Picologia y comportamiento

Preview:

Citation preview

Universidad Autónoma de ChihuahuaPsicología y comportamientoIsaac Domínguez CárdenasMatricula: 2792003.-BMHorario: 7:00 a 8:30 amMaestro: Adrian Ventura Lares

Antecedentes de la Psicologia

Diseño del título y de objetos con lista

• Psicología su concepto etimológico

• La psicología como parte de la filosofía

• Empirismo y asociacionismo

• Comienzo de la psicología experimental

Psicología su concepto etimológico

ψυχή (psykhé)

λογία (logía)

Psicología

Psicología su concepto etimológico

Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.

Psicología su concepto etimológico

• La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, lamotivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, lapersonalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en laevaluación o tratamiento de las psicopatologías, en los últimos años lospsicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursoshumanos de las empresas, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y delenvejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo delderecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos estáninvolucrados profesionalmente en actividades terapéuticas, una parte tambiénse dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango detemas relacionados con el comportamiento humano.

La psicología como parte de la filosofía

La psicología como parte de la filosofía

• Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenoso hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general.La Psicología como tratado del alma existe desde que la humanidad comenzó ahacer filosofía y permanece hasta nuestros días. La psicología estuvo muyinfluenciada por los filósofos Tomas de Aquino, Agustín de Hipona, Kant,Hipócrates. Y gracias a Santo Tomas se va introduciendo no solo a laobservación sino también a la experimentación.

La psicología como parte de la filosofía

• Sócrates y Platón: plantearon el problema del ser humano y su vida anímica.Un mundo sensible en términos de lejanía en el cual es el Alma quien estableceel lazo de unión entre el ser autentico y engañoso.

• Aristóteles: Funda la Psicología como ciencia filosófica. Su tratado ''ParaPsyque'' o mejor conocido en latín como De anima, constituye una verdaderainvestigación científico-natural de procesos biopsíquicos, pero muchos de estosprovenían de una concepción del Universo.

• S. Tomas: de todas las síntesis de psicología la que ha persistido es la de el.Concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad escaracterística, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la dequerer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.

La psicología como parte de la filosofía

• El estudio metafísico y filosófico de la psicología, se va dando poco a poco alintentar reconstruir las síntesis que nos brindaron los antiguos filósofos.

• Descartes: considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales:la extensa y la pensante, la primera regida por un puro mecanicismo y lasegunda por la libertad; pero no consigue conectarlas bien.

Empirismo y asociacionismo

Empirismo y asociacionismo

• En el siglo XVIII la Psicología que se estudia se aparta cada vez más de laMetafísica, y continuando en el racionalismo, postula una base que intenta sermás científica: la de no aceptar nada que no proceda de la experienciasensible.

• Al empirismo ya no le interesa la esencia del alma, sino sus manifestaciones yéstas están centradas en un conocimiento entre experiencia interna (reflexión)y experiencia externa (sensación).

• Posteriormente, George Berkeley utilizó el concepto de “cualidadessensoriales” y se convirtió en uno de los fundadores de la teoría de laasociación.

Empirismo y asociacionismo

• David Hume matiza mejor los términos: mejor los términos: sensación,representación e idea; las sensaciones son experiencias capaces de dejar unahuella en la memoria y volver a presentársenos. Lo que entendemos por ideasse apoya sobre estas representaciones, y para Hume lo único auténticamenteseguro que nos acerca a la realidad serían las sensaciones.

• Johann Friedrich Herbart construye una Psicología Racional científica basada enuna “mecánica de la conciencia” como único soporte de los fenómenospsíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo.

• Th. Brown dio un tratamiento empírico al problema de la conexiones mentalesenunciando sus famosas “leyes secundarias”:

“según las cuales la vida psíquica no es una simple concatenación de datos de lossentidos, sino que lo que la caracteriza es la capacidad de captar relaciones”.

Comienzo de la psicología experimental

Comienzo de la psicología experimental

• Gracias al desarrollo de las ciencias naturales y la aparición el método-científico, el método científico-filosófico se va haciendo mas claro en el campode lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares,observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobretodo a los datos de la conciencia.

• Wilhelm Wundt creador del primer laboratorio de psicología experimental, lapsicología comienza a estudiarse con el método científico-experimental. En susestudios sobre la sensación y percepción, Wundt basa su análisis científico entres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en elpoder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediantecircunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad decondiciones; y el principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenidodebe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condicionesen que se realizó el primer experimento.

Comienzo de la psicología experimental

• Para Wundt, lo anímico, tiene carácter de proceso; es decir, los contenidos deconciencia nunca son objetos constantes, sino fenómenos fugaces, quecontinuamente se suceden unos a otros. Entonces, y esto es lo importante, esimposible una observación exacta no fundada en la experiencia; es,absolutamente necesario un método experimental. Lo importante no esconocer lo que el fenómeno sea en sí, sino “prever” el comportamiento de losfenómenos; verificar hechos y comprobar leyes.

Gracias…

Recommended