Proyecto canal

Preview:

Citation preview

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

CANAL CON TRANSICIÓN

Resumen

El siguiente proyecto refiere al diseño y construcción de un canal con transición que seejecutara posteriormente en el patio de mecánica de fluidos

Básicamente la transición en un canal es una estructura diseñada para cambiar la forma o áreatransversal del flujo , para que se hace ello , por diversas razones , para evitar pérdidas deenergía excesivas , eliminar ondas cruzadas, evitar turbulencias, dar seguridad a la estructura yel curso del agua ,siendo este ultimo uno de los problemas mas prácticos dentro de laconstrucción de todo canal o canaleta, a su vez dentro de este canal se dará pasoposteriormente a hacer estudios de aforamiento, colocando vertederos(vertederos, aforadorparshall) ,estudios de flujo entre pilares , compuertas laterales, curva de remanso,etc, es decirdesarrollar junto con ellos una nueva guía de laboratorio de hidráulica de la E.A.P Ing.Mecánica de fluidos .

Objetivos

Nos permite desarrollar todo lo enseñado dentro del curso de hidráulica y con el desarrollo deeste proyecto se contribuirá a la E.A.P Ing. Mecánica de fluidos como base para efectuar enella diversos estudios que realizan en campo dentro de la ingeniería hidráulica conjuntamentecon ello desarrollaremos la nueva guía de laboratorio de hidráulica.

Responsables

Espino Pillaca Williams espino_hms@hotmail.com

Cachay Tello Juan Carlos juancarlos18@hotmail.com

Perea Valentin Jonnhy johnnygpv@hotmail.com

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

Dimensiones del canal

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

Verificando con el H-canales

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

Entonces se verifican los siguientes datos a los cuales vamos a trabajar

Q=0.2m3/seg

L=2m; longitud de la transición

Tirantes calculados

Y1=0.35 aprox; sección rectangular.

Y2=0.36 aprox; sección trapezoidal.

b=6

Además determinamos el caudal máximo = 0.2347 y el tirante máximo y=0.4161m para b=0.6m

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

Con estas dimensiones calculamos el volumen de agua que hay a lo largo de todo el canal contransición

Área = 9.6*tirante máximo

Volumen =9.6*0.4161=3.99456m3

Aprox. 4m3 entonces el reservorio debe tener una capacidad mayor a esta… consideramos 5m3

para el tanque elevado debe ser aprox. 5m3.

Están serian las dimensiones del tanque

Vtotal =2*2*1.5

Vtotal=6m3

CIUDAD UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICASE.A.P. INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS – LIMA - PERÚ TELF: 91306547, 9361-9146 e-mail: gihrehma@yahoo.es

Recommended