Formación 2.0 para profesionales

Preview:

DESCRIPTION

Presentación realizada por e-cléctica, Gestión y Formación como parte de su oferta formativa y de gestión de contenidos en entornos 2.0

Citation preview

Carmen Martín RobledoDirectora607959697922568981cmartin@e-clectica.eu

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Innovación

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Sociedad de la Información

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Consultoría

Misión:e-inclusión

Gestión Contenidos

Gestión Conocimiento

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Debemos pasar de la web centrada en el editor…

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

A la WEB SocialTodos participamos

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

SomosProsumidores

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Productores

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Consumidores

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

WEB 2.0: LA WEB SOCIAL

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

MASHUPMezcla de información que proviene de diversas fuentes en un entorno dinámico y colaborativo.

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

• EmpresaInformación

ActualizadaCercanaCreíble

+ Promoción+ PosicionamientoGLOBAL

MASHUP

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

• Academia

Formacióne-learning b-learning como apoyo

Actividad Horizontal

Entorno ColaborativoCentrado en el estudiante

ActualizableAdaptado a la realidad

MASHUP

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Situación actual

Más de 50 millones de sitios en el

mundo

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Situación actual

1.250 millones internautas

• 3,8% de la población mundial

Se producen 7.3 millones de páginas/día

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

INFOXICACIÓN

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

España

Evoluciona lentamente

Amplia cobertura

Velocidad Lenta

Sociedad

escéptica

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Solución

Formación Especializada en Tic y Web 2.0

Planes Personalizados para las Pymes

e-inclusión• Personal Administración• Jóvenes• Mayores

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Datos RED Velocidad• Japón 63,6 Mbps• Francia 17,6 Mbps• España 1.2 Mbps• Grecia 1.0 Mbps

e-commerce• Irlanda: 53%• Francia: 21%• España 15%• Italia: 10%

Empresas Páginas WEB• Dinamarca 84%• Eslovenia 72%• Francia 57%• España 49%

Carmen Martín Robledocmartin@e-clectica.eu

Canarias• Poca Innovación• Pymes con infraestructura tecnológica, pero sin uso

útil• Incredulidad ante las ventajas de las TIC• Desconfianza en la seguridad de la Red• Uso escaso de la e-administración• Trabajadores poco formados• Pocos profesionales en TIC• Mayores sin acceso a la Sociedad de la Información

Programa Gestión2.0

MASHUPPlataforma Dinámica Open SourceMezcla de informaciones externasEspacio para el/la usuario/usuariaContenidos ActualizadosCONEXIONISMO, algunos ejemplos:

Red Social: Linkedin, Facebook, NingBlog: Wordpress, BloggerMicrobloging: TwitterEtiquetas /Tags: Delicious, Mr. Wong Imagen: Flickr, Jing, PanoramioAV: Videocast, Podcast, Youtube, Blinkx, CeltxTrabajo/ Debates Grupo: Wikis, Foros, WebinarsGoogle: Docs, Site, Group, Calendar, Maps, Analitics,

Traductor

Programa Formación2.0

Plataforma Virtual del ConocimientoSistema Open Source MoodleFilosofía WEB 2.0 (aprovecha los recursos de

la RED)Conexionista: Se organiza en un único

espacio una red del conocimiento estructurada –viva- que se actualiza con las últimas informaciones en materia de innovación.

Arquitectura flexible que le permite adaptarse a las necesidades de todos sus usuarios/as.

Constructivismo SocialEl usuario demanda una formación que sea

rápidamente aplicable a su contexto profesional. El conocimiento individual se refuerza gracias al

conocimiento colectivo.La interacción de forma horizontal enriquece el

conocimiento.Herramienta de Comunicación Colectiva:

Foros Generales (Cafetería)Foros Temáticos

Sistema utilizado para los Consultores y para los Gestores

Conexionismo

George SiemmensUniversidad de ManitobaCanadáhttp://www.elearnspace.org/blog/http://twitter.com/gsiemens

El aprendizaje es el proceso de creación de redes. Los nodos son entidades externas que podemos usar para crear una red. Los nodos pueden ser personas, organizaciones, bibliotecas, libros, periódicos, bases de datos o cualquier otra fuente de información. El acto de aprender consiste en la creación de una red externa de nodos, en la que conectamos y modelamos información y fuentes de conocimiento. El aprendizaje que tiene lugar en nuestras cabezas es una red interna (neuronal). Así pues, las redes de aprendizaje, se pueden entender como estructuras que nosotros mismos creamos para usar en cada momento y, de forma continua, adquirir, experimentar, crear y conectar nuevo conocimiento (externo). En otras palabras, se pueden entender como estructuras que existen dentro de nuestras mentes (internas) para conectar y construir modelos de comprensión, asimilación, cognitivos.

Conexionismo

Qué contiene la plataformaManual Interactivo Know-HowZona de Archivos con las herramientas de

trabajo: Formularios, Cuestionarios, Diagramas, Esquemas, Matrices, etc.

Zona WEB 2.0: Slideshare, RSS Remotos, Vídeos, Ipaper, Blogs, Animaciones, Podcast, etc.

GlosarioBiblioteca Virtual de ReferenciaMailing (Comunicación Asincrónica con Tutor)Comunicación Sincrónica: Chat, Webinar.FOROS

Ejemplo Plataforma Moodle 2.0

Vídeos

Buscadores Temáticos

RSS Remotos

Cursos

Ejemplo Plataforma Moodle 2.0

Recursos 2.0

Ejemplo Plataforma Moodle 2.0

Ejemplo Plataforma Moodle 2.0

Ejemplo Plataforma Moodle 2.0

Muchas Gracias

Carmen Martín RobledoDirectora607959697922568981cmartin@e-clectica.eu

Recommended