Paradigmas y enfoques de la ciencia

Preview:

DESCRIPTION

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Citation preview

FACULTAD: Ciencias de la Empresa/ Ingenierías

CÓDIGO: BI1202 - BC1004 - BC1104 - BC1202 DOCENTE: Edali Gloria Ortega Miranda

PERIODO ACADÉMICO: 2013-1

Paradigmas de la Ciencia. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.

Definición de conceptos

Filosofía:

Amor a la sabiduría, estudio de una variedad de problemas.

Metafísica:

Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura,

componentes y principios fundamentales de la realidad.

Definición de conceptos

Realismo filosófico:

Término que se aplica a cómo captamos una información

(objeto) a través de nuestros sentidos y es asimilado por

estos, lo que conocemos como realidad.

Idealismo:

Teoría filosófica en la que se cree en la realización de un

ideal, no acepta aproximarse a la realidad.

Definición de conceptos

Empirismo:

Es una corriente filosófica que enfatiza el papel de la

experiencia.

Escepticismo:

Es una corrientes filosófica basada en la duda (desacuerdo

con lo que generalmente es aceptado como verdad).

Ontología

Gnoseología

Epistemología

Trata de los problemas del conocimiento.

Trata de las relaciones entre el sujeto y el

objeto en el plano más general y

abstracto.

Estudio del conocimiento relativo al

campo de la investigación en cada rama

de las ciencias.

Rama de la filosofía (metafísica) que se

ocupa del ser. Estudia la manera en que

se relacionan las entidades que existen.

24/03/2013 7

Forma de visualizar e interpretar los conceptos.

Esquemas o modelos de comportamiento en todas las

etapas de la humanidad.

24/03/2013 8

El Paradigma según Kuhr Thomas (1970):

• Lo que se debe observar.

• Tipo de interrogantes a formular en relación al objetivo.

• Cómo se deben estructurar las interrogantes.

• Cómo interpretar los resultados de la investigación científica.

24/03/2013 10

1. El paradigma positivista

Cuantitativo, empírico

analítico ó racionalista

24/03/2013 11

1. El paradigma positivista

Gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar.

El resultado que se obtiene se considera objetivo y factual.

Utiliza la vía hipotético-deductiva.

Defiende la existencia de uniformidad y orden en la naturaleza.

24/03/2013 13

2. El paradigma interpretativo

Cualitativo, fenomenológico,

naturalista, humanista o etnográfico

24/03/2013 14

2. El paradigma interpretativo

Se centra en el estudio de las acciones humanas y la vida social. Estudia la comprensión, significado y acción. Busca objetividad utilizando como criterio la evidencia

intersubjetiva. Estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y características

no susceptibles a experimentación.

24/03/2013 16

3. El Paradigma sociocrítico

Induce la ideología de la forma explícita, la autorreflexión crítica de los procesos del conocimiento.

Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales.

24/03/2013 17

Tiene como principios:

• Conocer y comprender la realidad como praxis. • Unir teoría y práctica. • Orientar el conocimiento y liberar al hombre. • Implica autorreflexión.

3. El Paradigma sociocrítico

24/03/2013 19

Características del enfoque CUANTITATIVO:

• El problema es estudio es

delimitado y concreto.

• Las hipótesis se genera antes

de recolectar y analizar los

datos.

• La recolección de los datos se

fundamenta en la medición.

24/03/2013 20

Características del enfoque CUANTITATIVO:

• Las mediciones se

transforman en valores

numéricos

• Se busca el máximo control.

• Siguen un padrón

estructurado y predecible.

24/03/2013 21

Características del enfoque CUANTITATIVO:

• Se pretende generalizar los

resultados encontrados.

• Se pretende explicar y predecir

los fenómenos investigados.

• Los resultados poseen

estándares de validez y

confiabilidad.

24/03/2013 22

Características del enfoque CUANTITATIVO:

• Utiliza la lógica, el

razonamiento deductivo.

• La búsqueda ocurre en la

realidad externa al

individuo.

24/03/2013 24

Características del enfoque CUALITATIVO:

• El planteamiento del

problema no sigue un

proceso claramente definido.

• La investigación se

fundamenta en un proceso

inductivo.

• La mayoría de los estudios

no prueban la hipótesis.

24/03/2013 25

Características del enfoque CUALITATIVO:

• Los métodos de recolección

no son estandarizados.

• El proceso de indagación es

flexible (observación no

estructurada, entrevistas

abiertas).

• No hay manipulación ni

estimulación con la realidad.

24/03/2013 26

Características del enfoque CUALITATIVO:

• Está centrada en el

entendimiento del significado

de las acciones de seres vivos.

• La ‘realidad’ se define a través

de las interpretaciones de los

participantes.

24/03/2013 27

Características del enfoque CUALITATIVO:

• La investigación está situada en

la diversidad de ideologías y

cualidades únicas.

• Los estudios no buscan

replicarse.

• Conjunto de prácticas

interpretativas.

Generaliza resultados.

Control sobre fenómenos.

Posibilidad de replica.

Enfoca puntos específicos.

Facilita la comparación entre estudios similares.

Proporciona profundidad de datos.

Riqueza interpretativa.

Contextualización del ambiente.

Detalles y experiencias únicas.

Aporta flexibilidad.

Cuantitativo Cualitativo

Ventajas de los enfoques cuantitativo y cualitativo

24/03/2013 35

• Ambos enfoques resultan valiosos.

• Ninguno es mejor que el otro.

• Cada uno constituye diferentes aproximaciones al estudio.

• Son complementarios.

24/03/2013 36

El enfoque mixto o triangulación

Recolecta datos, analiza y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en un mismo estudio para resolver el problema

de investigación.

Enfoque Cuantitativo

Enfoque Cualitativo

ENFOQUE

MIXTO PROBLEMA

Ventajas:

Mejor perspectiva del fenómeno

(completa e integral).

Múltiples observaciones.

Creatividad teórica.

Mayor solidez científica

Retos:

El investigador debe estar entrenado en los dos enfoques.

Amplio conocimiento del método.

Requiere más tiempo, se maneja extenso volumen de datos.

Diversos análisis.

El enfoque mixto o triangulación

24/03/2013 40