Historia del Mundo Contemporáneo (1º de bachillerato). Una asignatura orientada hacia la...

Preview:

DESCRIPTION

Experiencia presentada en el Seminario de Centros Educativos (Universidad de Navarra, Septiembre de 2013). Asignatura de Historia de primero de bachillerato, curso 2012-2013. Colegio Hijas de Jesús de Pamplona. Diseñada dentro del marco de la Enseñanza para la Comprensión. Se utiliza el programa 1X1 (Un ordenador por alumno) y se fundamenta en el trabajo en equipo y el trabajo por proyectos.

Citation preview

Historia del Mundo Contemporáneo

(1º de Bachillerato) Una asignatura orientada hacia la comprensión y la autonomía desde las

metodologías activas

Colegio Hijas de Jesús (Pamplona)

Daniel Sánchez Aguirreolea

Colegio Hijas de Jesús.

Inmersos en un cambio metodológico

CCSS 4º ESO ≈ HMC 1º de Bachiller

Han Estudiado Historia

del Mundo

Contemporáneo.

Permite mayor

profundidad.

Nuestro EQUIPO Atender la DIVERSIDAD también en Bachillerato

Cada curso académico la asignatura debe cobrar vida, la

interacción de las personas que aprendemos la deben convertir en

algo único e irrepetible.

Punto de Partida

Proyecto Educativo

Punto de Partida

Objetivos de Etapa

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global y adquirir una conciencia cívica responsable.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita desarrollar su espíritu crítico y actuar de forma responsable y autónoma.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita la lengua castellana.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo.

J) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, perseverancia, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético.

Punto de Partida

Objetivos materia

1. Comprender los principales procesos y acontecimientos históricos relevantes del

mundo contemporáneo situándolos en el espacio y en el tiempo.

3. Analizar las situaciones y problemas del presente desde una perspectiva global,

considerando en ello tanto sus antecedentes como sus relaciones de

interdependencia.

4. Valorar positivamente los conceptos de democracia y libertad y la solidaridad

ante los problemas sociales.

5. Apreciar la historia como disciplina y el análisis histórico como un proceso en

constante reelaboración y utilizar este conocimiento para argumentar las propias

ideas y revisarlas de forma crítica.

6. Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar información procedente de fuentes

diversas (…), según los instrumentos propios de la Historia, obteniendo hipótesis

explicativas de los procesos históricos estudiados y comunicarla a los demás.

Hilos Conductores

• ¿Qué características del rigor científico cabe esperar del estudio de la Historia?

• ¿El ser humano es libre frente a los avatares de la historia?

• ¿El conocimiento del pasado nos permite comprender el

presente y construir un futuro mejor?

• ¿Podemos aportar nuestro enfoque al conocimiento del

pasado?

Recursos

• Programa 1X1

• Aula virtual en Moodle

• Convertir el aula en un

Centro de Recursos Temático: libros de biblioteca

escolar o particulares, juegos,

modelos, mapas, pósteres,

reproducciones facsímil…

Papel del Profesor. Un Guía

Progresividad

Primer año con esta metodología.

Necesario adaptarse

• 1ª Evaluación. Trabajo por proyectos 20%

• 2ª Evaluación. Trabajo por proyectos 50%

• 3ª Evaluación. Trabajo por proyectos 90%

Evaluación

• Inicial, continua, final

• Autoevaluación, heteroevaluación entre pares y profesor-alumno.

• Herramientas : – PORTFOLIO. Selección de evidencias que permiten

reflexionar sobre el propio aprendizaje. Se comparte (Dropbox) y se publica.

– Controles

– Rúbricas

– Evaluación de productos…

Tópicos generativos

Vive le son du cañon!

La Revolución francesa y la

contrarrevolución en el

cancionero popular

Napoleón o la ambición de un hombre. La historia a través de una biografía.

Tópicos generativos

Reporteros de la actualidad Analizar cuestiones de actualidad comprendiendo

las causas históricas en las que se enmarcan

Tópicos generativos

Oleadas de Revolución Las “Primaveras” de los pueblos siglos XIX-XXI

Tópicos generativos

Entre himnos y banderas Una historia de Europa a través sus himnos y banderas.

Tópicos generativos

La barbarie de la civilización

Imperialismo, colonialismo y Gran Guerra

Tópicos generativos

Otro proyectos

La Revolución Inglesa a través de los Naipes

¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros?

Cambio climático e Historia

Germinal y Los Miserables. Una historia del

socialismo a través de la literatura y el cine

Unidos en la Diversired Ciudadanos de Europa

Justificación • Construcción europea. Tema central en el temario y en la actualidad.

Falta de consciencia entre alumnos.

• Concurso del Parlamento Europeo “La participación ciudadana a través de

las Redes sociales”.

• 2013 Año de la Ciudadanía Europea.

Hilos Conductores. • ¿Cuáles son los fundamentos históricos que han dado lugar a la UE?

• ¿En qué medida te afecta la UE y cómo puedes participar en ella?

Unidos en la Diversired Ciudadanos de Europa

Metas de Comprensión

1. Que el alumno comprenda (queac) qué es la UE. Historia,

funcionamiento, símbolos y valores.

2. Queac la necesidad de construir una UE de ciudadanos.

3. Queac en qué puede ayudar Europa a los jóvenes?

4. Queac comprenda el potencial que nos ofrece Internet y las

Redes sociales para informarnos y participar en Europa.

Desempeños de

comprensión

1. Elaborar artículos de información, investigación, opinión, documentales,

entrevistas, presentaciones sobre las Metas de comprensión

2. Crear un blog, cuentas en redes sociales, slideshare o Youtube para

dar a conocer nuestras ideas. Buscar un lema para nuestro Equipo y

elaborar un logotipo.

3. Participar en las Redes sociales. Dar nuestro punto de vista sobre la

actualidad europea, contactar con parlamentarios y hacer llegar

nuestras ideas e inquietudes. Servir de puente entre nuestro entorno y

las instituciones europeas.

Organización • Cada grupo se especializa en una Meta de Comprensión. Producir varias

entradas en el blog, un vídeo de Youtube y una presentación Power Point

en Slideshare.

• Todos los trabajos son presentados en clase y discutidos entre todos los

miembros del equipo.

• Todos participan en la gestión de las cuentas de Twiter y Facebook del

equipo.

• TEMPORALIZACIÓN. Mes de febrero de 2013

DÍA TAREAS DÍA TAREAS

13-14 Explicación del trabajo.

Establecimiento entre todos de

Metas de Comprensión, Desempeños,

Criterios de Evaluación

25 Materiales finalizados. Puesta en común.

Reparto de artículos entre otros equipos y

revisión.

17

Apertura del blog y cuentas de

Twiter, slideshare, youtube y gmail.

26 Mejora de aspectos formales. Ampliación.

Participación en blog, twiter y facebook.

19-21

Trabajo por grupos 27 Finalización del trabajo. Participación en redes

sociales

22-24 Grabación de vídeos 28 Valoración actividad. Selección de evidencias y

reflexiones para el portfolio.

REFLEXIÓN SOBRE

LO APRENDIDO • Todos los elementos del proyecto se acuerdan con los alumnos en la sesión

de presentación. Permite un mayor compromiso y una reflexión constante.

• Al comienzo y al final de cada sesión reflexión conjunta.

• Cada sesión de trabajo se recoge en un diario reflexivo.

• Los miembros del equipo y el profesor permanecen en contacto vía Moodle (foros) o mail. Los archivos se comparten (dropbox o google docs), se hacen sugerencias entre todos.

• Al finalizar el trabajo se hace una valoración personal y conjunta, mediante rúbrica o de manera más extensa.

• En el Portfolio se seleccionan los aspectos más relevantes. Interesante observa cómo cambia su concepto del error. El error es el camino.

Evaluación

CALIFICACIÓN PROYECTO Cada apartado el mismo valor 70% + Examen 30%

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN Media de todos los proyectos (60 %) + Examen de evaluación (20%) + Portfolio (20%)

CALIFICACIÓN DE ASIGNATURA Media de todas las evaluaciones + Examen final

Herramientas de Evaluación

Herramientas de Evaluación

Valoración

• Motivación intrínseca. Los alumnos continuaron con el blog pasados

el concurso y la Unidad Didáctica. Afectados por actualidad

europea (Crisis de Chipre). Ciudadanos conscientes.

• Conscientes de oportunidades que genera el bueno uso de las

Redes Sociales. Observaron cómo sus ideas podían ser tenidas en

cuenta por lectores de todo el mundo. La case convertida en

espacio de iniciativa, participación, autonomía, ciudadanía, respeto

y libertad.

• Aprendieron y comprendieron los contenidos de Unidad Didáctica.

GRACIAS

Muchas gracias por vuestra atención

Jesuitinaspamplona.org