Propuesta plataforma educativa para jóvenes de colegio

Preview:

Citation preview

UNEDMaestría en Tecnología EducativaMetodología para la redacción de trabajos de investigaciónProf. Yensy Campos

Propuesta de proyecto de investigación:Plataforma educativa para jóvenes de 7ª a 9ª año de secundaria costarricense

Sylvia Jiménez17 agosto 14

Tema

Características de una plataforma virtual complementaria a las clases presenciales creada especialmente para estudiantes de sétimo a noveno año de secundaria pública del sector urbano de San José, Costa Rica

Problema

¿Cuáles características de usabilidad y funcionalidades básicas debe poseer una plataforma virtual complementaria a las clases presenciales para estudiantes de sétimo a noveno año de secundaria pública del sector urbano de San José, Costa Rica?

Objetivos

Determinar las características de usabilidad así como las funcionalidades básicas que debe poseer una plataforma virtual complementaria a las clases presenciales para estudiantes de sétimo a noveno año de secundaria pública del sector urbano de San José, Costa Rica.

Objetivos específicos

•Identificar las características de usabilidad óptimas de una plataforma virtual para la población meta.•Señalar las funcionalidades básicas que debe poseer una plataforma virtual complementaria para la población meta.

Antecedentes

4

85

1

2

36

7

9

Haga clic en los números para ver los antecedentes

1. “La investigación en educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos” (2008)

• Señala las variables críticas para una formación de calidad en nuevos entornos de comunicación, por ejemplo: centrado en el estudiante, activo, colaborativo, sentido de comunidad, sociabilidad, otros.

• Indica cuatro grandes áreas desde las que se debe invertir en investigación, alrededor de las plataformas virtuales de aprendizaje: área pedagógica, área técnica, área organizativa, área sociocultural.

2. “Informe TIC y Educación. La experiencia de los

mejores: Corea, Finlandia y Singapur ” (2013)

Estos países han pasado por etapas fundamentales en la implementación de las TIC:

• Provisión de infraestructura tecnológica

• Diseño de estrategias que permitan mejorar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje a través del uso de las tecnologías disponibles.

• Desarrollo de un sistema de educación virtual

3. “Tracking online education in the United States” (2014)

Onceavo reporte anual sobre el estado de la educación en línea en Estados Unidos sobre la educación superior. Lo hacen a través de una encuesta aplicada a más de 2800 universidades e instituciones de educación superior y busca responder preguntas fundamentales sobre la naturaleza y alcance de la educación en línea.

4. “MOOC Design Principles. A pedagogical Approach

from the Learners`s Perspective” (2013)

Debate alrededor de una forma específica y reciente de plataforma educativa en línea: los MOOC (Massive Open Online Courses, en español: Cursos masivos abiertos en línea) que han sido impulsados principalmente por universidades alrededor del mundo.

5. “London Knowledge Lab” (2010)

Sostiene que las plataformas virtuales prometen ayudar al sistema educativo, desde los niveles de primaria hasta universidad y que su uso se ha incrementado.

6. “10 principles for succesful e-learning” (2005)

• Proponen que las plataformas de e-learningdeben proveer a los estudiantes de un rol activo en su propio proceso de aprendizaje.

• Se trata de sencillos principios que pueden ayudar a los docentes a elegir recursos y diseñar actividades,

7. “Indicadores de calidad en las plataformas

educativas digitales” (2011)

• El mismo fue resultado de un trabajo de campo y análisis estadístico entre los indicadores que relacionaban el marco conceptual y las hipótesis alrededor de las plataformas virtuales.

8. “Análisis de “buenas prácticas” del e-learning en las

universidades andaluzas” (2010)

• En este análisis presenta importantes conclusiones que pueden extrapolarse a otras realidades en las que se utiliza una plataforma virtual educativa, por ejemplo:

• Que a través de las plataformas virtuales de aprendizaje se pueden poner a disposición de los estudiantes un fuerte volumen de materiales y además en diferentes formatos (textuales, audiovisuales y multimedia)

• Que permiten la flexibilización formativa, ya que los materiales pueden ser consultados por los estudiantes cuando y donde quieran

9. “Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades.

El Proyecto Dipro 2.0.” (2012)

Una de las principales conclusiones que presentan, es la especial relevancia que tienen las actividades de evaluación, las cuales deben ajustarse al máximo a los objetivos de aprendizaje que se establecieron al inicio del curso, pero que también tengan la flexibilidad de abarcar los objetivos que puedan surgir durante el proceso

Marco teórico

Marco teórico

• E-learning

• Plataforma virtual

• Funcionalidades de una plataforma virtual

• Usabilidad

Marco metodológico

Variables:•Perfil de usuario•Tareas que debe realizar la plataforma•Objetivos de la usabilidad

Marco metodológico

Población:Jóvenes de 13 a 15 años pertenecientes al sistema educativo público del sector urbano de San José, Costa Rica.

Marco metodológico

Muestra:La muestra serán 3 secciones:Una sección de sétimo año con 30 estudiantesUna sección de octavo año con 30 estudiantesUna sección de noveno año con 30 estudiantes

Marco metodológico

Sujetos:

90 personas con una participación de 45 mujeres y 45 varones entre los 13 y 15 años.

Marco metodológico

Instrumentos:

1. Cuestionario2. Test de usuario (con base

en la observación de un prototipo)