Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la humanidad

Preview:

DESCRIPTION

UNIDAD DE FORMACIOON : DIMENSION UNIVERSAL DEL HOMBRE I. IUTET. MOUNA TOUMA.

Citation preview

Dimensión universal del hombre.

La ética, la moral y el desarrollo social en cada modo de

producción vivido Por la humanidad .

República bolivariana de Venezuela.Ministerio del poder popular para la educación.Departamento de electricidad.MSC . MOUNA TOUMA.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La ética estudia qué es lo moral, y cómo se ha de aplicar a nivel individual y a nivel social.

Una declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido“.

De acuerdo con James Midgley el desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”.

DESARROLLO SOCIAL

Adolfo Sánchez Vázquez señala:

si "por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada, el significado, función y validez de ellas no pueden dejar de variar históricamente en las diferentes sociedades.”

•Comunidad primitiva: Nace con la aparición del hombre en la tierra y su desarrollo conforma diferentes formas de organización social:

• EL esclavismo: • El feudalismo: • El capitalismo:• EL SOCIALISMO

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL: El hombre es un ser social, de ahí que siempre forma grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades.

.¿CUALES SON LOS MODOS DE PRODUCCIÓN?

•Comunidad Primitiva: En la que la mayor parte de los medios de producción y la tierra son de propiedad común. En el los hombres semisalvajes luchaban ante las fuerzas naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas.

•La Esclavitud: Los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo, son propiedad de otros hombres. Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado; esto se considera la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad.

En este período nace el Estado, debido a la necesidad de un ente que mantuviera bajo control las insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo. Además se originan 3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes ( constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores).

•El Feudalismo: Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

•Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital. Sistema basado en el predominio de la empresa privada en la organización económica. Los medios de producción son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad; trabajan como asalariados y utilizan los medios de producción de los capitalistas.

•Socialismo: Teoría político-económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr, mediante una nueva organización de la sociedad, la igualdad política, social y económica de todas las personas. Los medios de producción son de propiedad social y un parte de los medios de producción, pueden ser, igualmente propiedad común de cooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades; etc.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/orgsoc/orgsoc.shtml#ixzz2gU6cEmK2

Cuando analizamos la historia vemos que el ser humano, en todas las épocas y en todas las sociedades, ha desarrollado principios morales, de acuerdo con los cuales ha intentado regular las conductas personales y sociales. Estos principios morales han ido variando con el transcurso del tiempo: los deberes y los derechos aceptados por unos pueblos eran rechazados por otros.

Los seres humanos de todas las sociedades se han visto obligadas a regirse por determinadas normas de moral, en lo que respecta a todos los actos humanos de determinada sociedad.

La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida. Albert Schweitzer

Recommended