Mediastino

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Mediastino elaborado por el Dr. Aarón Cruz Mérida. Clases de Neumología.

Citation preview

MEDIASTINOMEDIASTINO

Dr. Aarón J. Cruz MéridaDr. Aarón J. Cruz Mérida

MEDIASTINOMEDIASTINODivisión anatómicaDivisión anatómica

1.1. SUPERIOR: T1-T4 SUPERIOR: T1-T4 (ángulo de Louis(ángulo de Louis - - disco entre la 4ª y 5ª V.T)disco entre la 4ª y 5ª V.T)

2.2. INFERIOR: INFERIOR: T5-T12T5-T121.1. Anterior (esternón - pericardio)Anterior (esternón - pericardio)

2.2. Medio (corazón)Medio (corazón)

3.3. Posterior (pericardio - cara ant. de la C.V.)Posterior (pericardio - cara ant. de la C.V.)

MEDIASTINOMEDIASTINOAnteriorAnterior

Contenido AnatómicoContenido Anatómico::

1.1. TimoTimo

2.2. Ganglios mediastínicos anterioresGanglios mediastínicos anteriores

3.3. Arterias mamarias internasArterias mamarias internas

4.4. Venas paraesternalesVenas paraesternales

MEDIASTINOMEDIASTINOMedioMedio

Contenido anatómico:Contenido anatómico:1.1. CorazónCorazón2.2. Aorta y cayado aórticoAorta y cayado aórtico3.3. Venas cavasVenas cavas4.4. Vasos braquiocefálicosVasos braquiocefálicos5.5. Nervios frénicosNervios frénicos6.6. Nervios vagos (porción superior)Nervios vagos (porción superior)7.7. Tráquea y bronquios principalesTráquea y bronquios principales8.8. Ganglios traqueales y de Brs. Pincips.Ganglios traqueales y de Brs. Pincips.9.9. Arterias y venas pulmonaresArterias y venas pulmonares

MEDIASTINOMEDIASTINOPosteriorPosterior

Contenido anatómico

1.1. Aorta descendenteAorta descendente2.2. EsófagoEsófago3.3. Conducto torácicoConducto torácico4.4. Vena ácygos y hemiácygosVena ácygos y hemiácygos5.5. Cadenas simpáticas Cadenas simpáticas 6.6. Nervios vagos (porción inferior)Nervios vagos (porción inferior)7.7. Ganglios mediastinales posterioresGanglios mediastinales posteriores

MEDIASTINOMEDIASTINOPatologíaPatología

1.1. Tumores (30%)Tumores (30%)

2.2. Anomalías congénitas (arcos bra- Anomalías congénitas (arcos bra- quiales inferior, anterior; septum quiales inferior, anterior; septum transverso)transverso)

3.3. Procesos infecciososProcesos infecciosos

4.4. Procesos degenerativosProcesos degenerativos

MEDIASTINOMEDIASTINOTumores: TimomaTumores: Timoma

EpidemiologíaEpidemiología

1.1. Edad promedio: 50 añosEdad promedio: 50 años

2.2. No hay predominio de sexo o razaNo hay predominio de sexo o raza

3.3. El 90% son benignosEl 90% son benignos

4.4. El 10% son malignosEl 10% son malignos

MEDIASTINOMEDIASTINOTimomasTimomas

ENFERMEDADES ASOCIADASENFERMEDADES ASOCIADAS1.1. Miastenia gravisMiastenia gravis2.2. Citopenias: Citopenias: Aplasia eritrocítica pura, Aplasia eritrocítica pura,

tromboci- topenia,neutropenia, pancitopeniatromboci- topenia,neutropenia, pancitopenia3.3. Cáncer (Cáncer (no tímicono tímico))4.4. HipogamaglobulinemiaHipogamaglobulinemia5.5. PolimiosistisPolimiosistis6.6. Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico7.7. Otras: Otras: Tiroiditis, artritis reumatoide, colitis Tiroiditis, artritis reumatoide, colitis

ulcerosa, enteritis regional, dermatomiositis, ulcerosa, enteritis regional, dermatomiositis, esclerodermia, anemia perniciosa, etcesclerodermia, anemia perniciosa, etc..

MEDIASTINOMEDIASTINOPatología. TeratomasPatología. Teratomas

1.1. Quiste dermoide (benigno)Quiste dermoide (benigno)

2.2. Teratoma maligno (sólido)Teratoma maligno (sólido)

3.3. Coriocarcinoma Coriocarcinoma * Gonadotrofinas altas en orina * Gonadotrofinas altas en orina

* Estrógenos y pregnandiol altos* Estrógenos y pregnandiol altos

MEDIASTINOMEDIASTINOPatología. T. NeurogénicosPatología. T. Neurogénicos

1.1. Neurilemoma (Céls. de Schwan)Neurilemoma (Céls. de Schwan)

2.2. NeurofibromaNeurofibroma

3.3. NeuroblastomaNeuroblastoma

4.4. GanglioneuromaGanglioneuroma

MEDIASTINOMEDIASTINOCuadro clínicoCuadro clínico

1.1. Disnea y tos secaDisnea y tos seca2.2. Disfonía y estridor laríngeo Disfonía y estridor laríngeo 3.3. DisfagiaDisfagia4.4. DolorDolor5.5. Dilatación de las venas del cuelloDilatación de las venas del cuello6.6. Datos de infección de los quistes o Datos de infección de los quistes o

tumorestumores7.7. Síndrome de HornerSíndrome de Horner

MEDIASTINOMEDIASTINOMétodos de diagnósticoMétodos de diagnóstico

1.1. Rx. P.A. y lateral del tóraxRx. P.A. y lateral del tórax

2.2. TomografíaTomografía

3.3. AngiografíaAngiografía

4.4. BroncoscopíaBroncoscopía

5.5. MediastinocopíaMediastinocopía

6.6. Punción transntorácicaPunción transntorácica

7.7. ToracotomíaToracotomía

MEDIASTINOMEDIASTINOTratamientoTratamiento

1.1. CirugíaCirugía

2.2. RadioterapiaRadioterapia