Las instalaciones y el diseño

Preview:

Citation preview

"Cuando tu casa contiene semejante complejo de cañerías, conductos de

humos, cables, luces, enchufes, hornos, piletas, trituradores de residuos, antenas,

refrigeradores, calentadores - cuando contiene tantos servicios que el equipo

podría soportarse por sí mismo sin ayuda de la casa, ¿para qué tener una casa para sostenerlo? Cuando el costo de todo este instrumental es la mitad del costo total (o

incluso más), ¿qué es lo que está haciendo la casa excepto esconder tus partes

pudendas mecánicas de la mirada de los transeúntes?" (Reyner Banham) 

Desde hace décadas, los mecanismos técnicos que permiten el funcionamiento de los edificios -del modo en que la gran mayoría de las personas vive hoy en día- han ido ganando terreno, "invadiendo" nuestros diseños y obligándonos a tomar una decisión: o los escondemos totalmente o les damos una vuelta y los hacemos parte del espacio.¿Cómo enfrentar este "lado b" de la arquitectura?

Centre Georges Pompidou, por Renzo Piano y Richard Rogers. Sus diferentes

sistemas mecánicos quedan expuestos para ser entendidos por los transeúntes y para liberar al máximo el espacio interior

Por muchos años la arquitectura ha funcionado como una carcasa, escondiendo el complejo sistema de redes y flujos que permite que podamos habitarla. El camino natural parece ser ese; dejar ver sólo lo formal, la apariencia escogida a partir del estilo del momento o el firme encargo del cliente. ¿Pero qué pasa si estos mecanismos son expuestos a la vista de sus usuarios? Aparentemente muy poco, sigue siendo una operación expresiva y formal, a menos que sus mecanismos empiecen a ser parte de la estructura o el espacio, se hagan habitables o sean aprovechados en favor del habitante.

Pero al dejar de estar ocultos entre los muros o detrás de un cielo falso, se revela la verdadera anatomía de la obra, queda en

evidencia la complejidad de sistemas que justifican su materialización. ¿Qué sería el edificio sin ellos? ¿un cuerpo sin vida? ¿una escultura?

Lloyds Building, por Richard Rogers en Londres. Su sistema de instalaciones queda a la vista de sus usuarios, interior y exteriormente

El edificio fue diseñado por Richard Rogers y construido por la empresa Bovis entre los años 1978 y 1986. Del mismo modo que el centro pompidou (diseñado por Rogers y renzo piano), el Lloyd's fue un edificio innovador por el hecho de plantear sus servicios, tales como escaleras, ascensores, conductos de electricidad y sistema de suministro de agua en el exterior, permitiendo liberar el interior, creando un espacio totalmente diáfano. Los doce ascensores panorámicos de vidrio fueron los primeros de este tipo instalados en el Reino Unido.

Edificio Lloyd's

Arquitectos: FAR frohn&rojas

Ubicación: Holanda 100, Providencia, Santiago Metropolitan Region, Chile

Superficie Construida: 1,024 m2

Año: 2011

En febrero del 2010 el edificio que históricamente había sido sede del Instituto Goethe fue afectado por el terremoto. Mientras FAR continua trabajando en la estructura histórica, una solución temporal era necesaria, una con carácter e identidad propia. El instituto cultural temporalmente a ser instalado en un piso sin terminar (en obra gris) en un edificio de oficinas de gran altura. El espacio caracterizado por una gran profundidad de 16m entre el núcleo central y la fachada, pero con espacio limitado para las salas de clase, biblioteca, espacios de eventos y exhibición. 

Isla REM / ConcreteArquitectos: Concrete

Ubicación: Houthaven, Amsterdam, Holanda

Área: 661.0 m2

Año: 2011

El programa consiste en oficinas en la primera planta y un restaurante en los niveles dos y tres. A 25 metros de altura, una amplia terraza pública está situada en la azotea con una impresionante vista en 360 grados.

Analog Folk / DH LIBERTYÁrea: 100.0 m2

Año Proyecto: 2013

Tarea: inyectar el modernismo escultórico en un tradicional edificio de Londres. El diseño transformó el edificio en un gran espacio de trabajo industrial tipo loft, sumando un entresuelo, una nueva escalera y una nueva fachada acristalada.

Bureau 100/ NFOE et Associes Arcitectes

+ Airbnb’s European Operations Hub in Dublin /

Heneghan Peng Architects

+ Vertical Glass House / Atelier FCJZ

+ Accesolab / usoarquitectura

+ Oficina MPD / StudioLAB

 Oficinas Centrales de Pinterest / All of the Above + First Office + Schwartz and Architecture

LF USA Womens Apparel Group / Spacesmith

Norman Norman

FosterFoster

Zaha

Hadid

TADAO ANDO

Frank

Gehry

SANAA

Recommended