Feminismo

Preview:

Citation preview

Son teorías sociales que critican la posición de la mujer dentro de la sociedad proclamando los derechos femeninos.

También se puede definir como movimiento de igualdad política, social y económica.

El feminismo aparece a finales del s. XVII y principios del s. XIX debido a la influencia de la Ilustración y de la Revolución Francesa

Primeras manifestaciones de polémicas femeninas

Comienza con la obra de Poulin de la Barre y los movimientos de las mujeres y feministas de la Revolución Francesa.

En 1791 la francesa Olimpia de Gouges lleva a cabo el primer acto feminista.

En 1792 Mary Wollstonecarf publica Vindición de los derechos de la mujer

Igualdad entre los dos sexos. Que se eliminen los malos tratos. La eliminación de las discriminaciones

que actualmente viven las mujeres. La posibilidad de que las mujeres

puedan compartir con los hombres el derecho a decidir en la gestión política.

Por el desacuerdo de su situación y la

marginación de la educación y las profesiones laborales.

Debido al capitalismo en el que la mujer se ve incorporada al mundo laboral.

Radical.

Moderado.

Síntesis.

Movimiento extremista que fue apoyado por Marx y se oponía al sistema patriarcal y al predominio del elemento masculino

Los partidarios de esta idea tienen como meta conseguir mejorar la situación jurídica y política de la mujer, dándole el derecho al voto y mejoras en el ámbito laboral.

Es una mezcla del feminismo radical y del moderado. Esta postura la apoyan la mayoría de los movimientos democráticos de muchos países. Su teoría se basa en el análisis marxista que apoya la división de la sociedad en clases.

La declaración de los derechos de la mujer fue en 1791. La autora fue Olympe de Grouges que dedico la declaración a la reina María Antonieta con quien finalmente compartiría destino bajo la guillotina.

En esta declaración nombra al hombre como un degenerado y un extraño y pide la igualdad entre hombres y mujeres.

Gloria Steinem Elizabeth Cady Clara Fetkin Flora Trsitán