Memoria e ideología

Preview:

Citation preview

Es una

representación

mentalque surge a partir

del razonamiento o

de la imaginación

de una persona.

Representación

Concepto Abstracto

Unidad básicas de

CONOCIMIENTO

HUMANO

Construcción o Autoproyección

mental con los que comprendemos las

experiencias que emergen

de la interacción con nuestro entorno.

ó

ó

Interpretamos el

mundo intervenido y

no tal cual es

í

Sistema de creencias,

valores y costumbres

de una comunidad.

La gente utiliza la

ideología para

pensar y discutir sobre

el mundo social y, por

su parte, la ideología

determina a su vez la

naturaleza de tales

argumentos y la forma

retórica que adquieren.El proceso de recuerdo

social se forma en la

práctica, en las instancias

comunicativas de la vida

cotidiana.

Los recuerdos no se

producen aisladamente,

sino en un contexto que los

influye activamente.

Los recuerdos y memorias que atesora y

destaca la sociedad en su conjunto.

La memoria colectiva es compartida,

transmitida y construida por el grupo

o la sociedad.

Es el resultado de los usos, y costumbres,

de creencias establecidas de verdades

a medias; un paradigma es ley, hasta

que es desbancado por otro nuevo.

Los Paradigmas nos los han impuesto los

dioses primero, y luego nosotros nos

hemos creado otros para sostener los

primeros, y así sucesivamente.

EXISTEN LOS

PARADIGMAS

CIENTÍFICOS

ó

Conjunto de símbolos

que representan una

información o mensaje.

Un texto es una composición de

signos codificado que forma

una unidad de sentido

Es cualquier cosa capaz

de generar lecturas e

interpretaciones, como

una carta, las imágenes,

la ropa, la comida, la

conversación.

Conjunto de significados, metáforas,

imágenes, historias y afirmaciones que

producen colectivamente una

determinada versión de los

acontecimientos.

Sistema de afirmaciones que

construye, y por ende, legitima la

realidad representada.

Patrimonio

representativo; conjunto

de imágenes mentales

acumuladas por el

individuo en el

transcurso de su socialización.

Creación socio-histórica

y psíquica de figuras con contenidos

significativos para la

estructura de la

sociedad.