Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presentación

Preview:

DESCRIPTION

Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presentación

Citation preview

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PRÁCTICA 4: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓNSandra Sumalla

POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN I

Existen pocos recursos educativos de apoyo a las consultas en nutrición, a pesar de que la educación nutricional es un pilar básico en el tratamiento e incluso una vez terminado este a modo de refuerzo a largo plazo. Por ello se ha considerado que la elaboración de materiales educativos abiertos de apoyo al tratamiento en la consulta a través de un blog interactivo y con encuestas sería una buena manera de utilizar los REA en el ámbito sanitario, siempre utilizando materiales de contrastado rigor científico (Nutrición Basada en la Evidencia).

POSIBILIDADES DE MOVILIZACIÓN II

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA I

AUDIENCIA: en una primera fase el público objetivo son los pacientes que sean tratados en el consultorio médico donde trabajo que se puedan beneficiar de información y motivación extra a las que se proporcionan en la consulta. Posteriormente se ampliará a adultos jóvenes españoles con interés en saber más sobre alimentación, nutrición y dietética.

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA II

ENFOQUE: este proyecto tiene un enfoque pedagógico en el uso de REA. Puesto que su objetivo es proporcionar material educativo de soporte y complementario al tratamiento de la consulta personalizado a las necesidades de los diferentes grupos de pacientes con los que se trabaja.

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA III

ACCIÓN: De entre las directrices de las mostradas en el documento “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)” las más relacionadas con nuestro proyecto son:› Incorporen un enfoque abierto a la

producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos.

› Por ello todos los materiales elaborados para este proyecto estarán disponibles de forma libre en el blog y se animará a que pacientes y otros profesionales de la Salud para que los puedan reutilizar y utilizar de base para generar nuevos materiales abiertos.

› Desarrollen más investigación empírica sobre el valor pedagógico de los REA incluyendo su impacto en contextos de educación formal e informal.

› Por ello se han realizado encuestas a los pacientes sobre conocimientos “básicos” de Alimentación, Nutrición y Dietética y motivación, y se continuarán realizando (tanto en la consulta como a través del blog) a lo largo del proyecto para comprobar su mejora y adaptar los contenidos del blog a las inquietudes y lagunas de conocimiento de los pacientes/visitantes del blog a la vez que se dispondrá de datos sobre la utilización de los REA y su utilidad en este ámbito.

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA IV

La evaluación del proyecto se llevará a cabo a través del análisis de las encuestas que se realizarán a pacientes y participantes del blog. Con su análisis se podrá establecer si la experiencia con los REA ha permitido a los pacientes mejorar sus conocimientos en alimentación, nutrición y dietética así como su motivación y la experiencia con los REA.

Se considerará la hoja de ruta exitosa si se consigue una mejora de un 50% sobre los conocimientos previos en alimentación, nutrición y dietética , así como si el 80% de los participantes consideran positiva su experiencia con los REA.

EVALUACIÓN

REFLEXIÓN

El mayor logro personal que he logrado con este curso ha sido ver nuevas posibilidades de los REA y ver como también pueden ser útiles en entornos educativos no formales, como complemento del trabajo de muchos profesionales para mejorar la interacción con sus pacientes/clientes.

Recommended