Planificaciónppt

Preview:

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Práctica institucional que le permite a cada escuela resignificar los fines educativos definidos a nivel nacional y jurisdiccional.

PLANIFICACIÓN

COMUNICAR Y ORIENTAR LA ACCIÓN EDUCATIVA EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GESTIÓN

NIVELES

Diseño Curricular Jurisdiccional

Proyecto Educativo Institucional

Proyectos Específicos

COMPONENTES

los expectativas de logro que orientarán la tarea

una justificación breve de la elección del tema y/o problema a indagar/modificar

el bloque de contenidos a abordar durante ese desarrollo

las actividades del docente y de los alumnos que permitirán el tratamiento de los mismos

las estrategias didácticas

los recursos (materiales curriculares) que apoyarán el trabajo

el tiempo necesario para realizar lo planificado

la evaluación prevista al finalizar el recorrido

la bibliografía

CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS

¿Qué se enseña cuándo se enseña?

¿Cómo se asegura la enseñanza?:

Secuencia-recurrencia Propuesta única-respuestas diversas Consignas e intervención

CRITERIOS DE ENSEÑANZA

La continuidad pedagógica.

La diversidad

La alternancia metodológica

La creación de un ambiente de trabajo cooperativo

FORMATOS

Proyecto

Unidad didáctica

Secuencias didácticas

PROYECTO

Estructura didáctica que se organiza a partir de determinados productos a los que se quiere arribar luego de un proceso de elaboración.

Proceso de construcción que vincula el “saber ser” y “saber hacer” en la producción de conocimientos.

Los requerimientos del hacer son los que obligan a tomar contacto con el ambiente, el producto orienta el trabajo para encontrar respuestas necesarias

Diferencias

Unidad

Se organiza a partir de un contexto seleccionado

El recorte del ambiente determina qué contenidos se van a trabajar

Tiene una sucesión lógica.

Tiene un carácter informativo

Proyecto

Se organiza a partir de determinados productos a los que se desea llegar luego en un proceso de elaboración

A partir de la determinación del producto se establecen los contenidos que se trabajarán.

Permite “saltos” en la secuencia lógica de contenidos.

Tiene un carácter formativo

Semejanzas

Parten de problemas, preguntas y cuestiones a investigar.

Ambas se pueden articular. En ambas estructuras los aprendizajes son

sistemáticos. Con respecto a la evaluación, en ambas

estructuras, hay que tener en cuenta el proceso de trabajo y no sólo el resultado final.

SECUENCIA DIDÁCTICA

"… la organización del trabajo en el aula mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propio, realizada en momentos sucesivos.” Miriam Nemirovsky

EL TIEMPO

ESCUELA-CLASES: TIEMPO PROPIOPRESENTE: “DAR CLASE” .TIEMPO

PROGRAMÁTICO

TIEMPO REALTIEMPO PERSONALTIEMPO COMPARTIDO

PLANIFICACIÓN DELTIEMPO ESCOLAR

TIEMPOS, DURACIONES Y RITMOS MULTIFORMES INTEGRADOS EN ESTRUCTURAS FLEXIBLES Y MÓVILES

ROMPER CON EL MODELO DE RITMO ÚNICO

EL ESPACIO EN LA CLASE

EL ESPACIO, SU ORGANIZACIÓN, SU DISTRIBUCION, INTEGRA LA COMPLEJIDAD DE UNA CLASE Y ES REVELADOR DE MUCHOS SIGNIFICADOS

MAPA CURRICULAR

Representación organizada del estado de desarrollo curricular en un determinado ámbito (distrital, institucional, áulico)

Instrumento que permite interpretar datos, realizar diagnósticos, diseñar recorridos posibles.

¿CÓMO LOGRAR LA ESCUELA QUE QUEREMOS?

GESTIÓN INTEGRAL

ABORDAR LA COMPLEJIDAD DE LA INSTITUCIÓN, PERO EN UN ENCUADRE EN QUE LA TOTALIDAD RESULTA SER EL EJE SOBRE EL CUAL SE OPERA Y SE DECIDE.

GESTIÓN TRANSFORMADORA

MODELO PEDAGOGICO DIDÁCTICO