La reforma-y-contrareforma

Preview:

DESCRIPTION

IVº IB VARNA Xº

Citation preview

Reformay

Contrarreforma

Prof. Pablo Torres Costa

www.histo.tk

1. La Reforma Protestante

Indulgencia:

documento que liberaba

de los pecados.

¿Qué es?

Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia

cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la

instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo.

¿Cómo surge?

• La Iglesia de comienzos de la Edad

Moderna tiende a hacerse señorial, a

acumular riquezas, y a la ostentación de

ellas.

• El papa tiene ambiciones políticas

• Una profunda crisis espiritual

• Incapacidad de la iglesia oficial para

resolver las angustias religiosas que

aquella había provocado.

Precursores de la Reforma

•Martín Lutero

•Enrique VIII

•Juan Calvino

2. Martin Lutero 31 de octubre1517 Martín Lutero,

alemán, escribió las 95 tesis(Iglesia de Wittenberg).

Escritura Sagrada por sobre elPapa.

Sacerdocio universal y dossacramentos.

Protegido por el príncipe deSajonia.

Traducción de la Biblia al alemán.

Luteranismo o protestantes.

Dieta de Worms (EmperadorCarlos V) y Paz de Augsburgo1555

• El Luteranismo se desarrolló con gran rapidez por toda Alemania, hecho que no fue bien mirado por Carlos V, quien consideraba que la existencia de dos religiones perjudicaría enormemente su reinado.

• Sin embargo en 1555, mediante la Dietade Augsburgo, concedió a los príncipes luteranos la libertad de culto, reconociéndoles, además, la propiedad definitiva de las tierras que habían secularizado, es decir, tomado a la Iglesia. Pero las secularizaciones quedaban prohibidas para el futuro.

3. Juan Calvino (1509-1564)

• Teólogo reformador religioso y humanista

francés.

• 1533 huye de Francia por apoyar teorías de

Lutero.

• Publica en 1536 la 1ª edición de su

Institutio chistianae religionis (Instituto de

la religión cristiana).

• Publicó sus primeros comentarios sobre los

libros de la Biblia.

• Promovió el uso de la lengua francesa en las Iglesias.

• Su mayor aportación fueron sus escritos.

• Según Calvino: “La Biblia Especificaba la naturaleza de la teología y de todas las instituciones humanas”.

• Las personas estaban condenadas o destinadas a salvarse desde el nacimiento.

4. Enrique VIII (1431-1547)

• Rey de Inglaterra desde 1509 hasta

1547 y fundador de la Iglesia Inglesa.

• Se casa con la viuda de su hermano

Catalina de Aragón en 1509.

• 1527 hace prisionero al Papa Clemente

VII.

• Se Hizo nombrar y reconocer como jefe

de la Iglesia Inglesa en 1533.

• 1533 se casa con Ana Bolena.

• 1534 repudió la jurisdicción papal

y se nombró a si mismo

autoridad eclesiástica suprema

de la iglesia.

• Aunque modificó la Iglesia,

Enrique nunca quiso introducir la

doctrina protestante.

• Cambios realizados: Autorización

de traducir la Biblia a inglés y

traducción a inglés de algunas

partes del servicio tradicional.

• Confisca los bienes de la Iglesia

Católica.

Esposas de Enrique VIII

Ana Bolena

Catalina de Aragón

Juana Seimour

Ana de Cleves

Catalina HowartCatalina Parr

5. La Contrarreforma

a. Compañía de Jesús

• La orden, la compañía de

Jesús, aseguro el éxito de

la contrarreforma.

• Fundada en Roma por San

Ignacio de Loyola en 1534

• se organizó como una

comunidad de estructura

fuertemente jerarquizada y

sometida a una estricta

disciplina.

Los jesuitas:

• Profesaban votos de pobreza, castidad y

obediencia al Papa.

• Los jesuitas lucharon por atraer a los

hombres al seno de la Iglesia. Se hicieron

maestros de escuela, misioneros

b. Concilio de Trento• Se acabo las

consiliaciones entre

iglesias.

• El consilio en Trento

inició en 1545.

• Se elaboró una docrina

que contradecía punto

por punto lo que los

protestantes habían

defendido.

Concilio general (ecuménico) dela Iglesia, 1545 al 1563 en Trento,los Alpes.

•Aprobó de decretos doctrinales

•Establecer el dogma católico.

•Ratifica la autoridad del Papado.

•Valida el culto de santos y reliquias.

•Establece la liturgia en latín.

•Establece el celibato del clero.

Recommended