Familia educadora del desarrollo humano

Preview:

Citation preview

LA FAMILIA EDUACADORA DEL DESARROLLO HUMANO

¿QUE ES LA FAMILIA?La familia es un regalo hermoso, que cada persona posee, es donde se comparten sentimientos de amor y de paz, porque todos unidos conforman una verdadera familia.

• Cada familia construye su convivencia sobre la base de normas que sus integrantes deben compartir y respetar para que las relaciones entre sus miembros sean los mejores posibles• La unión y el respeto dentro de una familia

dependen, en gran parte, de la valoración y aceptación de esas normas, costumbres y ritos familiares . Este conjunto de actividades, comportamientos y actitudes conforman la identidad familiar.

FUNCIONES DE LA FAMILIACOMUNICACIÓN: se utiliza métodos verbales o para verbales; es fundamental para el desarrollo de la afectividad, la ayuda, la autoridad, la comprensión, etc. AFECTIVIDAD: La relación de cariño o amor; imprescindible para el desarrollo normal del individuo. APOYO: Se manifiesta de múltiples formas; económico, afectivo, cultural, etc.

ADAPTABILIDAD: Para mantener relaciones internas entre los miembros del grupo, y externas con la sociedad, a nivel cultural, económico, laboral, higiénico, etc. Los procesos de adaptación de la familia surgen, además, en función de las diferentes etapas de su ciclo vital (nacimiento de un hijo, nido vacío, etc...).AUTONOMIA: los individuos necesitan cierto grado de independencia para facilitar su crecimiento y maduración. La familia debe establecer los límites de ese tira y afloja, en función de sus creencias, aspiraciones, cultura, etc.

REGLAS Y NORMAS: De comportamiento para favorecer la convivencia. Estas normas facilitan las relaciones e identifican los papeles de cada miembro de la familia

ACTIVIDAD

TIPOS DE FAMILIALa familia nuclear o elemental:

Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. Entre los miembros deben darse unas relaciones regulares.

• La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende más

allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de

personas, incluyendo a los padres, niños,

abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y

demás

• La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos.

La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no

reconoce su paternidad por diversos motivos

• La familia de padres separados: Familia en la que los padres se

encuentran divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son

pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los

hijos por muy distantes que estos se

encuentren.

• Familia adoptiva• Familia

reconstituidas• Familia sin vínculos

a) Relaciones ConyugalesCuando se dice que los esposos se llevan bien significa que se comprenden, se aman y viven en armonía su matrimonio. Marido y mujer son completos considerados como individuos y complementarios de la relación matrimonial.

b) Relaciones entre padres e hijos

Los padres ante la paternidad pueden adoptar dos actitudes:1. Desear o rechazar al hijo.2. Aceptarlo emotiva y/o responsablemente.

c) Relaciones entre hermanosEntre los hermanos suele presentarse una fuerza de dos vectores:1. La solidaridad.2. La rivalidad.

Diferencias personales entre hermanos• Edad• Sexo• Rango

• En la familia, el ser humano inicia su vida y su formación por lo tanto, es importante que esta se interese por crear un ambiente propicio para la vivencia de los valores que han de contribuir al desarrollo permanente de todos sus miembros.

• Es el ente socializador que da continuidad a los patrones del comportamiento humano.

• La familia y la cultura son las que dan dirección y desarrollo a nuestro sentido del ser, nuestros valores y capacidades para ser funcionales en las diferentes actividades de la vida

Recommended