Meditación para niños

Preview:

DESCRIPTION

La meditación es una forma de conocerse a uno mismo, una herramienta más de educación, ya que no hay conocimiento más útil que saber quien es uno mismo. Con la meditación, niños y adultos pueden aprender a ver el mundo desde lo más profundo de sí mismos.

Citation preview

Meditación para niños

¿Qué es la meditación?

La meditación es una forma de conocerse a uno mismo, una herramienta más de educación, ya que no hay conocimiento más útil que saber quien es uno mismo. Con la meditación, niños y adultos pueden aprender a ver el mundo desde lo más profundo de sí mismos.

En conclusión, meditar es experimentar el alivio del desasosiego y de la rutina constante de la mente.

Tipos de meditación:

Meditación de conciencia plena.

Meditación trascendental.

Actualidad:

Cada vez más escuelas han optado por introducir sesiones de meditación en el horario lectivo y, en la mayoría de casos, sus efectos se han dejado notar en el comportamiento de los alumnos. Los grupos de niños que meditan una o varias veces por semana se muestran, según las conclusiones de sus propios profesores, más tolerantes con los demás y menos nerviosos, lo que redunda en el funcionamiento de las clases y en la convivencia en la escuela.

¿Por qué es importante poner en practica la meditación de los niños?

Es frecuente en las escuelas. Sin embargo, enseñar a los pequeños a meditar suele ser una experiencia que empieza en casa.

Los niños se muestran mas tolerantes y menos nerviosos. Lo que permite un mejor rendimiento y convivencia.

Descubrir el mundo y tomar las decisiones adecuadas que marcaran cada etapa de su vida.

Estrés, miedo, ansiedad. Ejercicios de meditación, siempre que estén adaptados a su edad

y a su desarrollo. Niños con hiperactividad o déficit de atención. Dificultades para

conciliar el sueño por la noche o incluso cuando sufren de alergias.

¿Cuáles son las técnicas que debe seguir un profesor para la meditación?

Instrucciones con voz suave, pidiendo al niño que respire profundamente y que cierre los ojos.

Cualquier intento de introducirles en la meditación se debe hacer con suma prudencia y sensibilidad.

Enseñarles a apreciar, por si mismos, la utilidad de la meditación.

La edad de los niños es otra variable muy importante.

Objetivos: Tomar conciencia de su propio cuerpo y

aprender a relajarlo. Aprender estrategias para superar momentos

de ansiedad, tensión, y estrés. Conocer diferentes emociones positivas o

negativas y aprender a regularlas. Volver a la calma en determinados momentos y

control de la impulsivilidad, en definitiva encontrarse mejor .

Uno de los maestros de la meditación fue Jacobson.

La relajación muscular progresiva es una técnica de tratamiento del control de la activación 

la tensión muscular acompaña a la ansiedad.

Jacobson entrenó a sus pacientes para relajar voluntariamente ciertos músculos de su cuerpo para reducir los síntomas de la

ansiedad.

La técnica de Jacobson todavía es popular entre los modernos fisioterapeutas.

Pasos para relajarse:

1. Manos. 2. Bíceps y tríceps. 3. Hombros. 4. Cuello (lateral). 5. Cuello (hacia delante). 6. Boca (extender y retraer). 7. Lengua (paladar y base). 8. Ojos. 9. Respiración. 10. Espalda. 11. Glúteos. 12. Muslos. 13. Estómago. 14. Pies. 15. Dedos.

Los niños que practican la meditación se vuelven mas receptivos, mas tranquilos, mas imaginativos y sobre todo aprenden a controlar sus impulsos.

Recommended