Red De Desarrollo Integral

Preview:

Citation preview

Red de Desarrollo Integral Red de Desarrollo Integral

Comunitario. (REDIC)Comunitario. (REDIC)

Carlos Alberto Burelo SolanaNeith Gámez IbarraMaritza López VargasTomás Majlüf ÁlvarezIván Ramirez VázquezJuan Luis Sánchez Sánchez

Relación entre entradas y salidas de estratégicos.

MisiónMisión

Contribuir al desarrollo integral comunitario mediante la construcción y fortalecimiento de una red que facilite la obtención y transmisión de recursos, así como el flujo de la información.

VisiónVisión

Ser el modelo de red de desarrollo integral y comunitario.

ValoresValores

Eficiencia : El logro de las metas con la menor cantidad de recursos.

Eficacia : Cumplimiento de objetivos.

Transparencia: Realizar acciones de manera pública, como un mecanismo de control del poder y de legitimidad democrática.

Áreas estratégicasÁreas estratégicas

Educación. Generar las estrategias para un modelo educativo integral y actualizado.

Salud: Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos.

Nutrición: Fortalecer el desarrollo físico, intelectual de los mexicanos.

Capacitación para el trabajo: Promover actividades de formación multidisciplinarias que incidan en las determinantes del desarrollo integral comunitario.

AccionesAccionesVincularInformarInducir

Las tres acciones anteriores dirigidas al desarrollo social y económico del país.

ObjetivosObjetivos

Vinculación fortalecer los canales de comunicación entre los actores para propiciar el adecuado flujo de información.

La información deberá ser veraz, oportuna y acorde al objetivo especifico de cada proyecto.

Deberá tender a la inducción para que los actores de la red consideren que su capital social da frutos esperados.

MetasMetas1. Que la red funcione con 7 organizaciones o más,

dependiendo del programa a desarrollar en un plazo de 6 meses.

2. Que este modelo sea atractivo para futuros actores, adicionando a la red a: SEDESOL, STyPS, SS, DIF, GOBIERNO MUNICIPAL Y ESTATAL, UNICEF, OMS, en un plazo de 12 meses.

3. Llevar a cabo una revisión trimestral de los lineamientos del sistema de intercomunicación.

4. Presentar reportes mensuales del flujo y calidad de información, en sus dos niveles. (Estratégicos y General).

5. Presentar informes financieros ejercidos cada trimestre.

Indicadores Indicadores Meta impactada Nombre del

IndicadorUnidad de Medida Formula Explicación

1 Acuerdos establecidos

Porcentaje Acuerdos / Número de Socios estratégicos x 100

Mide el grado de efectividad en la vinculación inter-organizacional.

2 Grado de Interés Porcentaje Organizaciones invitadas / Interesadas x 100

Mide el número de organizaciones que manifiestan su deseo de ser parte de la red.

2 Grado de Participación

Porcentaje Organizaciones invitadas / Organizaciones participantes x 100

Mide el número de organizaciones que se incorporan a la red.

3 Viabilidad de los lineamientos de intercomunicación

En función de criterios de viabilidad

Criterio de viabilidad / Resultados obtenidos

El nivel de viabilidad será en función de los criterios que se establezcan para el efecto.

4 Calidad del flujo de la información

Porcentaje Información / Criterios de calidad x 100

La calidad de la información será en función de los criterios que se establezcan para el efecto.

Análisis FODA Análisis FODA Institución Fortalezas Oportunidades Debilidades AmenazasSEP Programas de

investigación (externos)

Brinda programas educativos con posibilidad de mejora

Burocracia Profesores no dan la importancia a los nuevos programas

Banco de alimentos

Apoyo alimentario

Menú nutricional Solo hace donativos en especie

Que sea el único proveedor en la región

3 voluntarios Compromiso Fuerza de trabajo

No están profesionalizados

No son parte de la institución

Fondeador Ayuda a obtener recursos

Tiene conocimiento del campo

No tiene recursos propios

Se va con el mejor postor

Banco Mundial Tiene gran cantidad de recursos

Promueve los programas de desarrollo

Techo presupuestal es limitado para apoyar ONG

Desvío de recursos por contingencia

Despacho financiero

Grado de experiencia en la actividad

Diversificación de actividades

Sobrecarga de trabajo

Está involucrado con las labores de la red

Educativa IAP Experiencia en servicios educativos

Apoyo en capacitación a todos los niveles y los programas son acordes a la red

Su sede se encuentra en el DF

Reestructuración interno

Ciclo de relaciónCiclo de relación

Alcance TerritorialAlcance Territorial

Desnutrición en el Estado de Desnutrición en el Estado de TamaulipasTamaulipas

Muestra los municipios donde estarán las organizaciones que Muestra los municipios donde estarán las organizaciones que conforman REDIC conforman REDIC Densidad de población menores de 6 a 11 añosDensidad de población menores de 6 a 11 años

REDICREDIC

Banco de alimentos SC

Banco Mundial

FondeadorDespacho Financiero

3 personas capacitación

para el trabajo

Educativa IAP

SEP

Fundación local de salud

Educativa IAP