Laboratorios preescolar parte1

Preview:

DESCRIPTION

Seminario_Boca del Río

Citation preview

EXPERIENCIA EXITOSA

Jardín de Niños MANUEL M. OROPEZA

Taller de creativida

d

Taller de lenguaje

Taller de matemática

s

Taller de Educación

física

PROBLEMAS DE AGRESIVIDAD ENTRE LOS NIÑOS

SE DECIDE INICIAR UN PROYECTO AL QUE DENOMINAMOS “GRUPOS PARALELOS”

DONDE COMPARTIAN ACTIVIDADES DE CANTOS Y JUEGOS, EDUCACIÓN FÍSICA Y LOS JUEGOS DEL LIBRO DE ACTIVIDADES DEL PREESCOLAR. NIÑOS DE GRADO INICIAL CON PREPARATORIOS

MAYOR COLABORACIÓN MENOS CONFLICTOS

RESULTADOSRESULTADOS

Aprendieron a

ayudar a los más pequeños

A trabajar en equipoA trabajar en equipo

LES PERMITIÓ APRENDER MEJOR

A RESPETAR A RESPETAR

A LA VIDA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES

A LA VIDA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES

RESPETAR A SUS COMPAÑEROS

RESPETAR A SUS COMPAÑEROS

Se decidió ampliar las oportunidades de aprendizaje y las zonas de desarrollo próximo.

Compartiendo todas las actividades

Niños de segundo gradoCon tercer grado

en lo que llamamos laboratorios de aprendizaje activo

Se decidió ampliar las oportunidades de aprendizaje y las zonas de desarrollo próximo.

Compartiendo todas las actividades

Niños de segundo gradoCon tercer grado

en lo que llamamos laboratorios de aprendizaje activo

LOS GRUPOS NO SE INTEGRAN HASTA UNA SEMANA POSTERIOR DE ENTRAR A CLASES

SE REALIZAN ACTIVIDADES COLECTIVAS PARA OBSERVAR LAS COMPETENCIAS DE LOS NIÑOS

LAS EDUCADORAS ANALIZAN LA ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS PARA QUE SEAN HETEROGENEOS.

MotivaciónVisitas a

sitios de interés Obras de

teatroObras de

teatro

INICIAN EL TRABAJO

LOS NIÑOS VISITAN TODOS LOS

LABORATORIOS(uno por día)

LAS ESTRATEGIAS SON EL JUEGO Y EL

TRABAJO COOPERATIVO

DE FORMA COLECTIVA, EN EQUIPO, POR PARES Y DE

FORMA INDIVIDUAL

LA JORNADA SE INICIA CON

“PREPAREMONOSPARA LA ACCIÓN”

LA MODALIDA

D ES TALLER:

Cuando se piensa en el taller “está presente, en

este concepto, la idea de equipo, de grupo estructurado y solidario, donde cada quien aporta susconocimientos, experiencias y

habilidades para lograr un producto colectivo o individual”.

Cuando se piensa en el taller “está presente, en

este concepto, la idea de equipo, de grupo estructurado y solidario, donde cada quien aporta susconocimientos, experiencias y

habilidades para lograr un producto colectivo o individual”.

Benchimol, Karina y Cecilia Román (2000). “Piedra libre altaller en el jardín de infantes”

Benchimol, Karina y Cecilia Román (2000). “Piedra libre altaller en el jardín de infantes”

El “taller” como unamodalidad de organización de la tarea

escolar. Se privilegian:el rol del docente,

el intercambio entre los niños y su interacción con el

conocimiento.

En la “modalidad de taller” se pueden articular propuestas, actividades que giran alrededor de contenidos de una disciplina o de un área en particular (por ejemplo, el taller de literatura o de plástica)

o trabajar entorno a contenidos de diversas disciplinas y áreas (por ejemplo el taller de cocina o el taller de juegos tradicionales).

Programa de Educación PreescolarCampos Formativos y Competencias

1.Desarrollo personal y social. 1.Identidad personal y autonomía. 2.Relaciones interpersonales.

2.Lenguaje y comunicación. 1.Lenguaje oral. 2.Lenguaje escrito.

3.Pensamiento matemático. 1.Número. 2.Forma, espacio y medida.

4.Exploración y conocimiento del mundo.

1.Mundo natural. 2.Cultura y vida social.

5.Expresión y apreciación artística. 1.Expresión y apreciación musical. 2.Expresión corporal y apreciación de la danza. 3.E. y apreciación plástica. 4.E. dramática y apreciación teatral.

6.Desarrollo físico y salud. 1.Coordinación, fuerza y equilibrio. 2.Promoción de la salud.

Existe una Interdependencia

positiva