Los noventa: la comunicación y globalización

Preview:

DESCRIPTION

Cultura popular y populismo cultural. La polémica Landi-Sarlo a comienzos de los años noventa. La mirada de Landi en "Devórame otra vez". La respuesta de Sarlo. La cultura de masas para Sarlo. Contexto histórico-social.

Citation preview

Los noventa: la comunicación en tiempos de globalización

Luis Ricardo SandovalGT-Itc – UNPSJB

@luissandoval_argatoyfelpudo.wordpress.com

Una polémica argentina en los primeros noventa

La cultura popular es la cultura del Otro

La cuestión del pueblo, de la cultura popular, es casi siempre un discurso pronunciado sobre el pueblo, para el pueblo, hacia él, por personas instruidas. Pero es también un discurso que no se pronunciaría si no estuviera puesto ante un sujeto, lo cual pone a quien lo enuncia en una curiosa situación: él habla para tender un puente hacia este sujeto que su misma palabra ha separado

Geneviève Bollème

C. Grignon y J-C. PasseronLo culto y lo popular(1989 / 1991)

3 pasos/momentos en la mirada del intelectual sobre la cultura popular

● Etnocentrismo [de clase]: el otro es el bárbaro, el inculto

● Relativismo cultural: no es posible juzgar a una cultura con los criterios de otra

● Riesgo: POPULISMO

● Legitimismo: no olvidar la dominación● Riesgo: MISERABILISMO

Devórame otra vezOscar Landi (1992)

Sobre Olmedo

● Arte de la improvisación (nocomo morcilleo ni jazz)

● Un humor de la crisis● Vínculo con el público● El juego con los límites y el

amague

“Maestro de la improvisación, representó como nadie el grotesco, el sinsentido, la parodia que nos permitió

seguir viviendo en la Argentina de la larga crisis”

Sobre el videoclip

● Se relaciona con el uso de la discontinuidad y la mezcla en el arte moderno (vanguardias, el Ulises): segunda fase del pop-art

● Objeto publicitario / estrategia de venta● Síntoma de época:

– éxtasis por la superficialidad, deshecho como estética

– circulación y combinación permanentes de lenguajes y formas expresivas

Sobre la videopolítica

● 1983: Alfonsín introduce algunas herramientas publicitarias, pero la hegemonía estuvo en la palabra. La TV fue escenario de la política

● Aprendizaje de las reglas de la TV (importancia política de lo televisable / no televisable)

● 1989: Menem, personaje televisivo. Reemplazo de la palabra por el gesto y la imagen. La TV como protagonista del proceso político

Sobre los televidentes

● “Como no sabemos qué efectos tiene, apelamos a la descripción de la condición de televidente”

● Zapping: síntoma de la cultura televisiva● Poder visual y gratificación

(identificación)● Neotelevisión (neobarroco)● Actividad y negociación

La respuesta deSarlo 1

● “La teoría como chatarra”(Punto de Vista, 1992)

● Pensar la televisión desdesí misma (Ure)

● Opositor: pequeño-burgués escandalizado

● La TV como situación de hecho: posibilismo y Realpolitik (Menemismo)

La respuesta deSarlo 2● Comparación con las

vanguardias– Joyce fue “ilegible”, mientras

que el clip es fácil

● Carencia de objeto● Sintonía con la política privatizadora● Olmedo: eje de la chantada

– constricciones de la producción

Escenas de la vida posmodernaBeatriz Sarlo, 1994

● Zapping– Control remoto = inconsciente

posmoderno planetario

– Atracción de la velocidad

– Autoridad del deseo

– Pérdida del vacío y delsilencio

– La repetición es una respuestaobligada por el sistema deproducción

● Directo– Registro directo + transmisión en directo

– Impide la sospecha: la ilusión de que lo que veo es lo que es, en el momento en que lo veo

– La TV en directo es un institución confiable

● Política– Doña Rosa: política de la no-política

● Autorreflexividad– Marca de cercanía y familiaridad

– (Otra vez): modos de producción

Contextohistórico-cultural

La década perdida

FIN DEL SOCIALISMO SOVIÉTICO

Contextoinstitucional

Carreras de Comunicación

1940 1950 1960 1970 1980 1990 20050

200

400

600

800

1000

1200

3 11 45 81163

227

1026

Nombres

Ponencias en los congresos de ALAIC

1998 2000 2002 20040

100

200

300

400

500

600

254

374405

523

Recommended