Oficina Nacional de Emergencia

Preview:

DESCRIPTION

SIMPOSIO "EL SECTOR SALUD FRENTE A GRANDES DESASTRES" 22-23 de Nov de 2010

Citation preview

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAMINISTERIO DEL INTERIOR

Noviembre, 2010

CHILE: Características geográficas

BOSQUESVOLCANES

2

MAR

PLACA DE NAZCA VARIEDAD CLIMÁTICA

SISMOS / TERREMOTOS

CHILE: Eventos de origen natural y antrópico

3

INUNDACIONES / SEQUÍAS

MAREJADAS / TSUNAMIS

INCENDIOS FORESTALES

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

ACC. MATERIALES PELIGROSOS

4

TERREMOTO Y TSUNAMI / VALDIVIA - 1960

CHILE: Catástrofes históricas

INCENDIO FORESTAL / TORRES DEL PAINE - 2005

ERUPCIÓN VOLCÁNICA / CHAITÉN (Los Lagos) – 2008

INUNDACIONES / LA ARAUCANÍA - 2008

ONEMI

6

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior es la organización encargada de la COORDINACIÓN del Sistema Nacional de Protección Civil para desarrollar las acciones nacionales de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante emergencias y desastres.

¿Qué es la ONEMI?

7

ONEMI frente a Emergencias y Desastres

Universidades

Empresas de

servicios

básicosAsociaciones

Universidades

Empresas de

servicios

básicosAsociaciones

Ministerios IntendenciasGobernaciones MunicipalidadesDirección

MeteorológicaSernageomin SHOAFF.AACarabineros PDI

Ministerios IntendenciasGobernaciones MunicipalidadesDirección

MeteorológicaSernageomin SHOAFF.AACarabineros PDI

INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN DE:INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN DE:

ORGANISMOS PÚBLICOS

ORGANISMOS PÚBLICOS

VOLUNTARIADOVOLUNTARIADO

SECTOR PRIVADO

SECTOR PRIVADO

Oficina Nacional de Emergencia 8

1960 1980 2000 201019901970

Con ocasión del Terremoto de Valdivia de 1960 se forma un comité que cumple las primeras labores de coordinación.

Se crea un Plan Nacional de Emergencias.

Nuestra Historia

En 1974, se crea la ONEMI

Oficina Nacional de Emergencia

En 2008 bajo la Resolución Exenta N° 1115, la ONEMI adquiere presencia en todas las regiones del país a través de las Direcciones Regionales

Con la llegada del nuevo milenio, se inaugura el Centro Nacional de Alerta Temprana, con modalidad 24/7.

En Julio del 2010, se inauguran los CAT con modalidad 24/7 a nivel regional.

En 2002 mediante Decreto Supremo de Interior Nº 156 se promulga el Plan Nacional de Protección Civil

9

ONEMI: Organismo dependiente del Ministerio del Interior

Autoridad (Mando)Asesoría IntegradaCoordinación Técnica

Presidencia

Ministerio del interior

IntendenciaRegional

GobernaciónProvincial

Municipalidad

O N E M IComité de P. Civil

Comité de Operaciones Emergencia

Representación Nacional

COE

Dirección Regional de ONEMI

Representación Regional

COE

Comité de P. Civil

Comité de Operaciones Emergencia

Dirección Provincial de Protección Civil

Comité de P. Civil

Comité de Operaciones Emergencia

Representación Provincial

COE

Comité de P. Civil

Comité de Operaciones Emergencia

Representación Comunal

COE

AMBITO DE PREVENCION

AMBITO DE RESPUESTA

Dirección Comunal de Protección Civil

Corresponde a un 0,03% del presupuesto nacional.

Presupuesto Anual ONEMI

$7 mil millones

ONEMI: PRESUPUESTO

10

Presupuesto Anual Nacional

$25 mil miles de millones

0,03%

OBJETIVOS

1. Articular la gestión del Estado en manejo de crisis frente a amenazas de origen natural y humano.

2. Fortalecer la organización del Sistema Nacional de Protección Civil.

3. Actualizar el Sistema Nacional de Alerta Temprana a nivel nacional.

4. Desarrollar un proceso sistémico y conjunto frente a emergencias, desastre y catástrofes.

ONEMI: OBJETIVOS

12

ÁMBITO DE ACCIÓN

MONITOREO

RESPUESTA

PREVENCIÓN

14

Acciones previas a la ocurrencia de un evento, que tienen como objetivo reducir al mínimo los efectos causados por catástrofes.

PREVENCIÓN Realizar campañas educativas permanentes a la población.

Crear Programas de Entrenamiento para el Sistema Nacional de Protección Civil.

Desarrollar Ejercicios de Simulacros según tipo de riesgos.

15

PREVENCIÓN Monitoreo y vigilancia permanente de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad. Esta tarea se realiza a través del Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT).

Centro Nacional de Alerta Temprana

Vigila permanentemente los distintos escenarios de riesgo en cualquier lugar del país o del exterior, para recabar, evaluar y difundir, tan pronto como sea posible, la información disponible sobre una potencial o real ocurrencia de un evento destructivo calificable como emergencia o desastre.

16

17

Movilización y operación de los recursos que sean necesarios para el control de la situación.

PREVENCIÓN: SISTEMA NACIONAL DE ALERTA

ALERTA VERDE

ALERTA AMARILLA

ALERTA ROJA

Monitoreo permanente de las variables de riesgo presentes en el territorio nacional.

Dentro de la Alerta Verde, se encuentra la Alerta Temprana Preventiva, que es la atención reforzada y vigilancia constante sobre una amenaza en particular.

Alistamiento. Preparación de recursos e incremento de la gestión.

18

RESPUESTA Actividades propias de atención y control de un evento destructivo. Tienen por objetivo salvar vidas, reducir el impacto en la comunidad afectada y disminuir pérdidas.

CONTEXTO PAÍS

20

La madrugada del 27 de febrero un fuerte sismo nos despertó recordándonos dónde vivimos…

Concepción

Cobquecura

21

Un terremoto 8,8 en escala de Richter remeció a todo el país, dejando ocho regiones afectadas

Dichato

Santa Rosa de Pelequén

22

Pocos minutos después, un tsunami devastó la costa de Chile desde la Región de Valparaíso a la Región de Los Lagos

Talcahuano

Pelluhue

Iloca

23

521 muertos, 56 desaparecidos y más de 600 mil damnificados

Ruta 5 entre Curicó y Molina

Como país tenemos un gran desafío…

24

PREVENCIÓN de estos riesgos.

No sabemos cuándo tendremos una emergencia. Tampoco a cuántas personas afectará, ni dónde será…

Sin embargo, sí podemos realizar acciones preventivas para disminuir los porcentajes de afectaciones de las emergencias.

PREVENCIÓN

Ésa es nuestra responsabilidad.

Debemos reducir o aminorar el riesgo, reconociendo que en ocasiones es imposible evitar la ocurrencia de un evento.

Además de entregar respuestas oportunas y eficaces ante la ocurrencia de una emergencia.

La prevención es LA variable que está en nuestras manos.La prevención es LA variable que está en nuestras manos.

"Vamos a realizar una completa reestructuración de la ONEMI, creando una nueva Agencia Nacional de Emergencia para que establezca un sistema eficaz de alerta temprana y ayuda a las víctimas, frente a todas las emergencias que afectan a nuestro país".

Sebastián Piñera Echenique

Presidente de la República de Chile

27

A seis meses del terremoto

Chile merece una nueva ONEMI. Ése es nuestro trabajo, nuestro desafío y compromiso.

28

A nueve meses del terremoto

FIN PRESENTACIÓN

Noviembre, 2010

Recommended