Perfil del docente tutor

Preview:

Citation preview

PERFIL DEL DOCENTE TUTOR

Lic. Nayme A. Choque Ticona

¿QUIÉNES PUEDEN SER TUTORES?

Todos los docentes están llamados a convertirse en potenciales tutores, dado que la

orientación es un aspecto consustancial a la labor educativa y se realiza permanentemente

en cada uno de los procesos pedagógicos, dentro y fuera del aula. El docente en la EBA está llamado a ser un facilitador de los

procesos del desarrollo de sus estudiantes, con apertura para establecer relaciones de confianza y

una comunicación horizontal, con disposición a confiar en el potencial de sus

estudiantes y en su propio potencial para ejercer dicha tarea y con capacidad para atender

social y afectivamente a diversos grupos socioculturales y etários, muchos en situación de

marginación, dado su profundo conocimiento de las características y necesidades de los

participantes del CEBA

PERFIL DEL TUTOR Consistencia ética que le

permita convertirse en un referente significativo para el

desarrollo moral de los estudiantes.

Equilibrio y madurez personal que supone autocontrol de las propias emociones y

capacidad para expresarlas de manera positiva.

Capacidad empática y de escucha activa que le permita reconocer y comprender lo que

sus estudiantes viven, sienten, necesitan y demandan y esté en mejores posibilidades de

ofrecer orientación y apoyo.

Autenticidad, es decir capacidad para ser él mismo o ella misma, mostrarse como es, sin caretas, sin aparentar

ni mentir. Liderazgo democrático que le

permita ser escuchado por sus estudiantes y ejercer influencia positiva sobre

ellos. Competencia profesional reconocida

por sus pares, directivos y por los propios estudiantes, de manera que su

autoridad se sustente también en su reconocimiento profesional.

Disposición para la aceptación incondicional de sus estudiantes tal como son.

FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR Identificar los intereses, necesidades y demandas de su grupo de

estudiantes y conocer a cada uno de ellos (sus motivaciones, capacidades, aspiraciones, etc.).

Planificar y socializar con sus estudiantes las acciones a desarrollar durante el período.

Diseñar y desarrollar las sesiones de tutoría grupal usando estrategias participativas e innovadoras.

Reflexionar y evaluar con sus estudiantes el desarrollo de las acciones de la tutoría u orientación grupal.

Realizar una autoevaluación de su rol tutor (sus actitudes personales y la pertinencia y calidad de las acciones realizadas).

Realizar los reajustes necesarios a su planificación a partir de la evaluación y autoevaluación.

Detectar e intervenir frente a eventuales problemáticas grupales o individuales que pudieran surgir en el aula, por ejemplo ante situaciones que vulneren los derechos de los estudiantes.

Identificar y derivar casos de estudiantes que requieran alguna atención especializada que desde el CEBA no pueden ser atendidos.

Coordinar y establecer alianzas con personas o instituciones que puedan apoyar las acciones de la tutoría y orientación.