FQ1 Despejar en ecuaciones

Preview:

Citation preview

FQ1 Despejar de ecuaciones

Departamento de Física y QuímicaIEDA

Licenciado bajo CC BY

En muchas ocasiones a lo largo de este curso te encontrarás con expresiones matemáticas de las que tendrás que despejar alguna magnitud a partir del resto.Te ponemos varios ejemplos para que no te atasques.

Por ejemplo, supongamos que tenemos que calcular la masa de un cuerpo a partir de su volumen y su densidad.

La fórmula de la densidad es:

Para despejar la masa (dejarla sola), basta con multiplicar por el volumen, eso sí en ambos miembros.

De este modo, desaparece el volumen del segundo miembro de la ecuación y me queda:

O lo que es lo mismo:

¿Y si tengo que despejar el volumen?

Empezamos igual:

Pero llegados a este punto, como busco dejar solo el volumen, divido ambos términos de la ecuación por la densidad.

Desaparece la densidad del primer miembro y llegamos a que:

Una regla nemotécnica para no olvidar cómo se despeja una de las magnitudes explicadas consiste en usar el siguiente triángulo:

m

d V

Para despejar la masa, tapa con el dedo la m.

m

d V

Entonces...

m=d·V

m

d V

Para despejar la densidad, tapa con el dedo la d.

m

d V

Entonces...

d=m/V

m

d V

Para despejar el volumen, tapa con el dedo la V.

m

d V

Entonces...

V=m/d

m

d V

Eso sí, tienes que recordar donde van m, d y V y no cambiarlas de posición en el triángulo.

m

d V

¿Hacemos otro ejemplo?Por ejemplo, supongamos que tenemos que despejar la temperatura de un gas de la ecuación general de los gases.

Para despejar la temperatura (dejarla sola), basta con dividir por el n.R, eso sí en ambos miembros.

O lo que es lo mismo:

FQ1 Despejar de ecuaciones

Departamento de Física y QuímicaIEDA

Licenciado bajo CC BY

Recommended