sesió

n Octava sesión

PRIMERA SESIÓN

Presentación del seminario: Finalidad, distribución de sesiones y contenido.

Cuestionario Documento de ayuda sobre las

estrategias de aprendizaje

CUESTIONARIOQué es para ti enseñar?¿Qué es una estrategia de aprendizaje?

¿Y una técnica?¿La utilización de estrategias puede

mejorar el aprendizaje de los alumnos?¿Qué ventajas crees que proporcionan

las estrategias en el aprendizaje a los alumnos?

¿La enseñanza de estrategias favorece el aprendizaje significativo?

¿La adquisición de estrategias le permite al alumno aprender de forma autónoma?

¿La utilización de estrategias de aprendizaje facilita la resolución de problemas?

¿Utilizar estrategias de aprendizaje favorece la reflexión el propio aprendizaje?

¿Es importante que los alumnos aprendan a pensar de manera eficaz? ¿Cómo lo haría?

Describa como es una sesión de clase suya dentro del aula.

SEGUNDA SESIÓN

Resolución de dudas Explicación de conceptos

TERCERA Y CUARTA SESIÓN

PRACTICA DIRECTA

PRACTICA DIRECTA

• ANTES•DURANTE•DESPUÉS

ANTES

• Planificación de la tarea• Objetivo: ser consciente de que

técnicas y estrategias utilizó para una correcta comprensión lectora.

DURANTE Regulación y control del propio aprendizaje

Procesos de comprensión implicados:o Prelectura: toma de contacto.o Lectura: comprensión total del texto.

Las estrategias implicadas en el proceso de la comprensión:o Identificar ideaso Seleccionar ideas claveso Analizar la estructura de los puntos claveo Organizar la informacióno Sintetizar el sentido global de la composición

 Estas estrategias se materializan en las siguientes técnicas:

o Análisis de la estructura del textoDivisión en partesSubrayado jerárquicoTomar notas o apuntes.

o Síntesis de la informaciónCuadro sinópticoEsquemasResúmenesMapas conceptuales

DESPUÉS

Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje

Planteamiento de las siguientes cuestiones:¿He alcanzado el objetivo?¿He regulado mi aprendizaje?¿Pienso que he empleado las estrategias

correctas?¿Realmente he aprendido?

QUINTA SESIÓN

PRÁCTICA GUIADA

PRÁCTICA GUIADA

ANTES DURANTE DESPUÉS

ANTES

DURANTE Regulación del aprendizaje Realiza una prelectura. Realiza una lectura en profundad.

oAyuda:Leer el texto las veces que necesites.

  ¿Cuáles piensas que son las características

principales del texto?oAyuda:

Qué tipo de texto esCuál es el enfoque teórico que intenta

trasmitirDe que tipo de publicación se trata.Cual es el año de publicación.

DESPUÉS Reflexión

¿He comprendido el sentido global del texto?

¿He alcanzado el objetivo?¿He regulado mi aprendizaje?¿Pienso que he empleado las estrategias correctas?

SEXTA SESIÓN

PRÁCTICA INDEPENDIENTEo Propondremos que cada uno traiga un

texto propio y lo analice siguiendo la secuencia de aprendizaje, de forma que obtenga una correcta comprensión del texto. O bien a las personas que prefieran les facilitaremos nosotras el texto.

SEPTIMA SESIÓN

AUTOEVALUACIÓNSe llevará a cabo a través de un

cuestionario

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué has aprendido?2. ¿Crees que tu participación ha sido

efectiva durante el seminario?3. ¿Qué dificultades has encontrado?

¿Cómo las has resuelto?4. ¿Ha mejorado tu visión sobre las

estrategias de aprendizaje?5. ¿Consideras que puedes tomar

decisiones estratégicas?

6. ¿Cómo te has sentido en tu papel como aprendiz?

7. ¿Crees importante que el alumno regule y controle su proceso de aprendizaje?

8. ¿Te considerabas un profesor estratega antes del seminario? ¿Y después de él?

9. ¿Ves utilidad a este seminario10. ¿Qué aspectos crees que no se han

incluido en el seminario y deberían de incluirse?

11. Ante los problemas surgidos en el centro, ¿Crees que este seminario te ayuda a poder disminuirlos?

OCTAVA SESIÓN

Aportaciones e innovaciones llevadas a cabo por los profesores tras la aplicación práctica del seminario.

Recommended