Parrilas inteligencias. Criterios de observación

Preview:

Citation preview

Los aspectos propios de la evaluación

PLANTILLA DE OBSERVACIÓN

INTELIGENCIALINGÜÍSTICA

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Dis

frut

a co

n la

lect

ura

Ver

baliz

a su

s pen

sam

ient

os

Tien

e am

plio

voc

abul

ario

para

su e

dad

Util

iza

expr

esio

nes f

orm

ales

Le g

usta

n lo

s jue

gos

de p

alab

ras

Tien

e fa

cilid

ad d

e pa

labr

a

Escr

ibe

cuen

tos o

poe

sías

Des

taca

en

los

deba

tes

verb

ales

Cue

nta

brom

as y

chi

stes

Tien

e bu

ena

mem

oria

par

a lo

s no

mbr

es, l

ugar

es, f

echa

s…

Escr

ibe

las

pala

bras

co

rrec

tam

ente

Util

iza

los

libro

s com

o fu

ente

de

info

rmac

ión

Apr

ecia

los

jueg

os d

e pa

labr

as,

traba

leng

uas…

Le g

usta

esc

ucha

r la

pala

bra

habl

ada

(his

toria

s, co

men

tario

s en

la ra

dio,

etc

.)

Se c

omun

ica

con

los d

emás

de

mod

o ve

rbal

pre

fere

ntem

ente

Tien

e al

ta c

ompr

ensi

ón le

ctor

a

Apr

ende

con

faci

lidad

otro

idio

ma

Tien

e fa

cilid

ad p

ara

desc

ribir

situ

acio

nes,

ento

rno,

pe

rson

ajes

Es c

apaz

de

inic

iar,

man

tene

ry

term

inar

una

con

vers

ació

n

1.

2.

3.

INTELIGENCIAINTRAPERSONAL

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Se p

erci

be d

e fo

rma

posi

tiva

Con

fía e

n su

s pro

pias

ha

bilid

ades

y a

ptitu

des

Es im

agin

ativ

o

Es c

onsc

ient

e de

la

influ

enci

a de

su e

sfue

rzo

para

el é

xito

Trab

aja

solo

Es re

flexi

vo

Des

arro

lla d

estre

zas

de c

once

ntra

ción

Eval

úa su

pro

pio

traba

jode

form

a cr

ítica

Tom

a in

icia

tivas

Se m

arca

met

as a

cor

to p

lazo

Es c

onsc

ient

e de

sus

se

ntim

ient

os

Asu

me

sus

limita

cion

es(ti

ene

una

visi

ón re

alis

taso

bre

él m

ism

o)

Es a

utoc

rític

o

Es a

utón

omo

en e

l tra

bajo

Se p

rese

nta

volu

ntar

io p

ara

leer

o in

terp

reta

r en

públ

ico

Pref

iere

par

ticip

ar e

n ju

ego

coop

erat

ivos

1.

2.

3.

Los aspectos propios de la evaluación

INTELIGENCIA NATURALISTA

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Iden

tific

a la

flor

a y

la fa

una

Le g

usta

pro

tege

r y c

uida

rel

med

ioam

bien

te

Dis

frut

a ob

serv

ando

la n

atur

alez

a

Cla

sific

a es

peci

es o

rgán

icas

e in

orgá

nica

s

Le g

usta

ir a

l zoo

lógi

co

Abo

ga p

or e

l rec

icla

je d

e pa

pel

y de

otro

s ele

men

tos

Dis

frut

a de

l cui

dado

de

los

anim

ales

Cua

ndo

tiene

oca

sión

dib

uja

o fo

togr

afía

ele

men

tos d

e la

nat

ural

eza

Le g

usta

apr

ende

r cos

as so

bre

la n

atur

alez

a

Dis

frut

a de

l cui

dado

de

plan

tas

Dis

frut

a re

aliz

ando

exc

ursi

ones

al c

ampo

Con

oce

muc

has e

spec

ies

de a

nim

ales

y p

lant

as

Se in

tere

sa p

or la

met

eoro

logí

a

Le g

usta

cam

inar

por

esp

acio

s ab

ierto

s

Es u

n gr

an c

olec

cion

ista

Sabe

nom

bres

cie

ntífi

cos

de a

nim

ales

o

plan

tas

1.

2.

3.

INTELIGENCIAMUSICAL

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Perc

ibe

form

as m

usic

ales

Dis

crim

ina

form

as m

usic

ales

Tran

sfor

ma

form

as m

usic

ales

Expr

esa

form

as m

usic

ales

Se si

ente

atra

ído

por d

ifere

ntes

m

elod

ías

Sigu

e el

com

pás c

on p

ie o

man

os

Can

ta o

tata

rea

canc

ione

s

Rec

onoc

e rit

mos

Des

arro

lla u

na ru

tina

de b

aile

Toca

un

inst

rum

ento

mus

ical

Cre

a m

elod

ías y

can

cion

es

Rec

uerd

a m

elod

ías o

can

cion

es

publ

icita

rias

Iden

tific

a gé

nero

s mus

ical

es

Perc

ibe

dese

nton

os fá

cilm

ente

Es se

nsib

le a

los

ruid

os a

mbi

enta

les

Tien

e al

ta c

apac

idad

de

escu

cha

Prop

one

solu

cion

es n

oved

osas

a pr

oble

mas

con

ocid

os

Es im

agin

ativ

o al

inte

rpre

tar s

us

obse

rvac

ione

s

Tara

rea

canc

ione

s de

form

a in

cons

cien

te

1.

2.

3.

Los aspectos propios de la evaluación

INTELIGENCIAESPACIAL

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Pres

enta

imág

enes

vis

uale

s cl

aras

Le g

usta

reso

lver

rom

peca

beza

s, y

ot

ras a

ctiv

idad

es d

e co

mpo

sici

ón

Lee

map

as, g

ráfic

os y

dia

gram

as

con

faci

lidad

Ilust

ra d

e fo

rma

natu

ral c

uent

osy

poem

as

Vis

ualiz

a fig

uras

en

2D y

3D

sin

prob

lem

asC

uand

o le

e o

estu

dia

se fi

ja m

ás e

n la

s im

ágen

es q

ue e

n el

text

o

Se o

rient

a co

n fa

cilid

ad m

edia

nte

inst

rucc

ione

s, m

apas

, señ

ales

Rep

rese

nta

con

faci

lidad

si

tuac

ione

s med

iant

e di

bujo

s

Rec

onoc

e fá

cilm

ente

col

ores

, fo

rmas

, tex

tura

s…

Cre

a fig

uras

en

3D a

vanz

adas

para

su e

dad

A m

enud

o pa

rece

que

est

á ab

stra

ído

imag

inan

do c

osas

Le g

usta

mira

r las

imág

enes

y lo

s di

bujo

s que

le ro

dean

Vis

ualiz

a rá

pida

men

te la

s si

tuac

ione

s que

se le

pla

ntea

n

Se m

otiv

a es

peci

alm

ente

si s

e ut

iliza

n re

curs

os a

udio

visu

ales

Tien

e gu

sto

y de

stre

za p

or d

ibuj

ar,

pint

ar, e

scul

pir…

Le g

usta

mon

tar y

des

mon

tar

cosa

s

Cua

ndo

se le

guí

a, d

esar

rolla

am

plia

men

te la

imag

inac

ión

Le g

usta

dis

eñar

inte

riore

sy

exte

riore

s de

cas

as o

de

otro

s ed

ifici

osEn

tiend

e la

s in

stru

ccio

nes

de

equi

pos o

inst

rum

ento

s

Se si

ente

cóm

odo

cuan

do tr

abaj

a co

n fig

uras

o im

ágen

es

Le g

usta

juga

r con

jueg

os

elec

tróni

cos

Dis

frut

a m

onta

ndo

y de

smon

tand

o in

stru

men

tos o

apa

rato

s

1.

2.

3.

INTELIGENCIA CORPORALY CINESTÉTICA

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Des

taca

en

uno

o va

rios

depo

rtes

Tien

de a

mov

erse

y a

no

perm

anec

er q

uiet

o cu

ando

est

á se

ntad

o m

ucho

tiem

po

Es m

uy e

xpre

sivo

a la

hor

ade

com

unic

arse

Le g

usta

cor

rer,

salta

r, m

over

se…

Imita

a lo

s dem

ás c

on fa

cilid

ad

En c

uant

o ap

arec

e al

gún

elem

ento

nu

evo

en s

u en

torn

o tie

nde

a to

carlo

con

las

man

os

Dem

uest

ra d

estre

za e

n lo

s tra

bajo

s m

anua

les

Dis

frut

a or

gani

zand

o co

sas

Dis

frut

a de

los p

arqu

es, j

uego

s fís

icos

y a

ctiv

idad

es d

e av

entu

ras

Pref

iere

pas

ar su

tiem

po a

l aire

lib

re q

ue e

n cl

ase

Apr

ende

rápi

dam

ente

cor

eogr

afía

s y

mov

imie

ntos

Tien

e un

leng

uaje

cor

pora

l muy

pr

onun

ciad

o

Se e

xpre

sa c

on a

sidu

idad

med

iant

e ge

stos

y m

ímic

a

Le g

usta

man

ipul

ar a

rcill

a,

plas

tilin

a, u

otra

s té

cnic

as

man

uale

s

Hab

la d

e la

s ex

perie

ncia

s fís

icas

qu

e le

ocu

rren

Dis

frut

a ut

iliza

ndo

dife

rent

es

inst

rum

ento

s o h

erra

mie

ntas

Le g

usta

n lo

s map

as d

el c

uerp

o

Gus

ta d

e la

real

izac

ión

de

excu

rsio

nes

Tien

e eq

uilib

rio y

bue

na

coor

dina

ción

man

o-oc

ular

Le g

usta

la in

terp

reta

ción

1.

2.

3.

Los aspectos propios de la evaluación

INTELIGENCIALÓGICO-MATEMÁTICA

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Usa

los

núm

eros

de

man

era

efec

tiva

Raz

ona

adec

uada

men

te

Man

eja

patro

nes l

ógic

os

Se o

rgan

iza

en e

sque

mas

Bus

ca la

rela

ción

cau

sa-e

fect

o

Ana

liza

con

faci

lidad

pl

ante

amie

ntos

y p

robl

emas

Form

ula

y ve

rific

a hi

póte

sis

Le g

usta

con

stru

ir co

sas

Forja

rela

cion

es e

ntre

ele

men

tos

(com

para

obj

etos

)

Cla

sific

a lo

s ob

jeto

s po

r col

or,

tam

año

y fo

rma

(jera

rqui

za)

Con

stru

ye la

sol

ució

n de

l pr

oble

ma

ante

s de

verb

aliz

arla

Es c

apaz

de

iden

tific

ar m

odel

os

Cal

cula

men

talm

ente

ope

raci

ones

sica

s con

rapi

dez

Se a

cerc

a a

los c

álcu

los

num

éric

os c

on e

ntus

iasm

o

Util

iza

los

razo

nam

ient

os

indu

ctiv

o y

dedu

ctiv

o

Util

iza

el le

ngua

je d

e sí

mbo

los

Preg

unta

sobr

e el

func

iona

mie

nto

de la

s co

sas

Pien

sa e

n un

niv

el m

ás a

bstra

cto

y co

ncep

tual

Le g

usta

n lo

s jue

gos

lógi

cos

y de

des

afío

s

Dis

frut

a de

las c

lase

s de

Mat

emát

icas

Des

cifr

a có

digo

s

Util

iza

elem

ento

s org

aniz

ador

es

(grá

ficos

, bos

quej

os…

)

1.

2.

3.

INTELIGENCIAINTERPERSONAL

Capacidades que hay que observar

Alumnos

Entie

nde

las

reac

cion

esde

los

otro

s

Inte

ract

úa e

ficaz

men

teco

n su

s co

mpa

ñero

s

Se a

poya

con

exp

resi

ones

faci

ales

, vo

z, g

esto

s y p

ostu

ras

Tien

e ca

paci

dad

de li

dera

zgo

Res

uelv

e co

nflic

tos d

e fo

rma

civi

lizad

a

Ace

pta

las r

egla

s qu

e es

tabl

ece

el g

rupo

Trab

aja

con

crite

rios

de c

olab

orac

ión

Con

oce

y re

spet

a a

todo

slo

s com

pañe

ros

Se re

laci

ona

bien

con

los a

dulto

s

Escu

cha

las a

porta

cion

esde

los

dem

ás

Le g

usta

soc

ializ

arco

n su

s pa

res

Aco

nsej

a a

sus

com

pañe

ros

Se m

anej

a bi

en e

n la

cal

le

Def

iend

e su

s de

rech

osan

te lo

s de

más

Es e

xtro

verti

do

Empa

tiza

con

faci

lidad

Es b

ien

acep

tado

por

sus c

ompa

ñero

s

Dis

frut

a de

los t

raba

jos

en g

rupo

Man

ifies

ta su

s se

ntim

ient

os

Es p

artic

ipat

ivo

1.

2.

3.

Recommended