La escuela nueva

Preview:

Citation preview

LA ESCUELA NUEVA

Movimiento de renovación pedagógica surgido a finales del

XIX

LA ESCUELA NUEVA

Su base: la nueva idea sobre el niño.

Su objetivo: Abolir la educación academicista del momento

Su premisa: Formar personas, no llenar cabezas

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

GLOBALIZACIÓN

Se deben trabajar las capacidades del niño desde todos los ámbitos: motor,

afectivo, social, cognitivo….

SOCIALIZACION

La enseñanza tiene como objetivo

conseguir un ser integrado en la

sociedad

ACTIVIDAD

Fija la atención y los conocimientos

“ nada llega a la inteligencia que no haya pasado por los sentidos”

INDIVIDUALIZACIÓN

La enseñanza se debe adaptar al ritmo y a las necesidades de cada niño

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Para que el niño esté motivado es preciso que el contenido tenga

significado para él

Para ello hay que tener en cuenta sus conocimientos previos y sus intereses

EL EDUCADOR COMO MEDIADOR

Su papel es conocer las necesidades educativas del niño y ponerlo en contacto

con los recursos pertinentes

ROSA Y CAROLINA AGAZZI

1866-1951 1870-1945

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

OTORGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL AL JUEGO Y LA ALEGRÍA EN SU

MÉTODO PEDAGÓGICO

PONIAN INTERES ESPECIAL EN EL CUIDADO DE LA

CORTESÍA

EL EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD ES

BASICO PARA EL DESARROLLO MORAL

IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA RECÍPROCA

Las hermanas Agazzi insisten en la

importancia de la interacción alumno-

alumno

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

De lo concreto a lo abstracto

En relación a lo que el niño ya conoce

En torno al interés del niño

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE

Parecido al de casa, cálido, acogedor, que proporcione seguridad

Ordenado y limpio. Con mucha luz

TODA ACTIVIDAD ES EDUCATIVA

Las actividades de la vida cotidiana se deben utilizar para generar aprendizaje

MATERIALES

MATERIAL PARA LA VIDA PRÁCTICA Y EL JUEGO

Para desarrollar hábitos sociales y de trabajo

Son elementos del entorno

Material para la discriminación

Se utiliza para la discriminación sensorial, la observación, el lenguaje….

Son elementos cotidianos

PAPEL DEL EDUCADOR

PAPEL DEL EDUCADOR

Observar a los niños

Facilitar experiencias de aprendizaje

Servir de modelo

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES• Actividades de la

vida cotidiana

• Actividades de lenguaje

• Trabajos manuales

• Actividades de discriminación

intelectual

• Jardinería

• Canto

• Etc,etc…

MARIA MONTESSORI

1870-1952

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

PUEROCENTRISMO

Todo gira en torno a las características del niño. El niño

es el centro del aprendizaje

AUTOEDUCACION

La enseñanza debe facilitar que el niño aprenda por si mismo, a través de un

ambiente adecuado

INDIVIDUALIZACION

El niño es un ser único que ha de conquistar su autonomía

La educación debe adaptarse a las necesidades y ritmo de cada uno de

ellos

LIBERTAD Y DISCIPLINA

El niño tiene necesidad de libertad y el proceso e/a debe estar basado en ella

Pero la libertad tiene límites, el no perjudicar al otro. Hay que enseñar

autodominio

ACTIVIDAD

El aprendizaje se produce a través de la actividad

Los juegos deben ser dirigidos

Utiliza mucho el ensayo y error, y el aprendizaje por descubrimiento

Educacion integral

La educación debe abarcar todos los aspectos de la persona

Fisica Intelectual

Moral Social Afectiva

OBJETIVOS DE LA EDUCACION

OBJETIVOS

Desarrollo de la independencia

Desarrollo moral y religioso

Desarrollo social

Desarrollo intelectual

METODOLOGÍA

De lo concreto a lo abstracto

Educacion intelectual

Educación del lenguaje

Actividad Manual

Educacion sensorial

EL AMBIENTE EDUCATIVO

AMBIENTE ESTRUCTURADOCada cosa en su sitio

Orientado a favorecer el aprendizaje

Adaptado a sus necesidades

Se deberá favorecer la relación de la familia con la escuela

Ofrecerá contacto con la naturaleza

Ofrecerá libertad para elegir las actividades que el niño

desee realizar

EL EDUCADOR

El educador de Montessori

Ha de tener formación específica Deben estimular la acción del niño Preparan y organizan el ambiente Observan al niñoInterviene solo para corregir

EL MATERIAL

Características generales

• Es autocorrectivo• Están agrupados

por dificultad• Solo hay un

ejemplar de cada uno, para estimular que lo compartan

• Tienen colores llamativos

Material para la educación motriz o de la vida diaria• Cuidado del medio

• Cuidado de si mismo

• Reglas de cortesía

Material para la educación de los sentidos

Distintas superficies, peso, color, formas, sonido…….

Material para el lenguaje, la lectoescritura y la gramática

Tarjetas de vocabulario, pequeñas pizarras, alfabeto movil…

Material para la aritmética y la geometría

Cifras en papel de lija, cuentas doradas, ábaco…

Ovidy Decroly

1871-1932

Metodología globalizada y centros de interes