Fotografía Digital

Preview:

Citation preview

EDUARDO HERNÁNDEZ ÁLVAREZ INFORMÁTICA 4º ESO

PIXEL

• es la menor unidad homogénea en color que

forma parte de una imagen digital.

• Un pixel en color se compone de tres

pixeles, cada uno perteneciente a un color

primario (Rojo, Verde, Azul; RGB).

Existen dos maneras de obtener la imagen digital:

– Capturando una escena real con una cámara

fotográfica digital

– Escaneando una fotografía analógica desde su

soporte de papel o diapositiva.

CARACTERÍSTICAS DE UNA

CÁMARA DIGITAL

– La resolución (Mpx): puntos por pulgada que

el sensor es capaz de capturar.

– El zoom analógico (nx): combinación de

lentes que permite ampliar la escena de

forma analógica y no por interpolación.

Zoom digital

– El tamaño de la pantalla: longitud diagonal

de la pantalla TFT.

– La alimentación: pilas con formato estándar

o pilas recargables.

ESCANER

Es un periférico de entrada del ordenador

que permite digitalizar imágenes y

documentos.

Sus características son:

– Profundidad de color (bits): cantidad deinformación de color, tono, brillo que almacena cadapunto del objeto escaneado.

• Resolución (dpi): puntos por pulgada que el sensor es

capaz de escanear.

• Conexión: más antiguos por puerto paralelo o SCSI, los

más nuevos por USB.

Otros dispositivos:

• Cámara de video: integran cámara fotográfica.

• Teléfonos móviles: hasta 20 Mpx (20 millones de puntos por pulgada).

• Webcams: funciones de video y de captura de imagen.

• Dispositivos portátiles: PDA y ordenadores portátiles.

Soportes de almacenamiento:

• Compact Flash: hay Tipo I y Tipo II.

• Micro Drive: es como un pequeño disco duro de gran capacidad (IBM y Thosiba)

• Memory Stick: capacidad hasta 64 Gigabytes.

• Secure Digital (SD): es la más extendida en el mercado

y ha evolucionado de Mini SD a Micro SD. Hay de alta y

media velocidad.

• Smart Media: máx. capacidad de 128 Mb. De

las primeras en el mercado.

• xD Photo Card: su software optimiza su

funcionamiento (Olimpus y Fuji)

Transmisión de imágenes

• El cable: normalmente son conexiones USB.

• El lector de tarjetas: conectado al pc para leer multitud de tarjetas.

• Los infrarrojos: emisores y receptores de ondas en el espectro infrarrojo.

• El Bluetooth: transmisión por radiofrecuencia de poco alcance.

• El Wireless: radiofrecuencia de alcance entre 50 y 100 metros.

Características de la imagen digital

• Profundidad del color: cantidad de bits dedicados a almacenar información sobre el color de un pixel de la imagen. Cuanto mayor es la profundidad del color, mayor se refleja la realidad de la imagen (mayor gama de colores).

• La resolución de la imagen: se define como la cantidad de píxeles por unidad de longitud, se suele mostrar como puntos por pulgadas.

• Tamaño de la imagen: cantidad de

pixeles de ancho por la cantidad de

píxeles de alto. (Ejemplo. 800 x 600)

tipos de archivos de imagen

• BMP : usados por Windows.

• GIF : el más utilizado en la red.

• JPEG: para imágenes de gran tamaño.

• PNG: permite la compresión de la fotografía sin pérdida de calidad.

• TIFF: se utiliza en gráfico de imprenta.

Tratamiento o retoque fotográfico

Es una técnica que nos permite mejorar la calidad de

una fotografía manteniendo la realidad original y también

cambiar esta realidad a nuestro gusto.

• Los aspectos que más se suelen retocar en una imagen

son aquellos relacionados con el color, el brillo y el

tono de la fotografía.

Filtros artísticos

Permiten mejorar otros aspectos de la imagen y modificarla

para obtener un aspecto totalmente diferente.

Gráficos vectoriales

• Los gráficos vectoriales orientados a objetos están formados por elementos geométricos como son el punto, la línea recta o curva y los polígonos.

• Estos elementos geométricos son calculados por el ordenador basándose en ecuaciones matemáticas, por lo que ocupan mucho menos espacio que un mapa de bits.

Diseño gráfico

Intervienen numerosos factores que

dividimos en cuatro bloques:

– los trazados

– los polígonos

– el uso del color

– el trabajo con textos.

Maquetación

• Este proceso se utiliza para dar formato

de impresión o de página.

• Consiste en emitir los archivos necesarios

para que las herramientas de

fotomecánica y de la propia imprenta no

alteren el resultado final.

Arte final del diseño