Presentaciòn teoria de los cuatro humores

Preview:

Citation preview

Teoría de los cuatro humores

Moreno Medel Tonantzin Guadalupe

Propuesta

Hipócrates

Siglo

V a.C.

La interacción de 4 humores principales

La sangre La bilis amarilla La bilis negra La flema

¿Qué es un humor?

Es cada uno de los líquidos esenciales de un organismo

vivo

Desequilibrio Enfermedad

Se asociaba con dos pares de características

Sangre

caliente

húmeda

Flema

Fría

Húmeda

Bilis negra

Fría

Seca

Bilis amarilla

Caliente

Seca

Tenia varias aplicaciones

Empédocles

Elementos asociados a dioses

FuegoZeus

AireHera

TierraAideneus

AguaNetis

Aristóteles

Creía que los estados del alma tenían un origen físico

Asociaba

Sangre espesa y caliente Fuerza

Asociaba

Sangre fluida y fría Inteligencia

Otras relaciones

Humores Estaciones del año

Las enfermedades con exceso de

flema Invierno

El Corpus Hippocraticum

•Colección de cincuenta tratados que abarcan más de mil páginas, con estilos y doctrinas dispares compuestos en distintas épocas

4 sentidos1. Hipocratismo strictissimo sensu2. Hipocratismo stricto sensu3. Hipocratismo latu sensu 4. Hipocratismo latissimo sensu

La physis

Democrito

El hombre puede ser considerado como el mundo en pequeño, un auténtico

“microcosmos”.

En si la teoría establece

Todo comportamiento humano dependía del equilibrio de los

denominados “humores”

CUATRO HUMORES

AFECCIONES ESTACIONES ÓRGANOS ELEMENTOS

SANGRE

Emocionales primavera Corazón Aire

BILIS AMARILLA Colérico/Irascibles/Violentos

Verano HígadoVesícula biliar

Fuego

BILIS NEGRA Melancólicos/Apáticos/ Tristes

Otoño Bazo Tierra

FLEMA Tranquilos/Impasibles

Invierno Cerebro Pulmón

Agua

Una aplicación mas…Adaptada a la Grafología

El médico francés Periot

Tipo esbelto, con rostro predominantemente anguloso en el que destaca una mirada profunda y penetrante; seria, de gestos firmes y mesurados

Notorio físico acompaña a un

carácter fuerte y dinámico, una

mente en constante maquinación de

proyectos, inquieta.

Suele destacarse la delgadez, el rostro afilado y pálido y la mirada vivaz a la vez que soñadora.

. Se caracterizan por su capacidad analítica y memorística y, aunque su ritmo de vida o trabajo tienda a ser lento, son regulares y metódicos.

Referencias o Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina: Madrid-Alcalá, 22-29 de

septiembre, 1956. 1956Volumen 2 de Actas del XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina, Madrid-Alcalá, 22-29 de septiembre, 1956, Instituto "Arnaldo de Vilanova" de Historia de la Medicina

 o Alby, J. (2014). La concepción antropológica de la medicina hipocrática. Enfoques: Argentina

 o Cerro, S. (2010). Los hipocráticos. 10/02/17, de Sandra Cerro Sitio web:

www.sandracerro.com/files/Articulos/artic-teorias/Hipocraticos.pdf 

 o Fresquet, J. ((N.A)). 1. La medicina en la Antigüedad clásica. 10/02/17, de Universidad de Valencia

Sitio web: http://historiadelamedicina.org/Fundamentos/1_3.html 

o Gutierrez, T. (2013). Teorías biológicas de personalidad y su aplicación al análisis. Recuperado de:http://www.clas.ufl.edu/ipsa/2005/proc/rodriguez.pdf, el 07/03/2017

  

o Sánchez, E. (2009). La doctrina galénica de los humores y tipos de ingenios. Recuperado de: http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/10523/31260457.pdf.

Consultado el 03/03/2017.