Inoculacion de-estres-shar

Preview:

Citation preview

Inoculación del estrésCamilo CardenasSharon López Abril

Sustento teórico

• según Cruzado, Labrador, Muñoz. (2006) A principios de la década de los setenta se forma en la universidad Waterloo .Donald Meichenbaum comenzó su trabajo en la proposición que el denomino entrenamiento en auto instrucciones.

• Técnica cognitivo conductual que persigue el entrenar a los niños en el control de su dialogo interno para hcer frente a situaciones problemáticas, especialmente las relacionadas con la ansiedad.

(Ruiz Fernández, María Ángeles, Díaz García, Marta Isabel, and Villalobos Crespo, 2012)

definición de la técnica: es un marco de intervención en el que se entrena a la persona en un conjunto de habilidades específicas para hacer frente a situaciones estresantes.

Objetivo de la técnica: Según Cruzado, Labrador, Muñoz. (2006) El objetivo principal no es sumar un sistema más a los muchos ya existentes, sino más bien proporcionar un marco integrador para una mejor comprensión y crítica de los esfuerzos actuales destinados a reducir las reacciones de estrés que alteran el equilibrio.

(Ruiz Fernández, María Ángeles, Díaz García, Marta Isabel, and Villalobos Crespo, 2012)

¿Cuál es la aplicabilidad de la misma, en presencia de qué síntomas?

Según Caballo (2008) Las primeras aplicaciones se dirigieron hacia los trastornos de ansiedad, ansiedad generalizada, y trastornos relacionados con la ansiedad

En problemas médicos como el afrontamiento del cáncer, la esclerosis multiple, dolores de cabeza

Pasos para llevarla a cabo

Según caballo (2008) el IEDE implica tres fases:Re conceptualizaciónAdquisición y ensayo de habilidadesAplicación y consolidación(p.628)

1. Fase educativa. Se trata de proporcionar información sobre la génesis y mantenimiento de los fenómenos emocionales problemáticos.

2. Fase de entrenamiento o adquisición de habilidades: La persona debe ser capaz de distinguir claramente entre las situaciones modificables de aquellas que no los son.

3. Fase de aplicación o puesta en práctica y seguimiento: Durante esta fase la persona debe poner en práctica lo aprendido en situaciones reales.

¿En presencia de cuales síntomas sería inapropiado el uso de la técnica?

Según Cruzado, Labrador, Muñoz. (2006) en problemas situacionales.Problemas perceptivos y de procesamiento.Problemas de control de respuestas psicofisiológicasProblemas de comportamiento motores inadecuados. (p.752) 

Referencias

Labrador,F. (2006). Manual de técnicas y modificación de conductas, Ed, mgraaw