Formación de compuestos teoria

Preview:

Citation preview

Ramón Monreal Vera Romero

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Oriente

Formación de Compuestos

Valencia

Elementos

Valencia

La valencia indica el número de

electrones que tiene un átomo en su

última órbita y representa la capacidad

de formar enlaces de un elemento.Element

o

Valencia No. de

Electrones

No. de enlaces químicos

max.

Na I 1 1

Ca II 2 2

Al III 3 3

C IV 4 4

As V 5 5

S VI 6 6

Cl VII 7 7

O VIII 8 8

Valencia

La valencia se obtiene por el número de

familia en la que se encuentra, ya que

sus propiedades físicas y químicas, son

resultado del número de electrones en

la última órbita del átomo del

elemento.(Familia de los elementos

representativos).Elemento Familia Valencia

Sodio Ia I

Calcio IIa II

Aluminio IIIa III

Cloro VIIa VII

Valencia

La valencia se representa por medio de la

estructura de Lewis, indicando la cantidad de

electrones por medio de puntos alrededor del

elementos y formando parejas (dos electrones).

Enlaces

Probables

Elementos

Enlaces Probables

Los enlaces químicos probables esta en función de su valencia y la regla del octeto.

Esta regla fue enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis.

Regla de Octeto.-Los átomos al combinarse ganan, pierden o comparten electrones, tratando de conseguir en su última órbita una estructura del gas noble. Obteniendo con 8 electrones de un compuesto estable.

Los átomos que logran obtener ocho electrones son los de mayor electronegatividad.

El hidrógeno solo requiere un electrón para tener completa su órbita como la del Helio.

Enlaces Probables

Elemento Valenci

a

No. de

electrones en

última órbita

Electrones

que puede

ganar

Electrones

que puede

perder

Sodio I 1 No puede 1

Calcio II 2 No puede 2

Alumini

o

III 3 No puede 3

Silicio IV 4 4 4

Arsénic

o

V 5 3 5

Selenio VI 6 2 6

Iodo VII 7 1 7

Neón VIII 8 0 0

Enlaces Probables

Familia I,II y III, no pueden ganar electrones debido a

su baja electronegatividad y además de que tendrían

que atraer a 7, 6 y 5 electrones, de otros átomos, siendo

imposible que un solo átomo lo logre.

Familia VIII (gases nobles) no pueden ganar o perder,

por tener ocho electrones en última órbita y son

estables.

Los elementos pueden perder hasta siete electrones,

debido a que al unirse a varios átomos de mayor

electronegatividad puedan vaciar su última órbita.

Tipos de Enlaces

Químicos

Elementos

Enlace Químico

Enlace Químico.- Es la unión de dos átomos a

través de un par de electrones.

Los enlaces químicos son:

Enlace Covalente.- Es cuando el par de electrones

es compartido entre los dos elementos. Se clasifica

en dos:

Covalente No Polar

Covalente Polar

Enlace Iónico.- Es cuando el enlace a través del par

de electrones es atraído fuertemente por el

elemento más electronegativo.

Enlace Químico

Es importante establecer que no existe solamente

enlaces covalente o iónico, sino que dependiendo de la

electronegatividad de los elementos ele enlace tiene un

grado mayor de covalencia o de covalencia,

dependiendo del valor mayor el enlace será covalente o

iónico, presentando un punto intermedio entre ambos

enlaces que es el enlace covalente polar, no presenta

carga eléctrica, pero si una polaridad eléctrica.

Enlace Químico

Los tres tipos de enlaces en función de su

electronegatividad

Enlace Químico

La diferencia de electronegatividad establece el

porciento de grado iónico de un enlace:

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

110.00%

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

3.0

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4.0

4.1

4.2

Por ciento de Ionización en función de la Electronegatividad

Diferencia de

Electronegatividad

Enlace Químico

La diferencia de electronegatividad establece el

porciento de grado iónico de un enlace:

Diferencia de

Electronegatividad

Enlace Químico

Element

o

EN* Diferencia de

EN*

EN* Elemento

Sodio 0.9 2.1 3.0 Cloro

Enlace IónicoHidrógen

o

2.1 0.7 2.8 Bromo

Enlace Covalente PolarCarbono 2.5 0.4 2.1 Hidrógen

o

Enlace Covalente No PolarDiferencia de

Electronegatividad*EN = Electronegatividad

Enlace Químico

Escala Electronegatividad:

Formación de

Compuestos

Compuestos

Formación de Compuestos

Los compuestos se forman por la unión a través

de pares de electrones, veamos:

El cloro gana por ser más electronega-

tivo y el sodio pierde, el sodio solo

tiene un electrón, el cloro tiene

siete electrones y necesita uno para tener ocho

electrones

El oxígeno gana por ser mas electronega-

tivo y el calcio pierde, el calcio tiene dos

electrones, el calcio tiene seis electrones y

necesita dos para tener ocho electrones.

Formación de Compuestos

Los compuestos se forman por la unión a través de pares de electrones, veamos:

El fósforo gana por ser mas electronega-tivo y el aluminio pierde, el Aluminio tiene tres electrones, el aluminio tiene cinco electrones y necesita tres para tener ocho electrones

El oxígeno gana por ser mas electro-negativo y el carbono pierde, el carbonotiene cuatro y el oxígeno tiene seis electrones y necesita dos para tener ocho electrones, por lo tanto se necesitan dos oxígenos para recibir los cuatro electrones del carbono.

Formación de Compuestos

Los compuestos se forman por la unión a través

de pares de electrones, veamos:

El oxígeno gana por ser mas electronegativo y el

nitrógeno pierde, el Nitrógeno tiene cinco

electrones, el oxígeno tiene

seis electrones y necesita dos para tener ocho

electrones.

Se requieren dos nitrógenos con cinco oxígeno.

Formación de Compuestos

Los compuestos se forman por la unión a través

de pares de electrones, veamos:

El oxígeno gana por ser mas electronegativo y el

nitrógeno pierde, el Nitrógeno tiene cinco

electrones, el oxígeno tiene

seis electrones y necesita dos para tener ocho

electrones.

Se requieren dos nitrógenos con cinco oxígeno.

Formación de Compuestos

Los compuestos se forman por la unión a través

de pares de electrones, veamos:

El oxígeno gana por ser mas electronegativo y el

cloro pierde, el cloro tiene siete electrones, el

oxígeno tiene

seis electrones y necesita dos para tener ocho

electrones.

Se requieren dos cloros con siete oxígeno.

Formación de Compuestos

Formación de

Compuestos(forma simplificada)

Compuestos

Tabla Periódica

Seleccionar los

elementos y sus número

de oxidación

Tabla Periódica

Localización de

los elementos

químicos.

Tabla Periódica

Se obtienen los

Números de Oxidación

Formación de Compuestos

Se representa los números de oxidación como

cargas positivas y negativas, usando un cuadro

por cada carga y coloca el número de cargas que

tiene cada elemento:

Formación de Compuestos

Coloca cada elemento cuidando de abarcar el

número de Cargas que corresponde:

Formación de Compuestos

Se repite el procedimiento dependiendo que

carga falte, en este caso nos falta una carga

positiva se repite el elemento Litio.

Ejercicio

Realizaremos la unión del Aluminio y Azufre.

Como el azufre tiene una electronegatividad de

2.5 y el aluminio tiene 1.7, el azufre aceptará

electrones obteniendo carga negativa y el

aluminio los cederá obteniendo carga positiva.

Números de Oxidación:

Aluminio +3

Azufre -2

Formación de Compuestos

Se representa los números de oxidación como

cargas positivas y negativas, usando un cuadro

por cada carga y coloca el número de cargas que

tiene cada elemento:

Formación de Compuestos

Coloca cada elemento cuidando de abarcar el

número de Cargas que corresponde :

Formación de Compuestos

Se repite el procedimiento dependiendo que

carga falte, en este caso nos falta una carga

negativa se repite el elemento Azufre.

Formación de Compuestos

Se repite el procedimiento dependiendo que

carga falte, en este caso nos falta una carga

positiva se repite el elemento Aluminio.

Formación de Compuestos

Se repite el procedimiento dependiendo que

carga falte, en este caso nos faltan dos carga

negativa se repite el elemento Azufre.

Escritura de Formulas

Compuestos

Fórmulas Químicas

Las fórmulas químicas se escriben siempre de

menor a mayor electronegatividad, ejemplo

Fórmulas Químicas

Aluminio EN = 1.7

Azufre EN = 2.5

La fórmula se escribe primero aluminio y después el azufre.

Al

S

Fórmulas Químicas

Se colocan el número de átomos presentes: 2 átomos de Aluminio

3 átomos de Azufre

Al

S2

3

Fórmulas Químicas

Cloro EN = 3.0

Oxígeno EN = 3.5

La fórmula se escribe primero Cloro y después el Oxígeno.

Cl

O2

7

Fórmulas Químicas

Hidrógeno EN = 2.1

Azufre EN = 2.5

Oxígeno EN = 3.5

La fórmula se escribe primero Hidrógeno, luego azufre y al final oxígeno.

H SO2

4

Fórmulas Químicas

Hidrógeno EN = 2.1

Nitrógeno EN = 3.0

Oxígeno EN = 3.5

La fórmula se escribe primero Hidrógeno, luego azufre y al final oxígeno.

HNO3

Fórmulas Químicas

Cuando se repiten grupos de elementos

se escriben el numero de repeticiones

que se tienen

1

2

3

Fórmulas Químicas

Aluminio EN = 1.7

Nitrógeno EN = 3.0

Oxígeno EN = 3.5

La fórmula se escribe primero Aluminio, luego azufre y al final oxígeno.

3

Al NO(

)3Pero como son tres repeticiones se indica

mediante un paréntesis

Fórmulas Químicas

Cuando se repiten grupos de elementos

se escriben el número de repeticiones

que se tienen

1

2

Fórmulas Químicas

Calcio EN = 1.0

Cloro EN = 3.0

Oxígeno EN = 3.5

La fórmula se escribe primero Aluminio, luego azufre y al final oxígeno.

Pero como son dos repeticiones se indica

mediante un paréntesis

Ca

ClO3

(

)2

Nomenclatura

Compuestos

Nomenclatura

Clasificación de Compuestos

Binarios.- Compuesto formado por dos elementos:

(NaCl, Al2O3, H2S, KH, Cl2O7)

Ácido HX

Óxidos XO ó YO

Sales YX

Ternarios.- Compuestos Formados por tres

elementos:

(NaClO, Al2(CO3)3, H2SO4, KH, HClO4)

Hidróxidos YOH

Oxiácidos HXO

Oxisales YXODonde:

Y representa un metal

X representa un no metal

Nomenclatura

Clasificación de Compuestos

Binarios.- Compuesto formado

por dos

elementos:(NaCl, Al2O3, H2S, KH, Cl2O

7)

Ácido HX

Óxidos XO ó YO

Sales YXY representa un metal

X representa un no metal

Nomenclatura

Ácidos o Hidrácidos:

Se reconocen porque el elemento del lado izquierdo es Hidrógeno (H+) y es el que establece el nombre de ácido.

Su nombre se forma anteponiendo la palabra ácido y luego el nombre del elemento no metálico se cambia su terminación por terminación hídrico:

HClÁcido Cloro

Nomenclatura

Ácidos o Hidrácidos:

Se reconocen porque el elemento del lado izquierdo es Hidrógeno (H+) y es el que establece el nombre de ácido.

Su nombre se forma anteponiendo la palabra ácido y luego el nombre del elemento no metálico se cambia su terminación por terminación hídrico:

HClÁcido Clorhídrico

Nomenclatura

Ácidos o Hidrácidos:

Se reconocen porque el elemento del lado izquierdo es Hidrógeno (H+) y es el que establece el nombre de ácido.

Su nombre se forma anteponiendo la palabra ácido y luego el nombre del elemento no metálico se cambia su terminación por terminación hídrico:

HIÁcido Iodo

Nomenclatura

Ácidos o Hidrácidos:

Se reconocen porque el elemento del lado izquierdo es Hidrógeno (H+) y es el que establece el nombre de ácido.

Su nombre se forma anteponiendo la palabra ácido y luego el nombre del elemento no metálico se cambia su terminación por terminación hídrico:

HIÁcido Iodhídrico

Nomenclatura

Óxidos:

Se reconocen porque el elemento del lado derecho es Oxígeno (O-2) y es el que establece el nombre de óxido.

Su nombre se forma anteponiendo la palabra óxido y luego el nombre del elemento del lado izquierdo (no metálico o no metálico).

K2OÓxido de Potasio

Nomenclatura

CaO

Óxido de Calcio

Al3O2

Óxido de Aluminio

ZnO

Óxido de Zinc

Ag2O

Óxido de Plata

Nomenclatura

Pero si el elemento presenta varios número de

Oxidación no podemos identificar a cual

compuesto se refiere:

Ejemplo:

CO Óxido de Carbono

? CO2

Nomenclatura

En estos casos se utilizan los

prefijos que me indican el número

de átomos presentes:

CO Monóxido de

Carbono

CO2Dióxido de

Carbono

Nomenclatura

Nomenclatura

Cuando tengas duda del uso de prefijos consulta

tu tabla periódica y verifica si tiene mas de un

número de oxidación, si es así deberá de llevar

prefijos:

Nomenclatura

Prefijos:

Mono (uno)

Di (dos)

Tri (tres)

Tetra

(cuatro)

Penta (cinco)

Prefijos:

Hexa (seis)

Hepta (siete)

Octa (ocho)

Nona

(nueve)

Deca (diez)

Nomenclatura

V2O5 ¿Cuál es nombre?

Como tiene varios nume-

ros de oxidación, por lo

tanto lleva prefijos:

óxido de

vanadio

Penta Di

Nomenclatura

Cl2O7 ¿Cuál es nombre?

Como tiene varios núme-

ros de oxidación, por lo

tanto lleva prefijos:

óxido de cloroHepta Di

Cuando solamente tienen dos números

de oxidación se acostumbra utilizar las

terminación en lugar de los

prefijos, utilizando la terminación

“oso” para el numero de oxidación

menor e “ico” par el mayor´, que se le

coloca al elemento (metal o no metal)

CO Óxido Carbonoso

CO2 Óxido Carbónico

HgO ¿Cuál es su nombre?

Como tiene un solo oxigeno (O-2) tiene

de número de oxidación +2., pero como

tiene dos números de oxidación, debe

de llevar prefijos, pero se acostumbra

cambiar su terminación por “ico” al y

tener el número de oxidación de +2

´

Óxido Mercurio

HgO ¿Cuál es su nombre?

Como tiene un solo oxigeno (O-2) tiene

de número de oxidación +2., pero como

tiene dos números de oxidación, debe

de llevar prefijos, pero se acostumbra

cambiar su terminación por “ico” al y

tener el número de oxidación de +2

Óxido Mercúrico

Nomenclatura

Sales:

Se reconocen porque esta unido un metal con un no metal, aunque se utiliza también para la unión de dos no metales, pero su reconocimiento es por excepción, sino es ácido o óxido, usa esta nomenclatura.

TIP. Si el elemento del lado izquierdo no es hidrógeno y el del lado derecho no es oxígeno, utiliza esta nomenclatura.

Se nombra el elemento del lado derecho (carga negativa) y se le cambia la terminación por “uro” se pone la palabra de y se nombra el elemento del lado izquierdo.

KClCloruro de Potasio

Nomenclatura

AlBr3

¿Cuál es el nombre del

compuesto?

Bromo

Aluminio

Nomenclatura

AlBr3

¿Cuál es el nombre del

compuesto?

Bromuro de

Aluminio

Nomenclatura

Pero si el elemento presenta varios número de

Oxidación no podemos identificar a cual

compuesto se refiere:

Ejemplo:

PCl3 Cloruro de Fósforo

? PCl5

Nomenclatura

En estos casos se utilizan los prefijos que me

indican el número de átomos presentes:

PCl3 Tricloruro de

Fósforo

PCl5 Pentacloruro de

Fósforo

Nomenclatura

CCl4 ¿Cuál es nombre?

Como tiene varios nume-

ros de oxidación, por lo

tanto lleva prefijos:

cloruro de

carbono

Tetra

Nomenclatura

ICl3 ¿Cuál es nombre?

Como tiene varios núme-

ros de oxidación, por lo

tanto lleva prefijos:

cloruro de IodoTri

Recommended