Presentación didáctica general

Preview:

DESCRIPTION

Presentación compartida por la Maestra en C.Sociales Rocio del Pilar Posada. Universidad de Caldas

Citation preview

REFLEXIÓN

La complejidad de la vida del aula, la diversidad de intereses que confluyen en la escuela, la aparición de nuevos y potentes medios de difusión del conocimiento, hacen que ya no se sostenga la clásica consideración del profesor como un técnico.

Didaxis Didaktike-téchneDidaskein DidaskaliaDidaktikos

Enseñar, Instruir, Exponer con Claridad

LA DIDÁCTICA

Origen Antigüedad Clásica: Género Literario

Didaskaleion: Escuela

en griego

Didaskalos: El que enseña

Didaktikos: Apto para la Docencia

DIDÁCTICA: EN LATÍN DA LUGAR A LOS VERBOS:

Docere Discere

Centroeuropa Siglo XVII

Juan Amos Comenio

Wolfgang Ratke

Conjunto de normas reguladoras de las relaciones presentes en la enseñanza y

daban sentido al arte de enseñar.Artificio universal para enseñar todas las

cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia.

DIDÁCTICA HOY

DIDÁCTICA

Relación entre la Enseñanza y el Aprendizaje

A+ A-

E+ E+A+ E+A-

E- E-A+ E-A-

LA DIDÁCTICA

• DIDÁCTICA PRECIENTÍFICA (Antigua Grecia---> S.XVIII)

• DIDÁCTICA DE TRANSICIÓN (S.XVIII -fines del S.XIX)

• DIDÁCTICA CIENTÍFICA (Desde el S.XX)

DESARROLLO DE LA DIDÁCTICA

EVOLUCIÓN DE LA DIDÁCTICA

Etapa PredisciplinarAusencia de investigación didácticaNo reconocimiento disciplinar

Etapa Tecnológica Visión positivista de la cienciaVisión simplificada de los procesos de enseñanza - aprendizajeLógica científica como principio didáctico

Etapa Actual Análisis didáctico de los contenidos Estudio de las concepciones de los alumnos Modelo alternativo constructivista

Adecuación de la enseñanza al desarrollo tecnológico

Crisis del modelo desarrollista y cuestionamiento del positivismo

CLASIFICACIÓN DE LA DIDÁCTICA

Dimensiones Artística, Tecnológica y Científica de la Didáctica

ARTESANO Práctica empírica Praxis

HACEARTISTA Inspiración y belleza

TECNÓLOGO Sabe el por qué de su actuación. Busca conocer para hacer mejor.

SABER HACER

CIENTÍFICO Busca conocer por conocer. Teoriza: genera abstracciones

SABE

DIDACTA Enseña, instruye, comunica, hace aprender

HACE SABER

Condiciones para identificar un campo de conocimiento como disciplina científica

(Toulmin)

EDUCANDO EDUCANDO

Estructura didáctica

ACTIVIDADES

Que promuevan la interacción entre los tres polos y que se llevan a cabo en el

marco de un CONTRATO DIDÁCTICO

CIENCIAESCOLARCIENCIAESCOLAR

Relacionada con modelos teóricos generados a partir de la historia (lógica de la ciencia)

Relacionada con modelos teóricos generados a partir de la historia (lógica de la ciencia)

Resultado de un proceso de transposición didáctica

Resultado de un proceso de transposición didáctica

Con sus ideas sobre ciencia, sobre el aprendizaje y sobre la enseñanza

Con sus ideas sobre ciencia, sobre el aprendizaje y sobre la enseñanza En función

de condiciones institucionales y sociales

En función de condiciones institucionales y sociales

Diseña el proceso de enseñanza (lógica del enseñante)

Diseña el proceso de enseñanza (lógica del enseñante)

Con una estructura cognitiva particular

Con una estructura cognitiva particular

Condicionado socialmente

Condicionado socialmente

Construye sus conocimientos

Construye sus conocimientos

ENSEÑANTEENSEÑANTE

es

experimenta

reconstruido

de manera

entre

El trabajo didáctico se centra en reconocer:

LA DIDACTICA UNA DISCIPLINA EN CONSTANTE

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

Lógica

Antropología

Neurolinguística

Sociología

Pedagogía

Informática

Psicología

Filosofía

Conocimiento disciplinar

Pedagogía

Didáctica

La didáctica es la ciencia aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje: crecimiento intelectual y humano

Algunas Ideas para trabajar desde la Didáctica

Identificar ideas previas de los estudiantes. Determinar el nivel de evolución o cambio

conceptual. Localizar puntos críticos para el aprendizaje. Analizar contenidos. Construir secuencias de enseñanza. Elaborar instrumentos apropiados para la

evaluación de conocimientos. Estudiar de una manera crítica otros estilos de

enseñanza. Elaborar programas de ayuda para el docente. Favorecer la metacognición en el aula. Diseñar y validar unidades didácticas.

Wolfgang Ratke y Juan Amos Comenio

DIDÁCTICA