Estrategias para la Mejora de los Aprendizajes ccesa007

Preview:

DESCRIPTION

DOCUMENTO

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Demetrio Ccesa Rayme

Se requiere que el docente “planifique”

la conducción de los procesos

de enseñanza y aprendizaje.

Porque éste varía en función de las

características de los estudiantes y la

naturaleza de los aprendizajes que se

desarrollan.

Ofrecer un abanico de

estrategias ,metodologías

y técnicas que posibiliten

el desarrollo de las

competencias y

capacidades previstas.

Promover el desarrollo del

aprendizaje autónomo y

cooperativo considerando la

naturaleza social del aprendizaje.

Reconocer diversos

espacios pedagógicos

(aula, escuela, comunidad,

etc.) para el desarrollo de

los aprendizajes.

Responder a la diversidad

programando acciones para

atender a: los niveles de

aprendizaje, estilos de

aprendizaje, y sus condiciones

emocionales y afectivas.

Considerar situaciones reales o

próximas a la realidad que

planteen retos y desafíos

significativos para el

estudiante.

Favorecer diversas interacciones :

entre niños, con el material, con el

contexto.

¿CÓMO HACER PARA QUE APRENDAN LOS

ESTUDIANTES?

Las estrategias

Las técnicas

Las

metodologías

Establecer la relación entre lo que van a aprender los estudiantes y …

Son una mezcla de metodologías del profesor para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Es una serie de actividades, juegos, experiencias que debemos crear de acuerdo al nivel de escolaridad y los objetivos propios de cada nivel.

La estrategia se selecciona según la competencia a alcanzar.

El levantamiento de información con respecto al logro de los objetivos establecidos en la planificación la deben realizar los directivos a través del monitoreo pedagógico.

La recogida de información que se hace con indicadores

que ayudan a constatar con objetividad el movimiento o comportamiento de diversos fenómenos, acontecimientos, estrategias, uso de recursos, cambio de actitudes, etc.

Este proceso permite conocer si estamos alcanzando los

objetivos propuestos, identificar las dificultades que se presentan y aquellos factores que están contribuyendo a lograrlos, hacer las modificaciones necesarias y tomar el impulso inicial.

EL ASESORAMIENTO

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE DE MANERA CONTÍNUA,CONTEXTUALIZDA, INTERACTIVA Y RESPETUOSA DE UN SABER

ADQUIRIDO.

EL MONITOREO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO SE PERCIBEN COMO UNA

OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO PERSONAL, PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

MONITOREO

PEDAGÓGIC

O

REFLEXIÓN DE LA

PRACTICA DOCENTE

PARA MEJORAR

APRENDIZAJES

Trabajo con padres

de familia

TALLERES

Reuniones de

interaprendizaje

EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO CONSISTE EN DAR

ASESORÍA PLANIFICADA , CONTÍNUA,PERTINENTE, CONTEXTUALLIZADA Y

RESPETUOSA A LOS DOCENTES CON EL FIN DE MEJORAR SU

PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

CARACERISTICAS: PLANIFICACIÓN

SISTEMATICA IDENTIFICACIÓN PERMANENTE DE LAS

NECESIDADES PLANTEAMIENTO DE

ALTERNATIVAS FLEXIBLE

ACTORES: ACOMPAÑADOS: DOCENTES DE LA I.E.

ACOMPAÑANTES: EQUIPO DIRECTIVO DE LA I.E.

FORMAS DE INTERVENCIÓN: VISITAS DE

ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA

MICRO TALLERES EN LA I.E. TALLERES DE ACTUALIZACIÓN

PASANTÍAS INTERNAS O EXTERNAS

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Recommended