MÉTODO HISTORIA DE VIDA Y ETNOMETODOLOGIA

Preview:

Citation preview

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional Yacambú

Gerencia de las Finanzas y los NegociosNúcleo Portuguesa

Participantes: Avendaño Negly S.Camacho M. Carlos

La Historia de Vida

y

La Etnometodología

Acarigua, Junio 2.015

HISTORIA DE VIDA:

Negly Avendaño

“La historia de vida es un relato autobiográfico de la experiencia individual que releva las acciones de un individuo como actor humano y participante en la vida social ”

CLASES DE HISTORIAS DE VIDAS:

HISTORIA DE VIDA COMPLETA: Significa que el narrador abarca toda la existencia memorable y comunicable en la situación de investigación; incluye desde sus primeros recuerdos de infancia hasta el mismo momento de la conclusión de la entrevista.

HISTORIAS DE VIDA FOCALES O TEMÁTICAS: Enfatizan sólo un aspecto problemático de la vida del narrador, es decir, abordando un solo tema o cuestión en el curso de la experiencia de vida del entrevistado.

Negly Avendaño

Herramientas

1.- Entre

vista

2.- Redacción propia

HIS

TO

RIA

DE V

IDA

3.- Visitas

4.- Fotografías

5.- Diario

Elementos requeridos para publicar una Historia de Vida:

1.Transcripción fiel de los materiales.

2.Ordenación cronológica del material.

3.Reducción y depuración.

4. Inserción de información.

Negly Avendaño

Participación u observación

Supuesto

que

tiene

todo ser humano

sentido práctico

adecua

normas

a través

racionalidad

utiliza

cotidianidad

LA ETNOMETODOLOGÍA

Características

1.- Parte de problemas

sociales

2.- Las reglas constituyen un

problema

3.- Orden social- realidad

4.- Se estudia la conversación

Carlos A. Camacho

Naturaleza

Puede ser

ENDÓGENA

EXÓGENA

3.- Describir la importancia del trabajo local y reflexivo para que los escenarios sociales se vuelven reconocibles y significativos.

2.- Enfatizar el papel constitutivo del conocimiento en la organización de las actividades sociales.

ETN

OM

ETO

DO

LO

GÍA

Carlos A. Camacho

1.- Desafiar la dominante teoría sociológica del orden social.

Carlos A. Camacho

ETN

OM

ETO

DO

LO

GÍA Herramientas

1.- Indicación

2.- Reflexividad

3.- Descripción

4.- Miembros

Arthur Graf (1.848 – 1.913)Escritor y Poeta Italiano

Referencias Bibliográficas:

1.- Firth, A. (2010). Etnometodología, Discurso & Sociedad. Vol.4. Newcastle University. Reino Unido.

2.- Guber,R. (2001) LA etnografía, método, campo y reflexividad. Primera edición. Editorial Norma. Bogotá. Colombia.

3.- Rodríguez, G. Gil, J., García, E (2004). Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial Felix Varela. La Habana.

4.- Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.

Recommended