Presentación simon.silvia.amuki.vilma y yanndy

Preview:

Citation preview

Integrantes:-Eduardo López-Silvia Yampara-Simón Choque-Vilma Panozo-Jhandira Zurita

Prácticas lingüísticasCreencias lingüísticas o ideologías lingüísticasArquitectura lingüística

Planificación del corpus

Planificación del estatus

Planificación de la adquisición

Skutnabb-Kangas, 2000

• Los derechos lingüísticos se convirtieron en un campo de estudio que promovía el derecho individual para usar y aprender en su lengua materna. Lo que llegó a conocerse como un DERECHO HUMANO BÁSICO.

Skutnabb-Kangas y Phillipson, 1994

CATEGORÍAS de los derechos linguisticos

humanos

• 1. Como un derecho individual. El derecho a identificarse con su lengua materna.

• 2. Como un derecho social. El derecho a existir, educarse en la lengua materna

TIPOS DE LHRs (Skutnabb-

Kangas 2000,2006)

• Expresivo o derechos no instrumentales, es decir, te da la seguridad de expresarte en la lengua materna.

• Derechos instrumentales, es decir, que no se considere al uso de la lengua materna en espacios públicos como un obstáculo.