Línea de tiempo del "Desarrollo educacional" Fernando Campos

Preview:

Citation preview

LÍNEA D

E TIE

MPO D

E EL

DESARROLLO

EDUCACIONAL

( 18

10

- 19

60

)

María Elena Mellado Pedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamento a la Educación Básica

Constanza Muñoz Chocano31/03/2015

1810

Con la llegada de la republica, comienza la preocupación el chile por la educación.

En agosto, de la fecha, Don Juan Egaña presenta plan educativo a Don Mateo de Toro y Zambrano

Antes de que chile estuviera como republica, ya existía el interés por la

educación.

1811

7 de noviembre de 1811, Camilo Henríquez, presenta “Plan de organización del Instituto Nacional de Chile, escuela central y normal para la difusión y adelantamiento de los conocimientos “ a el congreso nacional

21 de agosto de 1812, inicio de la historia de la pedagogía femenina

1812

Se crean normas para las escuelas de primeras letras

1813

El 18 de junio de 1813, dicta reglamento. “Disposición

fundamental sobre la materia”

Ordenaba el decreto que toda cuidad, villa y todo pueblo que

contenga 50 vecinos, debe haber una escuela de primeras letras, costeada por vecinos del lugar, y de no haberla, el jefe de

provincia debía proponer los arbitrios para su establecimiento

En enero de 1813, se realiza e primer censo escolar de la republica.

Solo había 7 escuelas con 664 alumnos

1813, se publica el plan de Constitución para el Estado de

Chile

Establecía en la republica un gran instituto para las artes, oficios, instrucción militar, religiosa, ejercicios y cuanto se pueda

formar el carácter físico y moral del ciudadano.

En Santiago había una población de habitantes de

50.000

1813

Se crea el 27 de julio, el Instituto Nacional

Sus fundadores fueron; José Miguel Carrera, Camilo Henríquez, Juan Egaña y Manuel de Salas.

Haciendo su apertura el 10 de agosto de 1813. Siendo el primer colegio de enseñanza secundaria y

superior en Chile.

1814

Se cierra en Instituto Nacional

Un drástico decreto de Osorio suprime al Instituto Nacional el 7 de diciembre

1819

Se vuelve a abrir el Instituto Nacional

Ya instaurada la republica, y gobernando O'Higgins, se reabre

el Intuito

1828

Se abre escuela industrialConstitución de 1828, el 9 de agosto

Se promulga en el gobierno de Francisco Antonio Pinto

1833

Mario Egaña, presenta la constitución. Que se promulga el 8

de mayo.

En esta constitución, se presenta hechos muy relevantes para el desarrollo de la educación de la época. Además de su misión era

reformar la de 1828

1839

El 17 de abril, se declara por medio de el Ministerio de Justicia, extinta la universidad de

San Felipe

La extinción de la universidad de San Felipe, dio el origen a la universidad que hoy en día todavía

esta presente la universidad de Chile

1842

Se funda la universidad de Chile el 19 de noviembre

Primera universidad perteneciente a el estado, donde en nuestros días es la mas importante del país

Se crea la escuela de preceptores o normalistas de Santiago

Donde se formaron los futuros profesores de Chile en el entonces (hombres)

1849

Se funda la escuela de artes y oficios en Santiago

Se crea el 6 de julio, por un decreto de el presidente Manuel Bulnes

1852

Se funda la primera escuela de sordomudos

Mientras dos años después, se da inicio a la de mujeres sordamudas

1853

Se crea la escuela de preceptoras

Donde se formarían profesoras, dando un gran paso para la educación

femenina del país

1860

Se aprueba y promulga la ley orgánica de instrucción primaria

En esta ley se establecía; educación gratuita, así estaba

abierta la enseñanza a todos los niveles sociales de la época.

Donde igual contenía la libertad de enseñanza.

1888

29 de abril, se crea el instituto pedagógico

Este instituto fue destinado a suministrar al profesorado que llevaría ala practica la nueva reforma, bajo un grupo de especialista contratados en Alemania

1920

El 26 de agosto se crea la ley de educación primaria obligatoria

Dentro de la ley orgánica, se destaca la obligatoriedad de la educación primaria, siendo de gran importancia para nuestros

días

Por decreto de la ley orgánica, se reconocen algunas universidades como:

Universidad Católica de SantiagoUniversidad de Concepción

Universidad Católica de Valparaíso Universidad técnica Federico Santa María

Pertenecientes hoy al consejo de rectores, teniendo una gran

catalogación.

1931

Recommended