Olmecas, Primeros Agricultores De Mesoamérica y del Continente Americano

Preview:

DESCRIPTION

Here I describe in TEMA SALA 1 y TEMA SALA 2 time and place of the first men to transit from nomads to sedentary thus becoming the first to create a new civilization through the agricultural revolution aprox. 5,000 thousands years ago.

Citation preview

Escudo Nacional Mexicano

OLMECAS Y TARASCOS.

• Olmecas y Tarascos. Primeros agricultores que domesticaron el grano del maíz en el Continente Americano.

• Olmecas. Primera civilización en Mesoamérica heredera de su cultura a sucedáneas en el Valle de México.

• Toltecas del Epiclásico herederos de su Cosmovisión y lengua Náhuatl a la última cultura reinante en el 1521, los Mexicas.

TEOCALLI

Primera entrada del hombre al Continente Americano.

• Hace 35,000 años, en la última etapa glacial entró el hombre cazador, probablemente persiguiendo a un Mamut, animal gigante base de su alimentación.

• Le tomó 15,000 años recorrer todo el territorio hasta la Patagonia Argentina.

• Se transformó de cazador nómada a sedentario agrícola, por primera vez en territorio actual de México, llamado Mesoamérica.

Los 5 lagos en Texcoco

VALIENTE HUITZNAHUATL

VALIENTE TECOCYAHUACATL

Señores del Calpulli

Señores del CALPULLI

Códice Mendocino. (Gran Tenochtitlan)

1. Guilá Nakitz, cueva en Oaxaca del Preclásico. Precursores de los Olmecas. Siete mil años antes de Cristo.

2. Olmecas asentados desde 2,400 años antes de nuestra Era.

• Toltecas. Del siglo VIII al XII. Período Clásico Tardío y Post-Clásico Temprano.

4.- Mexicas o Aztecas, última cultura en la ciudad de México. Gran Tenochtitlan fundada en 1325. Más de trescientos setenta y cinco pueblos bajo el Imperio Azteca de Moctezuma Xocoyotzin a la llegada de los Españoles.

PLANTAS ALIMENTICIAS PRIMITIVAS

2ª. Feria del Maíz Criollo

Sembrado por los Tarascos desde hace 9,000 años en las riberas del

Río Balsas en Michoacán.

Pasado y Presente de Herencia Olmeca

• Creación mítica del Águila y el Jaguar.

• Rodeados de naturaleza exuberante y medios de supervivencia para aprender a dominar.

• Primeros agricultores en iniciar un Calendario agrícola, el juego de pelota ceremonial y la construcción de arquitectura monumental.

Botellón Diseño

“Ala-garra de jaguar”

Estilo Olmeca temprano

Transporte de las esculturas monumentales olmecas

Estatua de jadeita procedente de Tehuacán, Puebla

Hacha del Manatí en forma de huella de pie.

Caserío de Mazatán

LOS TOLTECAS

• Fundan Tula en el actual Estado de Hidalgo.

• Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, nace y estudia cerca de Xochicalco pero emigra y se convierte en el Rey de los Toltecas.

• Los Toltecas-chichimecas migrando desde el Norte son los primeros en difundir su propia lengua el Náhuatl.

Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl

El sacerdote del dios del viento, llamado Quetzalcóatl, retratado en el Códice Vaticano Latino 3738.

Sus rasgos históricos se identifican con la fundación de Tula; a partir de entonces su tránsito humano se enriquece con prestigios sucesivos y se convierte en paradigma del gobernante y en símbolo del linaje real. En México-Tenochtitlán su personalidad se vuelve más compleja porque los mexicas convirtieron al legendario rey de Tula en la figura legitimadora de su propio reino y en el símbolo que resumía los valores de la cultura tolteca.

TEOTIHUACAN

• Después de los Olmecas, antes que los Toltecas y coetánea de muchas otras grandes culturas como los Mayas.

• Todos viviendo en la Era de Quetzalcóatl.

• Portadora de la Creación de los Dioses y exportadora de ídolos de obsidiana color verde obscuro, única en la región y apreciada tanto como el jade o la turquesa propios de cada región.

Estela 31 cuenta la historia del año 378 de “Fuego Nacido” de Teotihuacán conquistó Tikal

Guerrero “Fuego Nacido” de Teotihuacán a Tikal

Muchas culturas, una sola civilización.

• La civilización que vivió durante más de 5,000 años en la Era de Quetzalcóatl proveyó a toda la humanidad uno de los granos alimenticios que sustentan la vida del hombre. Junto con otros agricultores que domesticaron el arroz en China o el Trigo en Europa construyeron un mundo donde los seres humanos han podido crecer y poblar todo el planeta.

Una civilización Global

• A partir del dominio de la Naturaleza se hizo la Revolución Agrícola y a partir de otras Revoluciones como la Industrial de Manchester, Inglaterra en el siglo XVIII se construyó un mundo más apto para adentrarse en la comprensión de todo lo que nos rodea. A partir de otras Revoluciones como la Revolución Francesa de 1789, donde el pensamiento filosófico del hombre aporta un nuevo Paradigma con los Principios de Libertad, Igualdad, Fraternidad es como el hombre ha avanzado y sigue transformando una Naturaleza de la cual sólo parcialmente puede controlar, pero hoy adquiere conciencia de su habilidad para transformarse también a sí mismo, como acto indispensable de poner en marcha ya la Fraternidad entre sus semejantes.

FIN.

Cielo, Tierra y Mar.

Presentación de Alma Leal Benavides. Gracias por su atención