LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Preview:

Citation preview

1

2

3

DISCAPACIDAD E INTERVENCIÓN

PARADIGMA MÉDICO

CALIDAD DE VIDAMODELO DE ATENCION CENTRADA

EN LA PERSONA Y EN LASFAMILIAS

FOCO DE ATENCIONLa persona y

Sus deficiencias

LA REHABILITACIONEJE CENTRALDEL PROCESO

FOCO DE ATENCIONApoyo a la familia y

A la persona con discapacidad

Desarrollar PotencialidadesIncrementar elSentimiento decompetencia

OBJETIVO GENERALDar autoridad y capacitar a las familiaspara que puedan funcionar de manera

eficaz en su entorno.

CALIDAD DE VIDA FAMILIAR

APOYO RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD

BIENESTAR FISICO/MATERIAL

BIENESTAR EMOCIONAL

PAPEL DE LOS PADRES

INTERACCION FAMILIAR

5

¿Qué sucede cuando uno de los miembros de la familia es una persona con discapacidad ?

6

LA FAMILIA COMO SISTEMA

Cuando la discapacidad llega a una familia se produce una profunda Revolución.Todos los miembros se ven afectados.Deberán adaptarse a una nueva realidad.Cada integrante de la familia lo contempla de una forma diferente.

7

Atención cuidados

Decisionesa

tomar

Necesidades

EL DIFICIL Y DURO CAMINO

DEL CUIDADO

8

“En las familias además de luchar porel desarrollo de todas las capacidades

del hijo con discapacidad, debemos continuar con nuestra independencia

habitual La familia no esta discapacitada”

(Marisa Pérez madre de una persona con discapacidad)

9

FAMILIA Y CICLO VITAL

Familia Primer contexto de desarrollo y socialización. Única y singular Diferentes formas de afrontar la realidad:

Crecimiento y enriquecimiento grupal.Problemas y situaciones de desintegración

familiar.

10

CRISIS DE TRANSICION

IMPACTO DE LA NOTICIA

ESCOLARIZACION

FIN DE LA ETAPA ESCOLARADOLESCENCIA

EDAD ADULTA

11

IMPACTO DE LA NOTICIA

DIAGNOSTICO

EMOCIONAL

COGNITIVOCOMPORTAMENTAL

CRISIS

12

IMPACTO DE LA NOTICIA

PADRES

HERMANOS

PERSONACON

DISCAPACIDAD

SISTEMA FAMILIAR

13

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL IMPACTO DE LA NOTICIA

HISTORIAPERSONAL

ESCALADE VALORES

RED DE APOYOSOCIAL

PERSONALIDADRESILIENCIA

14

¿Qué sienten las familias al recibir la noticia de la

discapacidad de uno de sus miembros?

15

FASES DEL PROCESO DE ACEPTACION

NEGACION

ENFADO

TRISTEZA

ACEPTACIÓN

16

“Cuando vas a tener un bebées como planear un viaje de

vacaciones a Italia ““Aprendes frases en

Italiano. Todo es muy Emocionante”

“Después de meses de Espera, llega el gran día”

“Coges un vuelo, y unas horasdespués el avión aterriza”“ Bienvenido a Holanda”

“Ha habido un cambio en el plan de vuelo y estas en Holanda”“Holanda” “Que significa Holanda”

Yo contrate un viaje a Italia.Toda mi vida he soñado con ir a Italia

“Deberás comprarguías nuevas, aprender

un nuevo idioma , conocernuevas personas”

17

“Solo es un lugar diferente. Mas lento pero después de un tiempo

empiezas a notar que tiene molinos de viento, tulipanes, Rembrands”

“Todos tus conocidos están yendoy viniendo de Italia, ellos hablarandel buen tiempo que hace en Italia.

Y tu dirás “ Yo también deberíaestar en Italia pero estoy en Holanda”

Si te pasas la vida lamentándotepuede que nunca te sientas libre

de disfrutar de las cosas maravillosas

que ofrece Holanda.

18

“Ya llevo más de una décadaen Holanda. Se ha convertido enmi hogar. He tenido tiempo paraRestablecerme, acomodarme y

aceptar algo diferente a loQue había planificado”

“Mirando atrás recuerdo elgolpe emocional, mi temor, mi ira,

el dolor, la incertidumbre”

“Durante los primerosaños intente regresar

a Italia, tal y comoHabíamos planeado, pero

en realidad estaba en Holanda”

“Trabaje duro, compreGuías, aprendí un nuevo

idioma, finalmente encontrémi camino en esta nueva

Tierra”

“Holanda se ha convertido en Una ventaja inesperadas. He

aprendido a aminorar la marchay a mirar las cosas de cerca.

He llegado a querer a Holanday a llamarla mi hogar.

19

LA ETAPA ESCOLAR

La incorporación a la escuela supone una nueva crisis, el afrontamiento de la misma y la reacción de la familia dependerá de la orientación escolar y de cómo se da respuesta a las necesidades del niño:

El conflicto viene determinado por las diferentes expectativas con respecto al desarrollo y capacidades del niño que tienen la familia y la escuela

La adecuada comunicación entre escuela y familia es fundamental en este caso.

20

FIN DE LA ETAPA ESCOLARADOLESCENCIA

La etapa de la adolescencia trae nuevos retos para las familias: los cambios fisiológicos, la búsqueda de identidad, el despertar sexual, el alejamiento de la familia y el acercamiento al grupo de amigos, las decisiones vocacionales….

Durante esta etapa las familias van a necesitar un fuerte apoyo en el sentido de conseguir un transito adecuado de la persona con discapacidad a a la vida adulta: Apoyos para su incorporación a otro tipo de recursos:

centros especiales de empleo, centros ocupacionales, centros de día, residencias……

Es posible que en este momento y sobre todo en el caso de personas con necesidades de apoyo generalizado se plantee su ingreso en un centro especializado.

21

TRANSICION A LA ETAPA ADULTA

Suele ser una época complicada para las familias.

El envejecimiento de la persona con discapacidad coincide con el envejecimiento de los padres.

La familia se plantea nuevas cuestiones: ¿ Donde y como va a vivir? ¿Quién se ocupara de él? ¿Como se va a mantener económicamente? ¿La cobertura social responderá por el?

22

TRANSICION A LA VIDA ADULTAINGRESO EN NUEVOS RECURSOS

La decisión de ingresar a nuestro familiar en un centro residencial, supone para las familias una nueva crisis, aparecen nuevos conflictos emocionales y nuevas preguntas ¿estaré haciendo lo correcto?

La separación de la familia no es fácil, el conflicto emocional se soluciona si la familia observa que se cumplen sus expectativas con respecto a los cuidados.

Conviven sentimientos enfrentados la preocupación sobre si nuestro familiar se adaptara al nuevo recurso y una menor carga para los cuidadores.

23

NECESIDADES DE LAS FAMILIASA LO LARGO DEL CICLO VITAL

Sentirse aceptadas, escuchadas y no juzgadas. Ver reconocida su singularidad y respetada su intimidad. Información y accesibilidad a servicios apropiados de acuerdo

con la edad y características de la persona con discapacidad Orientación y apoyo en relación a como atender a la persona

con discapacidad. Orientación y apoyo en relación a como abordar el tema con

otros miembros de la familia. Apoyo emocional y para mejorar las competencias como

cuidadores Contar con redes de apoyo social y comunitario. Disponibilidad de profesionales preparados. Espacios para poder disfrutar del ocio en familia

24

SERVICIOS DE ATENCION A LA DISCAPACIDAD

ServiciosFamilia

Red social

Persona con discapacidad

Recommended