Evaluacion

Preview:

Citation preview

Evaluación de Aprendizajes con TIC

VI Jornada de TIC aplicadas a la Educación

para Docentes de FCEAParte 1

Dánisa Garderes

Término polisémico: distintas definiciones

Medición - Descripción sistemática - Juicio de valor

Dimensiones implicadas

- Profesional- Espacio-temporal- Instrumental- Ideológica- Pedagógica- Afectiva- Organizativa

Distintos objetos de evaluación

El alumnadoLos aprendizajesLos logrosLas institucionesLos docentesLos gestores (rectores, decanos, directores)Los procesosLa investigación

EVALUACIÓN EDUCATIVA

OBTENCIÓN DE DATOS

PROCESO EDUCATIVO

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

JUICIOS DE

VALOR

TOMAS DE DECISIONES

OBJETIVOSCONTENIDOSACTIVIDADES

TÉCNICASRECURSOS

INTERACCIÓNPROFESOR

EVALUACIÓNCONTEXTO

ALUMNO

CONOCIMIENTOSACTIVIDADESACTITUDES

CALIFICACIÓNORIENTACIÓNRECONDUCCIÓNPERFECCIONAMIENTO

EN BASE A LA

¿CÓMO?¿CUÁNDO?

DiagnósticaContinua

Final

del de los

Distintos objetivos

• Evaluación como mejora de la práctica de enseñanza

• Evaluación como instancia de aprendizaje

• Evaluación como acreditación: objetivo aprobar– Éxito o fracaso– No muestra causas de los

aciertos ni de los errores

Dos maneras de evaluar…

• Evaluación normativa

• Evaluación criterial:– Referentes: objetivos

generales de cada etapa

– Criterios: adaptados al contexto y las características del alumnado

Momentos y elementos

ANTES DE EVALUAR: Momento previo

DURANTE LA EVALUACIÓN: Momento central.Recogida de la información.Valorización: criterios y referencias. Toma de decisiones.

DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN: Momento posterior.

Teorías del aprendizaje detrás de prácticas evaluativas

Conductismo Constructivismo

Algunas cuestiones

• Condiciones organizativas: Masificación vs. Evaluación formativa

• Momentos: fase final – acreditación

• Suspensión de clases para período de exámenes: evaluación distinta a momento de aprendizaje

Más cuestiones• Modelos cuantitativos de

evaluación vs. Discursos didácticos cualitativos.

• Trabajo en grupo, aprendizaje colaborativo… evaluación individual.

• Desencuentro de símbolos: clases orales, exámenes escritos

• Falta de participación de los alumnos en la evaluación

• Repetición de prácticas de evaluación

• Evaluación como repetición del discurso docente

Y más cuestiones

• Formulación de consignas y preguntas

• Selección de contenidos (relevancia)

• El placer de aprender la utilidad de los aprendizajes

• Foco en funciones mentales menos complejas: Evaluación poco estimulante

• Falta de medios de apoyo a los estudiantes que fracasan

• Rigidez vs. Heterogeneidad

“No existen formas de evaluación que sean absolutamente mejores que otras. Su calidad depende del grado de pertinencia al objeto evaluado, a los sujetos involucrados y a la situación en que se ubiquen.”

Susana Celman (1998)

Bibliografía sugerida• Elena Barberà. “Evaluación por

portafolios en la Universidad”.(2005)

• Susana Celman. “¿Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?” (1998)

• Edith Litwin. “La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo”. (1998)

• Jorge Steiman. “Más didáctica (en la educación superior” (2008)

Fin de Parte 1

Dánisa Garderes

dgarderes@anep.edu.uy