Portafolio de diagnostico innovación educativa con recursos abiertos

Preview:

Citation preview

Lic. Lucila Vallejo

Innovación Educativa con Recursos Abiertos

Práctica 1. Portafolio diagnóstico

Tecnológico de Monterrey

Nombre: Lucila Vallejo Profesión: Lic. Educación

•Diplomado en “Gestión Ambiental”•Diplomado “Docencia para la

Educación Superior”•Data Processing Operations•Diploma de Especialización

Planeamiento Estratégico•Climate Change• Innovation for Powerful

Outcomes

PERFIL

•Microsoft office•Google drive•Pixton•Mindmeister•Youtube• Twitter• Facebook• Slideshare• Edmodo •Organizadores gráficos•Manejo avanzado

herramientas office•Manejo de internet

Experiencia en

Herramientas virtuales

Objetivos

• Adquirir nuevos conocimientos sobre innovación educativa

• Aplicar herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos

• Mediante la utilización de estas herramientas desarrollar motivación, creatividad y participación de los discentes.

• Aplicación de lo aprendido en el curso “Innovación educativa con Recursos abiertos” en el ámbito de capacitaciones de medio ambiente y seguridad.

• Área rural y urbana.• Alumnos con diferentes grados de educación formal• Discentes con diferente rango de edades.• Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que den

dinamismo y sean atractivo a la variedad de discentes.• Cambiar y desarrollar una nueva modalidad de entrega

de conocimientos.

Marco Contextual

¿Innovación Educativa?

• Mejora en el proceso educativo.• Mejora de la práctica docente.• Búsqueda y aplicación de estrategias

para cambios en las prácticas educativas.

• La utilización y desarrollo humano permite resultados sobresalientes en el ámbito educativo.

¿Qué es Innovación Educativa?

¿REA?• REA = Recursos educativos abiertos• Herramientas educativas como

materiales multimedia, documentos en un abanico de opciones: cursos completos, libros, vídeos, exámenes, módulos, etc.

• Relacionado con el proceso de enseñanza-aprendizaje, investigaciones, evaluación.

• Son abiertos al público y gratuitos.• Usos: utilizar, reutilizar, mezclar,

redistribuir, revisar variedad de recursos.

¿Qué es

REA?

Evidencia

• Título Universitario.• Diplomas• Certificados

PropuestaTítulo del Proyecto: Capacitación ecoeficiente de residuos

sólidos utilizando recursos educativos abiertos para facilitar los contenidos y aprendizaje.

Tipo de Educación: Capacitación continua.Número de participantes: 30 alumnos por clase.Objetivos: Proporcionar a los docentes y discentes las

herramientas para la mejora en la adquisición de conocimiento y búsqueda de información.Clases más dinámicas, con ejemplos, participación y motivación.

Bibliografía• Ramírez, María Soledad. José Burgos. Movimiento educativo

abierto, Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos. Clarise. México. http://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2012/05/rea_libro.pdf

• José Burgos. Ramírez, María Soledad. Movilización de recursos educativos abiertos (REA). La Educación Revista Digital. Organización de los Estados Americanos. Portal Educativo de las Américas – Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura. http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf