Infecciones nosocomiales

Preview:

Citation preview

Maria Crist ina Covone NP: 550090

INFECCIONES NOSOCOMIALES

Definición

Nosocomial: proviene de la palabra griega nosokomein que significa hospital.

Infecciones nosocomiales: aquellas que se adquieren o se desarrollan con motivo de la atención hospitalaria. Se consideran como nosocomiales todas infecciones que se desarrollan trascurridas las primeras 72 horas de la hospitalización o antes de los 15 días del alta hospitalaria.

Epidemiología

Entre 5 y 8 episodios por cada 100 pacientes hospitalizados.

En EE.UU. se producen cada año alrededor de 2 millones de casos nuevos, que ocasionan unas 90.000 muertes.

Patogenia

La forma de transmisión indirecta es la más difusa en el medio hospitalario y se puede producir a través de:

manos del personal sanitarioinstrumental medico compartidoagua contaminada

Factores de riesgo

Intrínsecos:EdadAlteraciones del sistema inmunitario

Extrínsecos:Manipulaciones diagnósticas o terapéuticasAdministración de antibióticos de amplio

espectroNutrición parenteralFactores ambientales (agua, aire, alimentos…)

Etiología

IN más frecuentes

Tracto urinario

Lugar de la intervención quirúrgica

Tracto respiratorio

Bacteriemia

Constituyen el 80% de las infecciones

nosocomiales.

Infecciones del tracto urinario

Diagnostico:FiebreSíntomas uretrales o vesicalesValor de recuento de colonias indicativo de

infección: 100.000 ufc/ml

Tratamiento:Eliminación inmediata del cuerpo extrañoAntibiotico

Lugar de la intervención quirúrgica

Diagnostico:Exudado purulento a través de la incisiónInflamación de la herida sin exudaciónFiebre (manifestación inconstante)Infección por Estreptococos pyogenes se

manifiesta en las primeras 48 horas

Tratamiento:Drenaje Antibiótico (en pacientes con fiebre,

taquicardia o infección invasiva)

Profilaxis

Precauciones estándar:Lavado de manosUso de guantesMascarillas y batasInstrumentos y medios asépticos

Bibliografía

“Infecciones nosocomiales” B. Almirante Gragera y C. Ferrer Barberá.

“Infección asociada a cuidados sanitarios (infección nosocomial)” C. Fraiñas-Álvarez, R. Teira-Cobo y P. Rodríguez-Cundín.