Grado 10 p i (B) 2017 enlaces químicos

Preview:

Citation preview

INTERACCIONES ESENCIALES PARA LA VIDA

ENLACES QUÍMICOS(B)

ACTIVIDADES ORIENTADORAS DE DESEMPEÑOS P I

2. (40%). Explica una reacción química, cómo una recombinación de átomos para generar sustancias nuevas, identificando el tipo de enlace presente y algunas de sus propiedades físicas y químicas (estado de agregación, solubilidad, etc.).

•Taller (20%), (80%) evaluación escrita.•Evaluación 10-2 y 10-3 (06-03-2017),10-1 (07-03-2017).

3

3. (30%). A través de práctica experimental, identifica sustancias puras, mezclas y enlaces químicos, argumentando procedimiento y resultados y lo contextualiza con su cotidianidad.https://es.calameo.com/read/004677507eea1421eed19

Práctica 10-2 y 10-3 (13-03-2017),10-1 (14-03-2017).Práctica de laboratorio (incluye materiales, empleo correcto de instrumentos y de unidades de medida), sustentación.

CONCEPTOS BÁSICOS

MATERIA

6

Átomo

7

Elemento químico

8

Molécula

9

Fenómeno físico

Fenómeno químico

REACCIONES QUÍMICASSon procesos químicos donde las sustancias intervinientes, sufren cambios en su estructura, para dar origen a otras sustancias.Evidencias

– Formación de precipitados. – Formación de gases acompañados de cambios

de temperatura. – Desprendimiento de luz y de energía.

12

Descripción de la tabla periódica

Período:

Grupo (familia):

Fila horizontal; hay 7

columna vertical; hay 18 18

1716151413

129 10 1187654

1

3

21234

67

5

Elementos Representativos (A)

Elementos de Transición (B)

18

19

POLIETILENO

20

INORGÁNICOS

21

• MAALOX• CALADRIL• PEPSAMAR• CARBOCAL• ALKASELTZER• A. BÓRICO

• Al (OH)3 - Mg(OH)2

• Zn4Si2O7(OH)2• Al(OH)3

• CaCO3

• NaHCO3

• H3BO3

22

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Son aquellas que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Esto supone, que la variación de una de ellas en los grupos va a responder a una regla general. 

25

• Tamaño del átomo–Radio atómico–Radio iónico

• Energía de ionización.• Afinidad electrónica.• Electronegatividad• Carácter metálico.

Radio atómicoSe define como: “la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí”.

Aumento en el radio atómico

Radio iónico

Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano.

Radio iónico

• Los cationes son menores que los átomos neutros

• Los aniones son mayores que los átomos neutros

El catión siempre es más pequeño que el átomo del cual se forma.

El anión siempre es más grande que el átomo del cual se forma.

La energía de ionización

Es la energía mínima necesaria para extraer un electrón de un átomo en estado gaseoso, en su estado fundamental y formar un catión”.

Esquema de variación de la Energía de ionización (EI).

Aumento en la Energía de ionización

Afinidad electrónica

Es el cambio de energía que ocurre cuando un átomo, en estado gaseoso, acepta un electrón para formar un anión. Generalmente es exotérmica.

VARIACIÓN DE LA AFINIDAD ELECTRÓNICA

35

Carácter metálicoEs una indicación de la habilidad de los átomos de donar electrones.

36

CARÁCTER NO METÁLICO•Facilidad de los átomos de ganar electrones.

Electronegatividad (EN )y carácter metálico

•Son conceptos opuestos (a mayor EN menor carácter metálico y viceversa).

•EN mide la tendencia de un átomo a atraer los e– hacía sí.•Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0,7 (Fr) y 4 (F).

Aumento de EN en la tabla periódica

Electronegatividad

la tendencia para un átomo a atraer e- a sí mismo

disminuciones. aumentos.

aumentos del electronegatividad  

ACTIVIDAD 1.Tomado de química 10 – Santillana 2001

Modelo atómico de Bohr

43

COMPOSICION NUCLEAR DE UN ATOMO

• La forma aceptada para escribir el número atómico y el número másico de un elemento X es:

A= p+ + n

Z = p+

Símbolo del

elemento

Conceptos• Estructura de Lewis. (e- valencia) LiLi , C , O ,etc.

45

Conceptos

• Regla del Octeto (s2p6).• Regla del Dueto.• Excepciones a la regla del octeto.

46

47

ACTIVIDAD 2

1. Realice la configuración electrónica y diagrama de orbitales (modelo de Bohr) de los gases nobles y señale que coincidencias hay entre éstas. ¿Qué conducta se puede esperar de estos átomos con relación a la formación de enlaces químicos?

2. Basados en la configuración electrónica y diagrama de orbitales (modelo de Bohr) del Ca++, S2-, C++, Al3+, Cu2+, indique cuál de estas especies cumple con la regla del octeto.

3. Con la ayuda de la Tabla Periódica, completa el siguiente cuadro.

COMPUESTOS QUÍMICOS,

Sustancia formado por la unión de dos o más elementos diferentes, en proporciones fijas y exactas a través de enlaces químicos.

ORGÁNICOS•Contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.•Elementos constituyentes C,H,O,N,S halógenos.•Enlace covalente.•Punto de ebullición bajos.•Puntos de fusión bajos.•La mayoría son insolubles en agua.

52

• AZUCAR : C6H12O6

•Proteínas.•Vitaminas.•Aminoácidos.•Aceites.•Petróleo y sus derivados.

INORGÁNICOS•Elementos constituyentes TODOS•Enlace TODOS.•Punto de ebullición altos.•Puntos de fusión altos.•La mayoría son solubles en agua.

54

• SAL : Na + Cl → Na+ +

Cl− → NaCl

INORGÁNICOS

55

REACCIONES QUÍMICAS

Son procesos donde una o más sustancias (reactantes o reactivos) se transforman en otras (productos) cambiando sus estructura molecular y propiedades.

56

REACTIVOS- REACCIÓN-PRODUCTOS

57

Moléculas Diatómicas Naturales

59

ENLACES QUÍMICOS

Interacción entre dos o más átomos que se unen para formar una molécula estable.

Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor estabilidad (regla del dueto u octeto). Es decir, la molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos aislados.

61

Conceptos• Propiedades periódicas.• Electronegatividad.

62

DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIV

IDAD

TIPO DE

ENLACEMenor o igual a 0.4 Covalente no polar

De 0.5 a 1.7 Covalente polar

Mayor de 1.7 Iónico

63

TIPOS DE ENLACES

• Enlace iónico• Enlace covalente• Enlace metálico

• Fuerzas intermoleculares

65

Compuestos iónicos• Se establece por cesión de electrones (uno

o más) de un átomo metálico (baja electronegatividad, tendencia a ceder electrones) a un átomo no metálico ( electronegatividad elevada, tendencia a captar electrones).

• El átomo metálico se convierte así en un catión y el no metálico en un anión.

Mg (Z=12): O (Z=8):

68

•• ••

••

•• ]2-•

• ••

••

••[[ ]2+

69

ACTIVIDAD

Representar proceso de enlace iónico entre el Sodio y el Flúor.

Enlace iónico

Perdida de electrones

Ganancia de electrones

73

Compuestos iónicos

Transf.de e-

Baja Electronegat.

Anión

Catión

Compuesto Iónico

Pérdida e-

Gana e-

AltaElectronegat.

Cloruro de Sodio (NaCl)Cloruro de Sodio (NaCl)

Enlace IónicoPropiedades

• Los metales forman cationes, los no metales forman aniones.

• Se disuelven fácilmente en el agua y otros solventes polares.

• Buenos conductores de electricidad.• Altos puntos de fusión y ebullición• La diferencia de electronegatividad

entre los átomos que lo forman es >1.7.

ENLACE COVALENTE:• Se establece por compartición de

uno o mas pares de electrones no apareados, entre átomos de elementos no metálicos (elevada electronegatividad).

• En la mayoría de los casos, cada átomo adquiere la configuración electrónica de gas noble (octeto completo).

79

ACTIVIDAD

Representar proceso de enlace iónico entre el Nitrógeno y el Hidrógeno.

Enlaces simples y múltiples• Enlaces simples: Los dos átomos se unen

compartiendo un par de electrones. F : F

Enlaces múltiples: Los dos átomos comparten dos o más pares de electrones

• Enlace doble O = C = O• Enlace triple N Ξ N

82

83

84

Enlace Covalente No Polar y Polar

No polares (Apolares): Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos con baja diferencia de electronegatividad.

85

Polares: Se presentan cuando el par o pares de electrones son compartidos por átomos con mediana diferencia de electronegatividad. Se forma un polo + y un polo -, constituye un dipolo eléctrico.

86

No polares (Apolares):

H-H

Polares: .

H Cl H Cl

Covalente Dativo oCoordinado

Se establece cuando el par de electrones compartido, es aportado por uno de los átomos que interviene en el enlace (dador). El otro átomo (aceptor) aporta un hueco electrónico (orbital vacío donde caben dos electrones). Se representa mediante una flecha dirigida hacia el átomo aceptor

Video:https://www.youtube.com/watch?v=-14N9OgrQhY

90

+

91

Enlace CovalentePropiedades

• Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

• Bajas temperaturas de fusión y de ebullición.

• Son blandos en estado sólido.• Son aislantes de corriente eléctrica y

calor.

• Las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).

• La diferencia de electronegatividad entre los átomos que lo forman es <1,7.

• Puede ser polar o apolar.

94

ACTIVIDAD1. Haga una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico teniendo en cuenta lo siguiente:•¿Cómo se forma?•¿Qué compuestos lo presentan?•Propiedades de los compuestos con este tipo de enlace?•Ejemplos de cada uno (proceso de formación con reacción química).

2. Con base en los valores de electronegatividad indicar si los siguientes pares de elementos forman enlaces iónicos o covalentes (polares, apolares). Justifique respuesta (proceso).

Enlace Metálico

97

• El enlace metálico se establece entre átomos metálicos. Los átomos metálicos dejan libres electrones s y d de la capa más externa, adquiriendo estructura de gas noble u otras estructuras electrónicas especialmente estables.

98

• Se forma así, un conjunto de iones positivos que se ordenan en forma de redes, los electrones liberados se deslocalizan, moviéndose libremente, formando lo que se conoce con el nombre de "nube electrónica".

99

• Los electrones de la capa externa se comparen entre todos los átomos, formando una nube o sopa de carga negativa entre iones positivos.

101

Enlace MetálicoPropiedades

• Buenos conductores de electricidad y calor.

• Son maleables (pueden adoptar cualquier forma)

• Son dúctiles (pueden ser estirados como alambres).

• Son tenaces (no son fácilmente fracturados)

• Son muy blandos (se rayan)102

103

ENLACE MIXTO

Resulta de la combinación de más de un tipo de enlace en la misma molécula, podría ser:•Iónico – covalente•Metálico covalente•Metálico – iónico •Iónico – covalente – metálico

FUERZAS INTERMOLECULARES

Son fuerzas de atracción entre moléculas

105

Fuerzas ion-dipolo Ocurren entre un ión y una molécula polar. Las cargas similares se repelen, mientras que las opuestas se atraen.

106

Fuerzas de lon-dipolo inducido

Ocurre entre un ión y una molécula apolar que se convierte (transitoriamente) en una molécula polarizada. En este momento se produce una atracción entre el ión y la molécula polarizada.

110

Fuerza ión-ión(Interacciones iónicas)

Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas cargadas. (aminoácidos-proteínas).

111

113

Interacciones Hidrofóbicas

Las moléculas hidrofóbicas se asocian para minimizar el número de moléculas de agua que puedan estar en contacto con ellas.

Fuerza de Van der Waals

Se presentan en todas las sustancias moleculares. Son el resultado de la atracción entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos.

116

Atracciones dipolo-dipolo(puente de hidrógeno)

Se produce por las atracciones electrostáticas que se producen entre la zona cargada negativamente de una molécula y la  positiva de otra.

118

Puente de Hidrógeno

Es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el átomo de hidrógeno que está formando un enlace polar

119

120

FIN

DE ESTA

PRESENTACIÓN