PLANIFICACIÓN SOCIAL

Preview:

Citation preview

PLANIFICACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN SOCIAL

Jhon A. Guilarte M.Política de Desarrollo Económico, Social y Política de Empleo

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”6º Semestre

La planificación se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de decidir antes de que se requiera la acción" (Ackoff,1981). 

La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales.

PLANIFICACION SOCIAL EN VENEZUELA

Se podría decir que es un reflejo continuo que muestra los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a los niveles que conforman el sistema de planificación venezolanos, tales como:

Nivel Central: Conformado por el Presidente de La República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema.

Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerio, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a CORDIPLAN.

Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional.

RACIONALIDAD

Es aquella que tiene el ser de utilizar su razón o instinto para determinar en una situación que es lo mejor, que es lo más lógico o que es lo que más adecuadamente se adapta a sus necesidades.

SINCRONÍA

Es el fenómeno mediante el cual dos o más elementos suceden al mismo tiempo, de manera pareja y equilibrada, simultáneamente.

DIACRONÍA

Se define como una coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo. La diacronía es la forma en que los acontecimientos ocurren a lo largo del tiempo, es decir una sucesión.

PLANIFICACIÓN SOCIAL COMO METODOLOGÍA

 La planificación, según Nozenko (2002) es un trabajo interdisciplinado orientado a la sistematización y previsión del trabajo, con la finalidad de proporcionar las condiciones que permitan el logro de los objetivos programados. (p. 141)

PLANIFICACIÓN COMO PROCESO SOCIAL

Se refiere al uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales. Es importante destacar que los objetivos de la planificación, así como la capacidad de llevar a cabo dicha planificación, son a su vez delimitados por el sistema social.

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended