PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN (Mayo Octubre 2011)

Preview:

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Ciclo Académico Mayo Octubre 2011 Carrera: Maestría en Gestión y Desarrollo Social II Docente: Econ. Natalia Vladimirova Lutsak Yaraslava

Citation preview

PROCESOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN

ESCUELA:

NOMBRES:

Escuela de Administración de empresas

Natalia Lutsak

BIMESTRE: Primer

Maestría en Gestión y desarrollo social

Módulo 6Procesos básicos de gestión

OBJETIVO GENERAL DE MÓDULO Diseñar y evaluar los procesos básicos de gestión de las

organizaciones de intervención social que implican llevar acabo la planificación, la comunicación y la evaluación.

ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL• Una revisión general de contenidos del módulo• Recomendaciones de estudio. Referencia de textos, bases

de datos de revistas científicas, textos académicos, redes de investigación

• Estudio de gestión de organizaciones sociales en el contexto de realidad ecuatoriana

ACTIVIDADES DE ASESORÍA VIRTUAL

• Estudio de caso de procesos de gestión en organizaciones sociales. Proyecto Joven de Argentina.

• Recomendaciones para el desarrollo de Evaluación a distancia

CONTENIDOSUnidad 1

La gestión por procesos en las organizaciones de intervención social

– La intervención social– La gestión en los servicios sociales– La gestión de la calidad por procesos en servicios

sociales– La identificación de los procesos de un servicio y la

realización del mapa de procesos– La gestión por procesos en los diferentes sistemas de

gestión de calidad más utilizados en los servicios sociales

CONTENIDOSUnidad 2

La decisión y la planificación– La definición de la toma de decisiones y de

planificación– Los componentes de un plan– La planificación de procesos

CONTENIDOSUnidad 3

La interlocución: comunicación y trabajo en equipo– La comunicación como proceso de gestión– La comunicación interpersonal– El trabajo en equipo– El proceso de la comunicación en las organizaciones

sociales– Implementación de la planificación como secuencia de

trabajo en equipo y flujo de la comunicación en las organizaciones sociales

CONTENIDOSUnidad 4

El control y la evaluación– El control y la evaluación– El diseño de procesos de evaluación– La evaluación y mejora

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Fantova F. (2005): Manual para la gestión de la

intervención social. Madrid. Editorial CCS.

• Presenta los conceptos implicados de una manera ilustrada. La teoría se complementa con ejemplos y el aprendizaje se refuerza con actividades y casos prácticos par cada tema.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Garau J. (2005): Guía para la gestión de calidad de los

procesos de servicios sociales. Publicado 28-04-2009 en www.observatoriodecalidad.org

Acceda a esta guía copiando en el buscador el

siguiente link:http://mago.easp.es/MCAPD/Portals/0/guiaprocesos.pdf Este documento abarca el tema de gestión de procesos

de servicios sociales de manera práctica.

ACTIVIDADES EN EVA

ACTIVIDADES EN EVA

BIBLIOTECA VIRTUAL

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

REPOSITORIO MATERIAL EDUCATIVO

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

BIBLIOTECA VIRTUAL

ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR• Para ubicar nuestro estudio en el contexto de

realidad ecuatoriana les sugiero revisar la página www.sociedadcivil.gov.ec

• Revise la información de todas las pestañas de la página: normativa de OSC, Ley de Transparencia, RUOSC, Directorio de las organizaciones civiles de 7 regiones. Gran material para reflexión son las estadísticas generales y por voluntariado.

ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR

ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR

ORGANIZACIONES SOCIALES ECUADOR

ANALISIS DE CASO

http://www.cinterfor.org.uy/jovenes/doc/not/libro268/libro268.pdf

ANALISIS DE CASO

ANALISIS DE CASO Proyecto JOVEN DE ARGENTINA

Objetivo:Inserción laboral de jóvenes desocupadosMedio:Capacitación en áreas donde existe demanda de mano de obra

ANALISIS DE CASO

Se seleccionó este caso por ser muy ilustrativo ya que presenta la sistematización de procesos involucrados en programa para aumentar la eficiencia organizativa y potenciar el impacto de las acciones. Abarca el estudio de procesos de gestión de forma muy detallada, ilustrativa y didáctica.

ANALISIS DE CASO Características del proyecto

Diagnóstico de problemática socialDefinición de la demanda socialAlcance del proyectoDeterminación del servicioDefinición del impacto

ANALISIS DE CASO Determinación del servicio

Identificación de los elementos del modelo: organización, involucrados, proveedores, recursos humanos, financieros, tecnológicos, de capacitación, relaciones y redes

ANALISIS DE CASO Organización:

Proyecto está a cargo de Unidad Ejecutiva de proyectos sociales dependiente de Ministerio de Economía y Obra y Servicios Públicos. Además, de esta unidad central se establecido nivel regional con 27 oficinas regionales.

ANALISIS DE CASO Involucrados:

Clientes destinatarios – reciben servicioClientes constitutivos – reciben fondos para gestión de programa (mediante convocatorias para licitaciones públicas)Otros – instituciones supervisoras, empresas consultoras, organizaciones académicas

ANALISIS DE CASO Proveedores:

De capacitación – ICAPDe financiamiento – BID, contrapartida local

ANALISIS DE CASO Recursos humanos:

Capacitación se delega a instituciones de capacitación ICAP bajo estándares de calidad establecidos y supervisión de cumplimiento de organismos públicos

ANALISIS DE CASO

ANALISIS DE CASO Capacitación

Obtener un conjunto de ofertas suficientes en cantidad, calidad y precio adecuado para asegurar la cobertura social comprometida, y seleccionar las que reúnan las mejores condiciones.

ANALISIS DE CASO Calidad de ejecución del servicio

El Programa debe garantizar a los jóvenes destinatarios una capacitación práctica y adecuada a sus características, con una pasantía en empresas, que les permita desempeñarse eficazmente en una ocupación. Delimitar un macroproceso de Ejecución del servicio, que involucra la capacitación propiamente dicha, la administración de los cursos y los pagos, entre otros. Todos ellos inciden en la calidad del servicio.

ANALISIS DE CASO