La etica y los valores

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTACENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

  

  

Edgar Giovanni Contreras CortezJosetty Roscibel Cruz Quintanilla

Israel Saturnino Peña AguilarFélix David Sandoval Monchez

Jessica Ninosca RomeroWilliam Alexander Portillo Rivas

La Ética y Los Valores

¿QUÉ ES LA ÉTICA? Es una rama de la filosofía que piensa o

reflexiona sobre la moral. Tiene un carácter universal y busca dar razones fundamentadas sobre cuestiones humanas como lo justo, lo bueno, lo malo, la libertad y los valores.

ORIGEN DE LA ETICA COMO CIENCIA

La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre, ya que el más primitivo de ellos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud.

En la Grecia arcaica desde el siglo VII al II a.C. Homero escribe en la Ilíada y la Odisea valores como la fuerza física, la valentía, belleza, entre otros.

Los pensadores de la Grecia clásica comenzaron a agruparse de acuerdo a sus filosofías y propuestas que distinguían la “razón especulativa” es decir comprender el ser y la “razón práctica” o sea conocer el deber del ser.

Platón lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos «BIEN-BELLEZA-VERDAD» en sus obras Gorgias, Fedón y República.

A través de: Esfuerzo físico, sabiduría, cultivo de las virtudes y justicia (representa equilibro).

LA ETICA EN LA EDAD MEDIA

Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina cristiana (vista como Revelación divina).

EDAD MODERNA Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de

estar influida por la religión.

Immanuel Kant revela que el centro de la reflexión es el sujeto pensante. De acuerdo a las condiciones de su conciencia, se da a sí mismo su propia ley moral, ya que el ser humano debe ser responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber que genera conocimiento.

EDAD CONTEMPORANEA

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad.

DESARROLLO HISTORICO DE LA ÉTICA

HISTORIA DE LA ETICA

Por su parte la moral es un conjunto de normas que regulan la conducta humana en una sociedad a partir de valores históricos y culturales.

ETAPAS DE LA ETICA EN SU HISTORIA

ETAPAS

ETAPA PRIMITIVA

Esta etapa se encuentra en los pueblos primitivos. Sabemos que al encontrarse solos en medio del mundo salvaje, los primeros seres humanos tuvieron que luchar por la supervivencia. Tuvieron que poner en práctica su instinto de conservación

Abarca: alimentación, salvar y cuidar su integridad física, y finalmente, la conservación de la especie, es decir, la reproducción

ANTIGUEDAD

hasta el siglo V a.C. La raíz del cambio estuvo en la influencia de la cultura grecorromana. Lo que detonó este cambio de etapa fue el desarrollo en el pensamiento filosófico que dieron los griegos. Su alto nivel en su pensamiento filosófico dio como resultado:

se diferenciaba: la ética del derecho, de la filosofía y de la religión.

para lograr esta diferenciación fue necesaria la noción de democracia, con la cual se empezó a distinguir el derecho de la ética.

el primer tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad

EDAD MEDIA

En este momento que abarca los siglos V al XV d.C., la visión religiosa en la humanidad vuelve a tomar un papel principal. Al haberse decretado el cristianismo como oficial.

el evangelio se volvió la fuente de referencia para dictar las normas éticas desde el gobierno

las normas de comportamiento y evidentemente las normas religiosas

se desarrolló el feudalismo 

MODERNIDAD

Las nuevas ideas que se promovieron en este periodo fueron básicamente tres: la libertad, la tolerancia y el progreso. Se entiende entonces que en esta época se busque de manera especial la acumulación de la riqueza, se empiece a confiar en la razón del ser humano y por tanto las cuestiones religiosas se empiecen a ir relegando poco a poco

ETAPAS HISTORICAS DE LAS DOCTRINAS ETICAS.

La ética es una reflexión sobre la conducta humana que se dirige hacia la resolución de problemas tanto individuales (por ejemplo, cómo puedo alcanzar la felicidad, o cómo debo vivir para estar por encima de mi constitutiva animalidad) como sociales (cómo lograr la convivencia común pacífica y tolerante).

CLASIFICACIÓN DE LAS DOCTRINAS ÈTICAS

ANTIGÜEDAD (ÉTICA CLÁSICA)

EDAD MEDIA

MODERNIDAD

ÉPOCA CONTEMPORÀNEA

SÓCRATES

La historia de la ética comienza propiamente con Sócrates y los

sofistas, en la llamada etapa antropológica de la filosofía griega

en el siglo v a.C.

PLATÒN

La ética de platón como la de Aristóteles se

desenvuelve durante el periodo sistemático de la

filosofía griega; esta etapa se prolonga desde

la muerte de Sócrates (399 a.C.) hasta la

muerte de Aristóteles (322 A.C ).

ATISTÒTELES

Aristóteles :(384 a. C.-322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la

Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre

la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios

Invitado

TIPOS DE VALORES.

Fin Subjetivo : Santidad

Actividades Culto

Interno y Externo

Preponderancia:

Persona dirigida por

la fe

Tipo de Persona:

Santo

Ciencia que lo Estudia: Teología

Beneficios: Promesas de Dios

Necesidad que

satisface: Autorrealiza

ción

Fin Objetivo Dios

ValoresReligiosos

Fin Subjetivo : Gozo de Armonía

Actividades Contemplaci

ón

Preponderancia: Todas las

personas tienen algo

especialTipo de Persona: Integra

Necesidad que satisface: Autorrealizaci

ón

Fin Objetivo Belleza

Valores Estéticos

Fin Subjetivo : Bienestar

Físico

Actividades Higiene

Preponderancia: Cuerpo

Tipo de Persona: Activa

Necesidad que satisface:

Fisiológicos

Fin Objetivo Salud

Valores Físicos

Ciencia que estudia: Medicina

COMUNIDAD

PACIFISMO

SOSTENIBILIDAD

TOLERANCIA

COOPERACION

INNOVACION

CREATIVIDAD

Valores Sociales

SOLIDARIDAD

RESPETO

IGUALDAD

LIBERTADESPIRITU CRITICO

LA ETICA, ACTOS MORALS Y ACTOS HUMANOS

La ética en sí se define como una disciplina filosófica que estudia los actos humanos en cuanto a su voluntad o maldad moral (moral en su significado real).

La ética estudia los actos humanos, lo que se realiza como conocimiento de lo que estamos haciendo y los hacemos libremente.

ACTOS MORALES Los criterios son normas para juzgar

los actos morales, para que el acto humano sea moralmente bueno, es necesario que sean buenas: la acción que se realiza, la intención y las circunstancias.

ACTOS HUMANOS

Es cuando hacemos algo por alguien sin esperar nada a cambio, nace del corazón y nadie nos obliga a hacerlo.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA VIDA HUMANA

¿Q

UÉ S

ON

LO

S V

ALO

RES

?

se definen como la cualidad por la que una persona, un objeto o hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima.

IMPORTANCIA:

Son de suma importancia para la sociedad desde hace mucho tiempo, el hombre por ser social, necesitaba interactuar de una o de otra manera con otro de su misma especie.

Nuestro comportamiento en la sociedad y en la familia son el reflejo de los valores que están dentro de nosotros.

ayudan a las personas a lo largo de su paso por la tierra, les ayudan a tomar decisiones, son útiles en sus creencias, sentimientos, convicciones, en las actitudes, juicios de valor y muy notablemente en las acciones, los valores son útiles para orientar al ser humano para que lleve una buena vida moral.