Presentacion educación especial

Preview:

DESCRIPTION

Propuesta de diseño curricular de Educación Especial

Citation preview

Una aproximación a la educación de las

personas con discapacidad

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Subdirección de Docencia

Coordinación de Educación Especial

Dra. Maidolly Engelhardt

Eduespe.upel@gmail.com

Revolución tecnológica, la sociedad del

conocimiento y la globalización económica,

cultural e informática.

Superación de debilidades como el acceso a

servicios públicos de calidad, baja

productividad científica, inequidad en la

distribución de bienes materiales, alta

dependencia tecnológica y alimentaria.

Cultura universitaria que integre el trabajo, la

ética y los valores, las relaciones de género, el

medio ambiente y la diversidad cultural e

igualdad de oportunidades.

La educación como proceso de formación

permanente que propicie la promoción,

generación y difusión del conocimiento a través

de la investigación.

Currículum como espacio público (visión desde elcolectivo).

Visión humanística compleja

Acción Social transformadora

Carácter activo de los procesos psíquicos

Aprendizaje dialógico

Constitución de la RBV

Ley Orgánica de Educación RBV (2009)

Documentos , convenciones nacionales e internacionales.

El profesor en Educación para las Personas con

Discapacidad, es un profesional que utiliza métodos nuevos y

adecuados que le permiten superar el conocimiento cognitivo

de la disciplina, que brinda atención integral a la persona con

discapacidad, con competencias y aptitudes para la

comunicación, el análisis creativo y crítico, la investigación y

el trabajo en equipo.

Se aspira la formación de un profesional de la docencia con

competencias para atender con una visión integral-holística a

las personas con Dificultades de Aprendizaje, déficit

cognitivo, deficiencias auditivas, deficiencias visuales,

autismo, talento e impedimentos físicos, con un enfoque inter

y transdisciplinario.

El enfoque por competencias vincula el saber, el saber hacer y el ser,

pues integra habilidades, aptitudes y conocimientos.

Irigorin y Vargas (2002) “una combinación integrada de conocimientos,

habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y

oportuno en diversos contextos. (Canquiz e Inciarte, 2006, p. 13).

Tinoco (s/f) concibe la competencia como “la estrategia educativa que

evidencia el aprendizaje de conocimientos, las capacidades, actitudes y

comportamientos requeridos para desempeñar un papel específico,

ejercer una profesión o llevar a cabo una tarea determinada”. (Canquiz e

Inciarte, 2006, p. 10).

Para la Coordinación de Educación Especial

es el conjunto de conocimientos, habilidades

prácticas y actitudes que integradas permiten

el desempeño eficaz y eficiente de una

profesión, función o tarea específica.

Identidad y Ciudadanía

Investigación

Comunicación

Pedagogía y Didáctica

Ética y Valores

Ambiente y salud Integral

Niveles de Competencia:

fundamentación, desarrollo y

profundización.

Componentes curriculares:

Formación docente, formación

contextualizada y formación

profesional específica.

Ocho (8) semestres, 4 años

165 U.C.

La Coordinación de Educación Especial te invita a dialogar y

construir la propuesta curricular de Educación Especial

A través del grupo:

Recommended