G.F.Händel

Preview:

Citation preview

Hola Chicos! ¿Os gustaría saber cómo llegué a ser un músico muy famoso? Os contaré brevemente cómo fue mi vida.

El padre de Georg, ocupaba una posición importante en la corte de Halle, y no quería que su hijo fuese a ser músico.

Pero el pequeño Georg, se las ingeniaba para pasárselo “pipa” con un clave abandonado en el desbán.

Finalmente, Georg es escuchado por el “jefe” de su padre, el duque de Sajonia, y éste convence al padre para que Georg pueda estudiar música con el mejor organista

de la ciudad.

• Aunque comienza estudios de Derecho, nunca los acaba, y finalmente, se dedica de lleno a la música.

Desde muy joven ocupé puestos importantes, como por ejemplo, el de organista de la catedral de Halle.

Georg fue siempre muy curioso, y desde joven realizó numerosos viajes; Primero dentro de su Alemania natal. En Berlín conoció una de sus grandes pasiones: la ópera,

género que cultivo más tarde en Italia, más precisamente en Roma.

Es aquí, en Roma, donde conoce a la soprano VittoriaTarquini, con la cual mantuvo una relación sentimental

marcada por las interrupciones debidas a los constantes desplazamientos de Georg.

Después de cosechar enormes éxitos con los estrenos de sus óperas Rodrigo y Agrippina, Georg regresa a

Alemania, donde es nombrado maestro de capilla de Hannover, con una paga de 1.000 táleros.

En 1711, estrena en Londres su ópera “Rinaldo”, logrando un éxito increíble, lo que daría lugar a su larga relación

con Inglaterra, donde mástarde adoptaría su ciudadanía y adaptaría su propio

apellido a su nuevo idioma, siendo ahora Haendel.

En 1717 compuse mi famosa Water Music, una suite orquestal pensada como una “cabalgata sobre agua”, para así ayudar al Rey que era extranjero, a tener un poco más de popularidad entre sus súbditos.

Así, Georg Friedrich Haendel, se convirtió en el

principal compositor de la corte Inglesa.

Ya dijimos que la ópera fue una de sus pasiones. Entre 1705 y 1741, compuso unas 50, todas

dentro del estilo italiano de la época.

En la década de 1730, comencé a tener un serio problema. El público británico comenzaba a rechazar mis óperas con texto en italiano; Fue así como comencé a dedicarme a los oratorios, con textos en inglés. “El Mesías” fueel más famoso; Lo compuse en 1741 y se estrenó en Dublín en 1742, y ha hecho que mi nombre perdure a lo largo de los siglos.

En 1750 viajé por última vez a Alemania para redactar mi testamento, y viví mis últimos 9 años en Londres, donde ya me consideraban como un compositor británico. Descanso desde 1759 en la Abadía de Westminster junto a mi colega británico, Henry Purcell.

Recommended