56
INTEGRACIÓN NERVIOSA Y COMPORTAMIENTO LAGAREZ MERIELIS – GALVAN DANIEL – GALVAN MEGGY– OLAVE NAPOLEON ECOLOGÍA BÁSICA BIOLOGÍA 2015 INTEGRACIÓN NERVIOSA Y COMPORTAMIENTO LAGAREZ MERIELIS – GALVAN DANIEL – GALVAN MEGGY– OLAVE NAPOLEON ECOLOGÍA BÁSICA BIOLOGÍA 2015

Integracion Nerviosa y Comportamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integracion Nerviosa Y Comportameinto como Parte De Las Funciones Vitales En Plantas y Animales

Citation preview

  • INTEGRACIN

    NERVIOSA Y

    COMPORTAMIENTO

    LAGAREZ MERIELIS GALVAN DANIEL GALVAN MEGGY OLAVE NAPOLEON

    ECOLOGA BSICA BIOLOGA

    2015

    INTEGRACIN

    NERVIOSA Y

    COMPORTAMIENTO

    LAGAREZ MERIELIS GALVAN DANIEL GALVAN MEGGY OLAVE NAPOLEON

    ECOLOGA BSICA BIOLOGA

    2015

  • LOS SERES VIVOS Y SUS

    FUNCIONES

    Las 3 funciones ms importantes son:

    Nutricin: Alimentacin Reproduccin: Descendencia Relacin: Influencias externas e

    internas

  • Es la capacidad que tienen los seres vivos de percibir cambios (Estmulos),

    tanto del exterior como del interior de su cuerpo, y elaborar RESPUESTAS

    adecuadas a stos.

    Gracias a ella, se garantiza la SUPERVIVENCIA del ser vivo.

    Elementos que intervienen:

    Estmulos Receptores Coordinadores Efectores Respuestas

    FUNCION RELACIN

  • Todos los organismos vivos tienen la capacidad y propiedad de

    responder a factores ambientales externo o internos (estmulos)

    producto de que ha cambiado su valor o magnitud.

    Cambios de presin

    Composicin qumica

    Temperatura

    Radiacin

    Propiedades elctricas

    A esta propiedad se le conoce como IRRITABILIDAD.

  • ESTIMULOS

    SN

    SENS

    RESPUESTA

    ADAPTACIN

    IRRITABILIDAD

  • COMPLEJIDAD DE LA

    RESPUESTA

  • Los estmulos que se producen en el medio son percibidos por los

    seres vivos mediante receptores.

    ESTMULOS

    Receptor

    E. Internos Propioreceptores

    E. Externos. de los Sentidos

  • CORRELACIN SISTEMA

    NERVIOSO SISTEMA

    ENDOCRINO

    La captacin de las condiciones ambientales, su anlisis para la emisin de

    una respuesta adecuada y la coordinacin de la actividad vital se hace

    mediante dos sistemas especializados e ntimamente correlacionados: el

    Sistema Nervioso (S.N.) y el Sistema Endocrino (S.E.).

    INTEGRACIN

  • Sistema Endocrino

    Sistema Nervioso Neuronas

    Glndulas

    endocrinas

  • Las plantas se relacionan con el medio, al igual que los animales,

    reciben estmulos y responden a stos.

    Elementos de relacin de las plantas:

    Estmulos: dependiendo de su naturaleza son:

    Luminosos: Variaciones en la intensidad de luz. Gravitacionales: Debidos a la fuerza de la gravedad. Mecnicos: Como golpes, roces o presin. Qumicos: Presencia o variacin de sustancias qumicas. Trmicos: Cambios de temperatura. Hdricos: Cantidad de agua del suelo o la humedad atmosfrica.

    INTEGRACIN NERVIOSA Y

    COMPORTAMIENTO EN PLANTAS

  • ESTMULOS EN LAS PLANTAS

    LUMINOSOS GRAVITATORIOS MECNICOS (roce, presin,.)

    QUMICOS TRMICOS HDRICOS

  • RECEPTORES:Los estmulos los captan CLULAS ESPECIALIZADAS repartidas

    por toda la planta.

    COORDINADORES :No tienen

    EFECTORES: No tienen

  • RESPUESTAS: Las plantas NO PUEDEN DESPLAZARSE

    Las respuestas pues, son: pequeos movimientos, cambios en la

    estructura del vegetal, la produccin de determinadas hormonas

    vegetales.

    Se clasifican en :

    1. TROPISMOS

    2. NASTIAS

    3. Secrecin de hormonas o FITOHORMONAS.

    4. Fotoperiodicidad

  • 1. TROPISMOS

    Son CAMBIOS EN LA DIRECCIN DEL CRECIMIENTO de la planta.

    Son pues, respuestas PERMANENTES.

    Segn el sentido del crecimiento, se clasifican en:

    Positivos: se acercan al estmulo

    Negativos: se alejan del estmulo

    Segn la naturaleza del estmulo se clasifican en:

    Fototropismo, Geotropismo, Tigmotropismo e Hidrotropismo.

  • FOTOTROPISMO

    GEOTROPISMO

    TIGMOTROPISMO HIDROTROPISMO

  • 2. NASTIAS

    Son Movimientos de ciertas zonas de la planta.

    Son respuestas TRANSITORIAS. (de corta duracin y repetitivos)

    Algunos de ellos son:

    SISMONASTIA: Por estmulos Mecnicos.

    FOTONASTIA: Por estmulos Luminosos.

  • NASTIAS

    Estas flores se

    abren durante

    la noche y se

    cierran

    durante el da.

    Las plantas

    carnvoras se

    cierran

    cuando se

    posa un

    insecto sobre

    ellas.

    Los Tulipanes

    se abren o

    cierran

    dependiendo

    de la

    Temporada

    La mimosa se

    piiega al

    tocarla.

  • 3. SECRECIN DE HORMONAS O FITOHORMONAS

    Las hormonas vegetales son sustancias qumicas responsables de acciones

    muy diversas, por ejemplo:

    Inducir la floracin y maduracin de los frutos (ETILENO)

    Regular la cada de las hojas y de los frutos (ETILENO)

    Estimular el crecimiento de ciertas estructuras del vegetal (AUXINAS)

    Provocar el cierre de los estomas.

    Son producidas por clulas que no estn agrupadas en glndulas

    especficas.

    Son transportadas por los vasos conductores hasta la parte de la planta

    donde se van a utilizar.

  • HORMONAS DE LAS PLANTAS

    FLORACIN CRECIMIENTO

    MADURACIN DE LOS FRUTOS CAIDA DE LAS HOJAS

    Las hormonas controlan el crecimiento y el

    desarrollo de la planta

    Produccin de

    hormonas.

  • 4) FOTOPERIODICIDAD

    El fotoperiodo es el nmero de horas de luz en un ciclo de 24 horas. Las

    plantas capaces de detectarlo tienen Fotoperiodicidad.

    Tres categoras de plantas: de das cortos, de das largos y neutras.

    de das cortos: florecen al comenzar la primavera o el otoo. de das largos: florecen sobre todo en el verano. Ejemplo el lirio. Las neutras florecen: independientemente del perodo.

  • ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

    La adaptacin es el proceso de acomodacin de un

    ser vivo a las condiciones de su entorno.

    Las plantas son capaces de adaptarse al medio en

    que viven usando diferentes estrategias.

    Poca agua: Crecimiento de races profundas

    Almacenamiento del agua en los tallos. No hojas sino

    pinchos. (Cactus)

    Poca luz:Plantas trepadoras

    Hojas de gran tamao

  • INTEGRACIN NERVIOSA Y

    COMPORTAMIENTO EN ANIMALES

    Los animales se relacionan con el medio.

    A diferencia de las plantas, adems de RECEPTORES, poseen rganos

    COORDINADORES y EFECTORES.

  • ESTMULOS

    Recuerda, son las variaciones del medio. Se clasifican en:

    segn su Procedencia:

    INTERNOS: Del interior del organismo.

    EXTERNOS: Del exterior del organismo.

    Segn su Naturaleza:

    FSICOS: Luz, temperatura, sonido, presin, etc.

    QUMICOS: Presencia de sustancias qumicas: agua, sales minerales,

    contaminantes, hormonas, etc.

    BITICOS: Presencia de otros organismos vivos.

  • TIPOS DE ESTMULOS EN LOS ANIMALES

    OTROS SERES VIVOS

    FSICOS BITICOS

    SALES MINERALES

    CONTAMINANTES

    AGUA

    QUMICOS

    TEMPERATURA

    PRESIN

    LUZ

    SONIDO

  • RECEPTORESSon estructuras que reciben o captan los estmulos y la

    transmiten a los Coordinadores.

    Clasificacin, segn la naturaleza del estmulo:

    Mecanorreceptores Quimiorreceptores Termorreceptores Fotorreceptores Nociceptores

  • QUIMIORRECEPTORES:

    No residen necesariamente en la boca. Por ej. en las moscas, los

    quimiorreceptores (sentido del gusto) estn adems en Los

    pelos de las patas.

    La misin de los quimiorreceptores es detectar por ejemplo la

    presencia de Feromonas que son sustancias qumicas que

    producen por ejemplo las hormigas para: marcar el camino que

    siguen las compaeras, o tambin buscar pareja.

    RECEPTORES EN INVERTEBRADOS

  • MECANORRECEPTORES:

    Ejemplo:

    informar sobre la posicin en el espacio, cuando el

    animal vara de postura, en los anlidos. Son los

    estatocistos (sacos de clulas ciliadas).

    Mantener el equilibrio, en el caso de las moscas. Son

    sus alas pequeas en forma de mazo llamadas

    balancines.

  • RECEPTORES EN VERTEBRADOS

    En los vertebrados, los receptores son: LOS RGANOS DE LOS

    SENTIDOS.

    MECANORRECEPTORES: Sensibles al tacto, la presin y el

    sonido.

    SENTIDO DEL TACTOrgano: Corpsculos de la piel

    SENTIDO DEL OIDOrgano: Odo

  • QUIMIORRECEPTORES: captan la presencia de sustancias

    qumicas disueltas en el ambiente.

    SENTIDO DEL OLFATOrgano: Pituitaria (fosas nasales)

    SENTIDO DEL GUSTOrgano: Papila Gustativa (lengua)

    RECEPTORES EN VERTEBRADOS

  • TERMORRECEPTORES: Perciben cambios de temperatura y

    sensaciones de calor y fro.

    SENTIDO DEL TACTOrgano: Corpsculos de la piel

    FOTORRECEPTORES: Reciben estmulos luminosos.

    SENTIDO DE LA VISTA

    rgano: Ojos

    RECEPTORES EN VERTEBRADOS

  • NOCICEPTORES: Perciben estmulos que producen dao y

    sensacin de dolor.

    SENTIDO DEL TACTOrgano: Corpsculos de la piel

  • Mecnicos

    Tacto

    Presin

    Sonido

    Presin

    Movimiento

    Trmicos

    Cambios de temperatura

    Qumicos

    Sustancias en el ambiente

    Luminosos

    Luz

    Clulas gustativas

    Clulas olfativas

    Ojos compuestos

    Lnea lateral

    Fosetas

    Piel

    Ojos

    Ocelos

    TIPOS DE RECEPTORES EN ANIMALES

  • COORDINADORESSon los RGANOS que reciben e interpretan la informacin

    recogida por los Receptores, y elaboran RESPUESTAS, que mandan

    a los Efectores.

    Se organizan en 2 sistemas:

    SISTEMA NERVIOSO: formado por neuronas.

    SISTEMA ENDOCRINO: formado por glndulas endocrinas.

  • Formado por clulas nerviosas, tambin llamadas

    NEURONAS.

    Estas clulas nerviosas pueden formar:

    Una RED DIFUSA, en INVERTEBRADOS sencillos.

    Un SISTEMA GANGLIONAR, en el resto de

    INVERTEBRADOS.

    Un sistema nervioso ms complejo formado por un SNC y

    un SNP, en los VERTEBRADOS

    Transmiten la informacin en forma de

    IMPULSO NERVIOSO (Corriente

    elctrica )

    SISTEMA NERVIOSO

  • SISTEMA NERVIOSO DE INVERTEBRADOS: RED DIFUSA

    Redes nerviosasRed difusa

    Medusa

    Plipos

    En CELENTREOS: ej. plipos y medusas.

    Las clulas nerviosas forman una red o malla poco

    definida que se extiende por todo el animal.

  • SISTEMA NERVIOSO DE INVERTEBRADOS:

    SISTEMA GANGLIONAR

    En ANLIDOS, ARTRPODOS, CRUSTCEOS Y CELENTREOS.

    Las neuronas se agrupan en Ganglios, unidos por Cordones Nerviosos.

    Los ganglios ms grandes se ubican en la cabeza y forman el Cerebro.

    Sistema ganglionar

    Cerebro

    Cordn nervioso

    Artrpodos

    Ganglios

  • SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADOS: SNC Y SNP

    Compuesto por:

    1. CENTROS NERVIOSOS: (SNC)

    ENCFALO: lo forman el cerebro, el cerebelo y el bulbo raqudeo.

    MDULA ESPINAL

    2. NERVIOS: (SNP)

    1. Nervios Sensitivos.

    2. Nervios Motores.

    Encfalo

    Nervios

    Mdula

    espinal

  • SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADOS: SNC

    ENCFALO: Lo forman el cerebro, el cerebelo y el bulbo

    raqudeo.

    MEDULA ESPINAL: responsable de actos

    reflejos (respuestas rpidas, automticas e

    involuntarias).

    CEREBRO: responsable de actos voluntarios y

    funciones como la memoria, la inteligencia, etc.

    CEREBELO: responsable de el

    movimiento y el equilibrio de

    organismo.BULBO RAQUDEO: responsable de

    funciones bsicas: frecuencia

    respiratoria y cardiaca.

  • NERVIOS: Las prolongaciones de las neuronas que conectan los

    receptores con los centros nerviosos (Nervios Sensitivos), y estos,

    con los rganos efectores (Nervios Motores).

    SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADOS: SNC

  • SISTEMA ENDOCRINO

    Formado por Glndulas Endocrinas, rganos que segregan

    HORMONAS a la sangre.

    Las hormonas son distribuidas por la sangre a

    todo el organismo, actuando especficamente

    sobre rganos determinados.

    Las hormonas producen por ejemplo:

    Cambios en la adolescencia Metamorfosis de algunos animales Produccin de leche por las mamas

  • SISTEMA ENDOCRINO.Algunas glndulas importantes, y las hormonas que stas producen, son:

    1. GNADAS:

    Testculos, producen Testosterona Ovarios, producen Progesterona.Ambas responsables de los caracteres sexuales y del ciclo ovrico.

    2. GLNDULAS SUPRARRENALES:

    Producen Adrenalina.Produce por ej. un aumento del ritmo cardiaco, la frecuencia respiratorio

    se produce en situaciones de intensa actividad del organismo.

    3. HIPFISIS:

    Produce diversas hormonas, entre ellas la Hormona del Crecimiento.

  • Caractersticas Sistema nervioso Sistema endocrino

    Va utilizada Nervios Sangre

    Se transmite mediante Impulsos nerviosos Hormonas

    Velocidad de la RESPUESTA Rpida Lenta

    Duracin de la RESPUESTA Poco duradera Duradera

    Funciones que regula

    y coordina

    Las que exigen respuestas

    rpidas, como la

    locomocin

    Las que exigen respuestas

    mantenidas, como el

    crecimiento, desarrollo,

    metabolismo

    COMPARACIN ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y EL ENDOCRINO

  • RESPUESTAS:

    Son las acciones que ejecuta un ser vivo como reaccin a un

    estmulo.

    Existen 2 tipos de respuestas:

    MOTORA MOVIMIENTO La realiza EL APARATO LOCOMOTOR.

    SECRETORA PRODUCCIN DE SUSTANCIAS La realizan las GLNDULAS.

  • EFECTORES:Son los rganos que llevan a cabo la respuesta

    elaborada por el sistema nervioso.

    Son 2:

    APARATO LOCOMOTOR, lleva a cabo la respuesta MOTORA, esto es, los movimientos

    del animal.

    GLNDULAS , lleva a cabo la respuesta SECRETORA , produccin de saliva, jugos,

    sudor..

    Motora

    Secretora

  • Estmulo

    Respuesta secretora

    Respuesta motora

    EFECTORES

    Glndulas

    Msculos

    Aparato Locomotor

    Sistema Endocrino

  • APARATO LOCOMOTOR

    APARATO LOCOMOTOR EN INVERTEBRADOS

    Conjunto de rganos (efectores) que permite a los animales

    realizar movimientos. (respuesta motora)

    Es distinto en vertebrados que en invertebrados:

    En algunos INVERTEBRADOS: EXOESQUELETO

    Es un esqueleto Externo. Funciones: locomocin, sostn y proteccin. Inconveniente: impide el crecimiento del animal. Se resuelve con

    las MUDAS.

    En Insectos, animales fijos al sustrato (Corales, mejillones, etc) y animales de movimientos lentos (erizos, estrellas,etc).

  • Animales de

    locomocin

    rpida

    Muda

    Exoesqueleto

    duro y rgido

    Exoesqueleto

    ligero y flexible en

    articulaciones

    Animales que

    viven fijos al

    sustrato

    APARATO LOCOMOTOR EN INVERTEBRADOS

  • APARATO LOCOMOTOR EN VERTEBRADOS

    En VERTEBRADOS: ENDOESQUELETO

    Es un esqueleto interno. Funcin: dar forma al cuerpo, sostenerlo,

    servir de anclaje para los msculos, y

    proteccin de determinados rganos

    internos.

    Lo forman: HUESOS ARTICULACIONES, uniones entre

    huesos

  • Crneo

    Cavidad torcica Columna vertebral

    Extremidades

    APARATO LOCOMOTOR EN VERTEBRADOS

  • COMPORTAMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIN NERVIOSA

    Forrajeo Evitar un depredador Localizar un compaero Atraccin sexual Elegir compaero Reconocimiento familiar Re-localizar sitios de nidaje

    Migracin Engao Territorialidad Cuidado parental Cooperacin

  • Elegir Pareja a partir de la simetra - Araa Lobo

    Produccin de ultrasonido para atraer hembras

    Polilla silbadora

    COMPORTAMIENTO A PARTIR DE LA INTEGRACIN NERVIOSA

  • Reconocer el nido mediante memoria espacial

    Araa Lobo

    Migracin a gran escala Mariposa Monarca

  • Relacin social y anatmica en la misma especie

    Hormigas

  • BIBLIOGRAFA

    Eckert. R,D. Randall, G. Augustines, 1989: Fisiologa animal. Mecanismos y Adaptaciones. Interamericana, McGraw-Hill.

    Hickman, C. ,L. Roberts, A. Larson, 2002: Principios Integrales de Zoologa. Interamericana/McGraw Hill: 724-749.

    Luis P. Ortega y Jos Luis Fernndez. SEGUNDO. T-1. Biodiversidad. Curso 2013-14. IES Santiago Grisola

  • "No son los vestbulos de mrmol los que proporcionan la grandeza intelectual, sino el alma y el cerebro del investigador" Alexander Fleming

    GRACIAS