Guia para hacer un poa

Preview:

Citation preview

Módulo V: Momento 3 – Concreción del Plan Estratégico

en los Planes Operativos.

Presentación Interactiva: Guía para hacer un Plan Operativo Anual

(POA).

¿Qué es un POA?

Es un instrumento importante para la gestión al permitir y

facilitar la ejecución del plan, el seguimiento al

cumplimiento de las actividades, la administración

eficaz de los recursos y la adecuada ejecución del

presupuesto.

El Plan Operativo Anual (POA) es un instrumento para darle concreción y facilitar la implementación del conjunto de propuestas contenidas en el Plan Estratégico.

=

Momento 0

Por ejemplo,

“El Plan Estratégico tiene una duración de 5 años”

Mientras que…

“El Plan Operativo Anual tiene una duración de 1 año”

PEPE5 Años5 Años

POAPOA1 1

AñoAño

POAPOA1 1

AñoAño

POAPOA1 1

AñoAño

POAPOA1 1

AñoAño

POAPOA1 1

AñoAño

++

+

++

Por lo tanto, los resultados de los Planes Operativos Anuales (POA) deben contribuir a la consolidación de la Planificación

Estratégica (PE).

Es importante que exista…

Planificación Planificación EstratégicaEstratégica

POAPOA

Cohere

nci

a

Cohere

nci

a

Vin

cula

ción

Vin

cula

ción

YY

DirectaDirecta

Ahora veamos,¿Cómo elaborar un

Plan Operativo Anual?

En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.

Pero, Pero, ¿Qué ¿Qué

informacióinformación debe n debe

estar en el estar en el POA?POA?

11

22

3344

55

En segundo lugar, debes tener claro …

1. Los resultados a lograr durante el año y los indicadores de cada resultado.

En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.

Pero, Pero, ¿Qué ¿Qué

informacióinformación debe n debe

estar en el estar en el POA?POA?

11

22

3344

55

En segundo lugar, debes tener claro …

2. Las actividades para lograrlo, respondiendo al ¿Cómo? .

En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.

Pero, Pero, ¿Qué ¿Qué

informacióinformación debe n debe

estar en el estar en el POA?POA?

11

22

3344

55En segundo lugar, debes tener claro …

3. ¿Quiénes serán las personas responsables?

En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.

Pero, Pero, ¿Qué ¿Qué

informacióinformación debe n debe

estar en el estar en el POA?POA?

11

22

3344

55

En segundo lugar, debes tener claro …

4. ¿Qué recursos necesitas? y ¿De qué recursos dispones?

En primer lugar recuerda que el POA se realiza en Fe y Alegría para el logro efectivo de nuestra misión.

Pero, Pero, ¿Qué ¿Qué

informacióinformación debe n debe

estar en el estar en el POA?POA?

11

22

3344

55

En segundo lugar, debes tener claro …

5. Para definitivamente plantear un cronograma acorde a la duración del POA, las actividades a realizar y los recursos disponibles.

Y en tercer lugar, toma en consideración los siguientes elementos al realizar un POA…

El POA debe permitir lograr resultados de manera planificada.

Debe ser un instrumento corto, ágil, sencillo. Mientras más largo, menos se usa.

Las metas y resultados esperados deben estar claramente conocidos e interiorizados en todos los niveles de la organización.

Y en tercer lugar, toma en consideración los siguientes elementos al realizar un POA…

Los planes operativos son anuales.

Deben tener un seguimiento formal por lo menos trimestralmente. Eso implica que se deben definir las instancias responsables del seguimiento del plan.

Por último, recuerda que el hacer un POA implica los siguientes compromisos…

Se tienen que hacer reuniones y juntas donde se definan conjuntamente algunos aspectos de la planificación.

Hay que llenar formatos.

Hay que dar cuentas de lo realizado: de lo que ha salido bien, de lo que ha salido mal y de lo que no se ha podido hacer.

¡Fin de la Presentación!