Ple cristina gonzalez

Preview:

Citation preview

BIENVENIDOS A MI PLE!

Jordi Adell y Linda Castañeda lo definen como:

el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de

forma asidua para aprender.(Adell y Castañeda, 2010)

¿QUÉ ENCONTRAMOS EN EL PLE?

PLE

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIÓN

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN

OS PRESENTO MI PLE ANTESDE REALIZAR EL MÁSTER….

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIÓN

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN

Durante la realización del Máster….

Y AMPLIACIÓN

CONSTRUYENDO Y AMPLIANDO MI

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE RELACIÓN

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE REFLEXIÓN

Y todas estas

herramientas

De manera organizada

Configuran…

MI PLE ACTUAL

PERO NO TERMINA

AQUÍ…

un PLE siempre está….

EN PROCESO

PERMANENTE

DE CONSTRUCCIÓN

Y AMPLIACIÓN

PERO PARA ELLO….

Entender que los contextos de aprendizaje son contexto ricos, complejos y adaptativos en ellos pueden emerger nuevos aprendizajes.

No consiste en aprender algo

concreto, sino de preguntarse por

qué y cómo se aprende y con quién

lo aprendo.

BIBLIOGRAFÍA

• Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): unanueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para lainvestigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e laqualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones el’interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi Enhttp://hdl.handle.net/10201/17247

• Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), EntornosPersonales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.

• Adell, J. y Castañeda, L. (2013). El ecosistema pedagógico de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.),Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 29-51). Alcoy:Marfil.

• Castañeda, L. y Adell, J. (2011): El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales deaprendizaje (PLE). En Roig Vila, R. y Laneve, C. (Eds.) La práctica educativa en la Sociedad de laInformación: Innovación a través de la investigación / La pratica educativa nella Societàdell’informazione: L’innovazione attraverso la ricerca. Alcoy: Marfil. 83-95

• Taller de PLEs https://sites.google.com/site/lindacqtallerple/

GRACIAS

CRISTINA GONZÁLEZ PAGÁN

MASTER TECNOLOGIA EDUCATIVA

2015

Recommended